Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Colección Violencia

Artículos destacados

“El territorio es tuyo, pero la gente es nuestra”: los vínculos familiares y emocionales en la guerra por la Sierra Nevada de Santa Marta
https://doi.org/10.7440/colombiaint122.2025.07

Transferencia de política pública y el papel del embajador de políticas: de los Parques Biblioteca de Medellín a los Centros Comunitarios de Paz en Recife
https://doi.org/10.7440/colombiaint121.2025.03

Criminalidad dependiente de la trayectoria histórica: gobernanza criminal después de la desmovilización paramilitar en Cali y Medellín
https://doi.org/10.7440/colombiaint119.2024.01

El lugar de la violencia hacia los pobladores durante la dictadura cívico-militar en Chile: disputas y silenciamientos en la construcción de narrativas oficiales (1973-2023)
https://doi.org/10.7440/colombiaint119.2024.02

La contribución de las mujeres de la diáspora colombiana organizada en Cataluña a la generación de prácticas trasnacionales de defensa de derechos humanos
https://doi.org/10.7440/colombiaint119.2024.07

Entre la identidad y la ideología: factores de riesgo de violencia electoral para las candidaturas a las elecciones legislativas del 2022 en Colombia
https://doi.org/10.7440/colombiaint116.2023.05

“Este no es tu lugar”. Límites a la participación de las mujeres en el proceso de paz de la ONU para Siria
https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.04

Crueldad contra personas LGBTIQ+ y poder soberano en las nuevas formas de la guerra
https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.05

¿Un feminismo à la fariana? El continuum de la militancia en el posacuerdo de paz en Colombia
https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.06

Prácticas políticas que sobreviven a reformas constitucionales: limitación y criminalización de la protesta social en Colombia (1958-2022)
https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.01

Mercados laborales en contextos de guerra: reclutamiento de niños soldado en Colombia
https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.03

Implementación de acuerdos de paz: ¿de qué depende? Una revisión de la literatura académica
https://doi.org/10.7440/colombiaint113.2023.08

Problemas del cobro del impuesto predial y sus efectos sociales en contextos de conflicto armado. Los casos de Carmen de Bolívar y Turbo en Colombia
https://doi.org/10.7440/colombiaint112.2022.04

El género en la intersección entre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia: un balance
https://doi.org/10.7440/colombiaint112.2022.06

Politicidio de baja intensidad: exterminio territorializado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) en el Caribe colombiano, 1991-2005
https://doi.org/10.7440/colombiaint111.2022.06

¿Por qué los rebeldes dejan de luchar? Declive organizacional y deserción en la insurgencia de Colombia
https://doi.org/10.7440/colombiaint110.2022.08

La participación local en juego: entre objetivos de emancipación y estrategias de cooptación. El caso de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en Colombia
https://doi.org/10.7440/colombiaint109.2022.04

Violencia política contra las mujeres en México y Ecuador (2016-2019)
https://doi.org/10.7440/colombiaint107.2021.05

Entre sueños, montañas y vallenatos. Aprendizajes sobre la expansión regional de las FARC-EP en el Caribe
https://doi.org/10.7440/colombiaint107.2021.06

Las tramas del conflicto prolongado en la frontera colombo-venezolana: un análisis de las violencias y actores armados en el contexto del posacuerdo de paz
https://doi.org/10.7440/colombiaint105.2021.04

Tramas de la libertad y la igualdad: experiencias de mujeres excombatientes de las FARC-EP
https://doi.org/10.7440/colombiaint104.2020.06

Trayectorias de la violencia homicida y desempeño estatal en Colombia
https://doi.org/10.7440/colombiaint101.2020.04