Diferencias en la discriminación salarial por género entre contratos a tiempo completo y contratos a tiempo parcial en España: Importancia de la ocupación
PDF

Palabras clave

Oaxaca-Blinder
mercado de trabajo
salario
profesional

Cómo citar

Camacho Peñalosa, M. E., & Vásquez, M. J. (2023). Diferencias en la discriminación salarial por género entre contratos a tiempo completo y contratos a tiempo parcial en España: Importancia de la ocupación. Revista Desarrollo Y Sociedad, (93), 11–46. https://doi.org/10.13043/DYS.93.1

Resumen

En el artículo se investiga la brecha salarial de género en España con datos de la Encuesta de Estructura Salarial de 2018. Descompone en parte explicada y no explicada comparando los resultados de los modelos de Reimers, Cotton y Jann. Como factores explicativos, además de la antigüedad, estudios y tipo de contrato, habituales en la literatura, introduce la ocupación. El estudio trata separadamente a los trabajadores a tiempo completo de los trabajadores a tiempo parcial. Esta distinción es importante debido a las características del mercado laboral español, donde en los contratos a tiempo parcial predominan las mujeres. Los resultados muestran que las contratadas a tiempo parcial están menos discriminadas, y a menor nivel de estudios y en las ocupaciones de menor cualificación, la discriminación en el salario de la mujer va a su favor.

https://doi.org/10.13043/DYS.93.1
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Revista Desarrollo y Sociedad