Política editorial

La revista Desarrollo y Sociedad tiene como objetivo divulgar los resultados de investigaciones y trabajos académicos desarrollados en universidades y centros de investigaciones nacionales e internacionales. En este sentido, Desarrollo y Sociedad es una revista dirigida a economistas, profesionales e investigadores en otras áreas del conocimiento afines o relacionadas con el campo de la economía y de las ciencias sociales. La revista considera para la publicación, los artículos académicos inéditos y originales relacionados con aspectos económicos y sociales del desarrollo económico, así como las contribuciones teóricas o aplicadas y los métodos cuantitativos, entre otros. Además, se solicita la publicación exclusiva en nuestra revista, es decir, no se permite la publicación en simultáneo. En la revista se confiere prelación a la publicación de trabajos cuyo objeto de estudio sean problemas colombianos y latinoamericanos, además está bajo la licencia Creative Commons (Atribución no comercial- 2.5by-nc-nd ).

En la actualidad, la revista se publica tres veces al año, cada cuatro meses, donde la primera edición se publica en febrero-marzo, la segunda en junio-julio y por último, la tercera edición en octubre-noviembre. Una de las ediciones anuales es una edición especial cuyo objetivo es desarrollar un área económica específica con amplia relevancia. Se publicaron ediciones especiales en las que se incluyen ediciones sobre Economía y ODS (2020), la celebración de los 40 años de la revista (2019), economía y medio ambiente (2017), educación (2014), una edición especial en honor a Miguel Urrutia (2013), evaluación de impacto (2012), crisis macroeconómicas (2011), economía de los hogares (2009), informalidad (2009), microeconomía aplicada (2007), economía social y del bienestar (2007) y preferencias sociales, pobreza y desigualdad (2006).

En un renglón nuevo: Cada artículo publicado tiene un DOI ( Identificador digital de objetos) y este debe ser citado por los autores y usuarios de los contenidos, como también debe tener el título corto de la revista: DESARRO.SOC.

Los artículos recibidos por la revista se acusarán de inmediato y los resultados de la evaluación se informarán en un plazo máximo de cuatro meses. La responsabilidad del contenido es de los autores y ellos lo declaran. Al iniciar el proceso de evaluación los manuscritos son sometidos a la herramienta de detección de plagio llamado Turnitin. Si el comité editorial tiene duda, el manuscrito no se envía a evaluación y se notifica a los autores, dando espacio para aclarar la situación. Los artículos son evaluados preliminarmente por el editor, considerando estándares de calidad académica y originalidad. Aquellos artículos que cumplan con este requerimiento son sometidos a la evaluación anónima de dos jurados nacionales o internacionales (método doble ciego). Para agilizar este proceso, los autores obligatoriamente deben proponer por lo menos dos evaluadores externos para su artículo. Los jurados declararán si tienen conflictos de intereses con la revisión del artículo. Una vez evaluados, los comentarios de los jurados serán conocidos por los autores.

El comité editorial da a conocer la decisión editorial sobre la publicación en la revista. La revista no realiza cobro de dinero por ningún proceso ni en el envió ni por publicación. A juicio del editor, en la revista también podrán publicarse notas metodológicas, revisión de libros y breves comentarios sobre artículos publicados, junto con la respuesta del(los) autor(es) del artículo original. Es política editorial publicar artículos cuyos detalles computacionales, ya sean matemáticos o estadísticos, estén disponibles para que terceros puedan intentar su replicación. Es potestad del editor decidir si esos detalles deben ser publicados o no.

La Revista ofrece sus artículos en formato libre (Open Access, OAJ); es decir que se puede acceder de forma gratuita a cualquier artículo publicado en la misma a través de la página web de la revista inmediatamente después de su publicación: https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys . La revista utiliza la plataforma Atyphon para el proceso digital de publicación de los artículos.

Desarrollo y Sociedad pertenece a CAB Abstracts (CABI – Estados Unidos), Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase - México), Crossref (Estados Unidos), Sociological Abstracts (CSA – ProQuest – Estados Unidos), Dotec (Colombia), EconPapers (Suecia), EBSCO Information Services (Estados Unidos),  Gale Cengage Learning (Estados Unidos), Journal of Economic Literature (Econlit – Estados Unidos), Hispanic American Periodicals Index (HAPI – Estados Unidos), International Labor Documentation – Labordoc (ILO - Suiza), International Bibliography of the Social Sciences (IBSS – ProQuest – Estados Unidos), Latindex (México), Ocenet - Editorial OCEANO (España), Public Affairs Information Service (PAIS – ProQuest – Estados Unidos), Publindex – Colciencias (Colombia), Redalyc (México), RePeC (Estados Unidos - Suecia), Scielo (Colombia), Scopus- Elsevier (Holanda), Ulrich’s International Periodicals Directory (ProQuest – Estados Unidos), DOAJ (Directory of Open Access Journals).

La revista ha sido financiada por el Centro de Estudios del Desarrollo Económico (CEDE) de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes (Colombia) desde 1979.

Para enviar comentarios a la revista, por favor diríjase al editor: profesor Jorge Higinio Maldonado, Universidad de los Andes, a la dirección: Calle 19A No. 1-37, Bloque W, Bogotá (Colombia), correo electrónico: editor.desarrolloysociedad@uniandes.edu.co ; o a la coordinadora editorial, Daniela González M., al correo electrónico: revistadesarrolloysociedad@uniandes.edu.co