El impacto de las remesas internacionales en los gastos en salud de los hogares mexicanos
PDF

Palabras clave

remesas
salud y bienestar
propensity score matching
zonas rurales y urbanas
México

Cómo citar

García-Amador, C., Mora-Rivera, J., & van Gameren, E. (2023). El impacto de las remesas internacionales en los gastos en salud de los hogares mexicanos. Revista Desarrollo Y Sociedad, (93), 47–99. https://doi.org/10.13043/DYS.93.2

Resumen

Las remesas internacionales desempeñan un papel fundamental en el gasto de los hogares. El propósito de este artículo es estimar el impacto de dichas transferencias en los gastos en salud y la carencia por acceso a los servicios de salud en los hogares mexicanos en el ámbito nacional, rural y urbano. Empleando la técnica de propensity score matching nuestros resultados sugieren que las remesas contribuyen a disminuir la carencia e incrementan los gastos que los hogares realizan en salud, aunque dichos efectos se concentran en cuestiones de atención ambulatoria. En el plano subnacional se identifican mayores efectos en el gasto de las zonas rurales y una reducción más pronunciada en la carencia en las áreas urbanas. Estos hallazgos permiten sugerir medidas de política orientadas a mejorar el acceso de los servicios de salud, lo que podría impulsar la inversión de las remesas en actividades más productivas.

https://doi.org/10.13043/DYS.93.2
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Revista Desarrollo y Sociedad