Resumen
Este artículo demuestra cómo el uso de un método de medición de pobreza multidimensional basado en el enfoque de las capacidades puede ampliar nuestro conocimiento de la escala, características y distribución espacial de la pobreza en ciudades segregadas. Construimos un índice de pobreza multidimensional para Buenos Aires, evaluamos las brechas entre vecindarios formales e informales, comparamos los resultados con estimaciones de pobreza por ingreso, y analizamos la composición de la pobreza y las disparidades entre grupos demográficos. Encontramos una correlación más débil entre pobreza multidimensional y por ingreso y menor solapamiento entre quienes son identificados como pobres en asentamientos informales que en el resto de la ciudad. Tras ajustar por subrepresentación muestral de la población en asentamientos, estos territorios representan el 10 % de la población, pero casi la mitad de los multidimensionalmente pobres, resaltando la importancia de focalizar las políticas de reducción de pobreza en los barrios informales.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista Desarrollo y Sociedad