Desarrollo y Crisis del Sudeste Asiático, Lecciones Para Colombia
No. 41 (1998-03-01)Autor/a(es/as)
-
Revista Desarrollo y Sociedad
Resumen
En abril de 1997. y como parte de las celebración de los 50 años del “Seminario de Salzburgo”, arvo lugar en dicha ciudad un foro dedicado a examinar “El surgimiento del Sudeste Asiático y sus implicaciones para los países en vía de desarrollo”. Durante cerca de 10 días, diferentes expertos se dedicaron a revisar los aciertos y desaciertos ocurridos durante 30 años de desarrollo del Sudeste Asiático. No sorprendió a los asistentes que se llegara a la conclusión de que el éxito para haber alcanzado altas tasas de crecimiento real (del orden del 5% real per cápita por año) radicara en la orientación de la producción hacia los mercados externos. Lo sorprendente era la diversidad de “modelos de desarrollo” queparecian esconderse detrás de los llamados “cuatro dragones asiáticos” o de los “nuevos tigres asiáticos”.
Reunirse a examinar las lecciones que de allí se podían extraer para el caso latinoamericano. o el colombiano en particular, resultaba de por sí interesante. Ahora es claro que desde el estallido de la crisis del Sudeste Asiático, en Julio de 1997, se ha tornado aún más interesante adelantar este tipo de reflexiones. De una parte, deben evaluarse las políricas comerciales, educativas, laborales, y crediticias que posibilitaron dicho desarrollo durante tanto tiempo, pero al mismo tiempo debe recapacitarse sobre las fallas que recientemente se han manifestado, especialmente en estos dos últimos sectores.
Con el proposito de profunidzar sobre estos temas, la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, en asocio con el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda, organizó un foro en Mayo de 1998, cuyas discusiones más relevantes se recopilan en la siguiente sección.