FARC – ELN: evolución y expansión territorial
No. 47 (2001-03-01)Autor/a(es/as)
-
Vélez María Alejandra
Resumen
El tema de la guerrilla colombiana, debido a su larga y compleja historia, puede ser abordado de muchas formas. Este estudio, en particular, adopta un enfoque económico; analiza la expansión territorial de los grupos guerrilleros, teniendo en cuenta las características socioeconómicas de los municipios donde hacen presencia dichos grupos. Estudia, además, el patrón de comportamiento de la guerrilla utilizando herramientas estadísticas a fin de corroborarlo.
No se pretende explicar, ni las causas ni el origen del conflicto armado en Colombia, sino, más bien, se indaga sobre la dinámica de expansión y evolución de los grupos guerrilleros, al considerar que detrás de su acción existe cierto tipo de racionalidad que determina sus estrategias. Específicamente, se está hablando de aquellos grupos guerrilleros que persisten actualmente de manera unificada y con un número de combatientes importante como las FARC-EP y el ELN.
En la primera sección de este trabajo se analiza la dinámica de la evolución y expansión de las FARC y del ELN sobre el territorio colombiano, desde sus inicios hasta la época actual, considerando la existencia de una lógica de expansión territorial, en la cual confluyen complejos factores políticos, militares y económicos. Cada grupo es analizado separadamente, debido a que sus procesos de conformación y evolución han mostrado importantes diferencias.
La segunda sección desarrolla ejercicios econométricos sobre la expansión guerrillera a nivel municipal, utilizando las características socioeconómicas de los municipios colombianos, con el fin de analizar si éstas determinan de alguna manera la presencia guerrillera a nivel municipal. Para este punto en particular se desarrollan modelos econométricos, correspondientes a las décadas de los setentas y de los noventas, que determinan la probabilidad de presencia guerrillera en los municipios colombianos en función de sus variables socioeconómicas.
Finalmente, la tercera sección da paso a las conclusiones, donde se afirma que la guerrilla colombiana exclusivamente rural es cosa del pasado, puesto que a partir de la década del ochenta amplía su radio de acción, estableciéndose en municipios con algún potencial estratégico. en términos políticos, militares o económicos. Se puede concluir que el patrón municipal tanto de las FARC como del ELN desde la década de los ochentas, lo definieron municipios que ofrecieran recursos importantes para financiar la guerra con el objetivo de trasladarla a las ciudades y urbanizar, así, el conflicto.