Revista Desarrollo y Sociedad logo

Desarro. soc. | eISSN 1900-7760 | ISSN 0120-3584

La demanda por combustible y el impacto de la contaminación al interior de los hogares sobre la salud: el caso de Guatemala

No. 51 (2003-03-01)
  • Mariana Martínez

Resumen

El consumo de leña para la preparación de alimentos es aún común en algunos países en desarrollo. La exposición a la contaminación dentro de los hogares, causada por la quema de este combustible en estufas sin sistemas de ventilación adecuados, aumenta la probabilidad de adquirir enfermedades respiratorias agudas. En este trabajo, se construye un modelo de decisión de hogares que permite observar cómo los hogares deciden de manera simultánea el combustible a utilizar, el estado de salud de los miembros del hogar y las medidas defensivas que pueden adoptar. El modelo corrobora la hipótesis planteada: el consumo de leña tiene efectos nocivos sobre la salud; la utilización de tecnologías apropiadas para evacuar gases contaminantes puede prevenir la incidencia de infecciones respiratorias; la pobreza es el principal determinante del consumo de leña y la desnutrición aumenta la probabilidad de adquirir enfermedades respiratorias. Las chimeneas son una buena política para prevenir estas enfermedades. Sin embargo, si en el hogar hay problemas de desnutrición, la política debe estar enfocada a la reducción de este problema antes que instalar chimeneas.

Palabras clave: función de producción de salud, morbilidad, infecciones respiratorias agudas, contaminación en el hogar, ecuaciones simultáneas, función de producción de hogares, demanda por leña