Politician-Proof Policy?
No. 55 (2005-01-01)Autor/a(es/as)
-
Robinson James A.
Resumen
En este documento se discute la naturaleza de las restricciones políticas que enfrenta el Banco Mundial en la provisión de servicios básicos a los pobres. El problema principal surge de la necesidad que tiene el Banco de trabajar a través de los gobiernos locales quienes tienen objetivos políticos diferentes a los de ayudar a los pobres. La perspectiva conceptual atractiva para los economistas, y que también es central en gran parte del pensamiento del Banco Mundial, en particular el Informe de Desarrollo Mundial de 2004, es la noción de implementar políticas “a prueba de políticos”. Dado que los incentivos políticos desencarrilan las buenas políticas, ¿Cómo pueden hacerse dichas políticas “a prueba de políticos”? Se sostiene que la evidencia y la teoría sugieren que dicho enfoque es inútil, básicamente porque no entendemos los incentivos políticos relevantes. Se discuten estrategias alternativas de política y se concluyé que es necesaria una comprensión más profunda de qué clases de equilibrios políticos proveen servicios a los pobres. Como se ilustra en el caso de Bostwana, una vez el equilibrio político es el apropiado, todo funciona bien y las políticas “a prueba de políticos” son redundantes.