Resumen
Existe una amplia gama de programas de rehabilitación en prisión, pero el impacto de estos programas sobre los reclusos difieren de manera importante: desde programas con efecto positivo hasta programas con ningún efecto, o incluso con efectos negativos. Con el fin de orientar a los formuladores de políticas, se hace necesario conocer las características que deberían estar presentes en los programas para garantizar los efectos positivos. Siguiendo una metodología experimental, con aleatorización, en esta investigación evaluamos el impacto sobre los reclusos de un programa innovador de rehabilitación. El programa consiste en entrenamientos de rugby dirigidos por jugadores profesionales en una de las cárceles con mayor hacinamiento de Uruguay. Los resultados de la evaluación sugieren que el programa influye de manera positiva en el comportamiento de los internos, reduciendo los problemas de consumo de drogas. Asimismo, estudiando los posibles mecanismos que podrían explicar estos resultados positivos, encontramos evidencia empírica que indica que el programa favorece las conductas saludables e impulsa actitudes sociales positivas. Concluimos la investigación estudiando las actitudes criminógenas que enfrenta el programa, con el fin de sugerir líneas de política carcelaria.