La lucha contra la corrupción en el territorio: control fiscal territorial y percepciones y experiencias ciudadanas en torno a la corrupción en Colombia
No. 91 (2022-06-01)Autor/a(es/as)
-
Sebastián Pantoja-Barrios
Resumen
Durante las últimas décadas la lucha contra la corrupción ha tomado un rol preponderante en la opinión pública y en las relaciones de la ciudadanía con las instituciones estatales en América Latina. El presente artículo evalúa si el control fiscal territorial, es decir, la auditoría de los presupuestos públicos de las entidades estatales locales, ha contribuido a visibilizar este fenómeno y a desincentivar actos de corrupción que afecten a la ciudadanía. Mediante la estimación de modelos de regresión multinivel con datos de encuestas a ciudadanos e información administrativa de las contralorías territoriales en Colombia se encontró que la percepción ciudadana de corrupción es mayor cuando hay una mejor capacidad y eficacia de las contralorías territoriales. Además, en los territorios hay ausencia de contralorías municipales y el control fiscal es ejercido por contralorías departamentales, se incrementa la probabilidad de que los funcionarios soliciten sobornos a la ciudadanía que recurre a sus servicios.
Referencias
Bersch, K., Praça, S., & Taylor, M. M. (2017). State capacity, bureaucratic politicization, and corruption in the Brazilian state. Governance, 30(1), 105-124. https://doi.org/10.1111/gove.12196
Contraloría General de la República. (2019). Responsabilidad fiscal. Contraloría General de La República. https://www.contraloria.gov.co/control-fiscal/responsabilidad-fiscal
Di Tella, R., & Schargrodsky, E. (2003). The role of wages and auditing during a crackdown on corruption in the city of Buenos Aires. The Journal of Law and Economics, 46(1), 269-292. https://doi.org/10.1086/345578
Ferraz, C., & Finan, F. (2008). Exposing corrupt politicians: The effects of Brazil’s publicly released audits on electoral outcomes. Quarterly Journal of Economics, 123(2), 703-745. https://doi.org/10.1162/qjec.2008.123.2.703
García-Sánchez, M., Rodríguez Raga, J. C., Seligson, M. A., & Zechmeister, E. J. (2015). Cultura política de la democracia en Colombia y en las Américas, 2014. Dilemas de la democracia y desconfianza institucional en el marco del proceso de paz. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
LAPOP (2016). Barómetro de las Américas 2016 Cuestionario Colombia. https://www.vanderbilt.edu/lapop/colombia/ABCol2016-v9.0.5.2-Spa-160802_W.pdf
Maldonado, P., & Berthin, G. D. (2004). Transparency and developing legal frameworks to combat corruption in Latin America. Southwestern Journal of Law and Trade in the Americas, 10, 243-261. https://doi.org/10.3366/ajicl.2011.0005
Observatorio de la Democracia. (2019). Corrupción preocupa más que conflicto en el país. Noticias Universidad de los Andes. https://uniandes.edu.co/es/noticias/gobierno-y-politica/corrupcion-preocupa-mas-que-el-conflicto-en-el-pais
Observatorio de Transparencia y Anticorrupción. (2020). IGA - Índice de Gobierno Abierto. Observatorio de Transparencia y Anticorrupción. http://2020.anticorrupcion.gov.co/Paginas/indice-gobierno-abierto.aspx
Olken, B. A. (2007). Monitoring corruption: Evidence from a field experiment in Indonesia. Journal of Political Economy, 115(2), 200-249. https://doi.org/10.1086/517935
Ortiz Escobar, D. (2018). Control fiscal territorial y política regional en Colombia: una aproximación empírica. En J. C.Henao & A. R.Zárate (eds.), Corrupción en Colombia. (tomo 4, pp. 225-262). Universidad Externado de Colombia.
Peters, B. G., & Pierre, J. (2004). Politicization of the civil service: Concepts, causes, consequences. En B.Guy Peters & Jon J.Pierre (eds.), Politicization of the civil service in comparative perspective: The quest for control (Routledge, pp. 1-13). Routledge.
Pring, C., & Brushi, J. (2019). Global corruption barometer, Latin America & the Caribbean 2019 - citizens’ views and experiences of corruption. Transparency International.
Raudenbush, S. W., & Bryk, A. S. (2002). Hierarchical linear models: Applications and data analysis methods (2a ed.). Sage Publications.
Sánchez, C. A., López, C., Peña, E., & Aldana, D. (2010). Diagnóstico y perspectivas del control fiscal territorial. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 9(2), 29-55.
Transparency International. (2009). Guía de lenguaje claro sobre lucha contra la corrupción. Transparency International. www.transparency.org
Valbuena, J. F. (2019, 12 de septiembre). Las horas cuando se salvaron contralorías territoriales, en el Senado. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/congreso/por-que-no-ganaron-los-que-querian-eliminar-las-contralorias-territoriales-411660
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.