Paisajes políticos o memorias del paisaje. Envolturas, niebla y humo en la fotografía argentina reciente
No. 18 (2024-10-25)Autor/a(es/as)
-
Hernán Lopez PiñeyroUniversidad de Buenos Aires/CONICET, ArgentinaIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8449-0355
-
Natalia FortunyUniversidad de Buenos Aires/CONICET, ArgentinaIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7239-6951
Resumen
Ante la premisa de hipervisibilidad que rige a las sociedades contemporáneas, algunas fotografías argentinas imaginan una política y una poética de los espacios que resisten a estas formas de dominación. En ellas las envolturas, la niebla y el humo parecen operar como obstructores del control y del disciplinamiento necesarios para la puesta en disponibilidad de los territorios, propiciando a la vez un encuentro con las memorias del pasado reciente. Trabajamos aquí las series fotográficas La envoltura de las cosas (2013) de Marcela Cabezas Hilb y Bruma (2017) de Santiago Porter, y el cortometraje Las aguas del olvido (2011) de Jonathan Perel. Estos trabajos retoman la cuestión del paisaje y evidencian la complejidad de un espacio metamórfico.
Referencias
Agamben, Giorgio. Idea de la prosa. Traducido por Laura Silvani. Península, 1989.
Andermann, Jens. “Introduction”. En Natura: Environmental Aesthetics after Landscape. Editado por Jens Andermann, Lisa Blackmore y Dayron Carrillo Morell, 7-16. Diaphanes, 2018.
—. “Paisaje. Imagen, entorno, ensamble”. Orbis tertius 13, n.º 14 (2008): http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3749/pr.3749.pdf.
—. Tierras en trance. Arte y naturaleza después del paisaje. Metales Pesados, 2018.
Bachelard, Gaston. El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. Traducido por Ida Vitale. Fondo de Cultura Económica, 2011.
Bailly, Jean-Christophe. La vida del agua. Traducido por Georgina Fraser. Capital Intelectual, 2019.
Casid, Jill H. Sowing Empire: Landscape and Colonization. University of Minnesota Press, 2005.
Cortes Rocca, Paola. El tiempo de la máquina. Retratos, paisajes y otras imágenes de la nación. Colihue, 2011.
—. “Vestigios del futuro”. En Santiago Porter, Bruma. Ediciones Larivière, 2017.
Cragnolini, Mónica. “La memoria en Giorgio Agamben: entre Mnemosyne y la potencialidad”. Espacios de crítica y producción 33 (2005): 3-9.
Derrida, Jacques. La voz y el fenómeno. Traducido por Patricio Peñalver. Pre-Textos, 1985.
Diéguez, Ileana. Escenarios liminales. Teatralidades, performatividades, políticas. Toma, Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográficas, 2014
Flusser, Vilém. The Freedom of the Migrant: Objections to Nationalism. Editado por Anke Finger, traducido al inglés por Kenneth Kronenberg. University of Illinois Press, 2003.
Franco, Marina y Claudia Feld (eds.). ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina. Fondo de Cultura Económica, 2022.
Ingold, Tim. Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología. Traducido por Soledad Contreras et al. Ediciones Trilce, Universidad de la República, 2012.
Lucero, Guadalupe. “Archipiélagos. Una memoria del agua”. En Mónica Cragnolini, Comunidades (de los) vivientes. La Cebra, 2018.
—. “El paisaje latinoamericano como espacio cualquiera”. La deleuziana. Revista online de filosofía (2018): 76-83.
Malosetti Costa, Laura. “¿Un paisaje abstracto? Transformaciones en la percepción y representación visual del desierto argentino”. En Resonancias románticas. Ensayos sobre historia de la cultura argentina, 1820-1890, editado por Graciela Batticuore, Klaus Gallo y Jorge Myers. Eudeba, 2005.
McNamara, Rafael. “De espectros, memorias y visiones. Aproximación al cine de Jonathan Perel”. Revista iberoamericana LXXXI, n.º 251 (2015): 483-501.
Moore, Jason. Anthropocene or Capitalocene? Nature, History, and the Crisis of Capitalism. PM Press, 2016.
Morton, Timothy. Ecology without Nature: Rethinking Environmental Aesthetics. Harvard University Press, 2007.
Rodríguez, Fermín. Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Eterna Cadencia, 2010.
Schwarzböck, Silvia. “Introducción: la imagen después de Nietzsche”. Instantes y azares. Escrituras nietzscheanas 19-20 (2017): 15-18.
Svampa, Maristella. Antropoceno. Lecturas globales desde el Sur. La Sofía Cartonera, 2019.
—. Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. UNSAM Edita, 2019.
Valenzuela, Mauricio. Niebla. La Visita, 2010.
Licencia
Derechos de autor 2024 Hernán Lopez Piñeyro, Natalia Fortuny

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.