Recién aprobados
Beyond The Milky Way (1978): la historia visual de Gerardo Reichel-Dolmatoff
Carlos Rojas Cocoma
Resumen: en la historia de la arqueología y la antropología colombiana la figura de Gerardo Reichel- Dolmatoff (1912-1994) es bastante conocida, y su investigación sobre el arte indígena constituye una parte esencial. Más conocido por su análisis visual de los hallazgos arqueológicos, fue, sin embargo, en su trabajo etnográfico donde tomó más riesgos intelectuales. En 1978 publicó la obra Beyond the Milky Way: Hallucinatory Imagery of the Tukano Indians, donde formuló un novedoso estudio de antropología visual de la comunidad Tukano y el ritual del yagé. El propósito de este artículo es interpretar cómo esta obra formuló una estrategia para una historiografía del arte indígena desde el gesto, que vale la pena estudiar hoy como teoría y metodología para la investigación en la historia del arte.
Palabras clave: Reichel-Dolmatoff, historiografía del arte, antropología, arte indígena, yagé, gesto artístico.
Dando sánsara hasta llegar a Casa. El retorno del artista Leandro Soto al panorama artístico contemporáneo en Cuba
Laritza Suárez del Villar
Resumen: el artículo aborda el estudio de la exposición personal Samsara: dando sánsara de la India a Cuba. El diario de Leandro Soto a la saga de una diáspora invisible (2012) de uno de los artistas de la diáspora cubana, Leandro Soto Ortiz, registrada en Casa de las Américas, luego de más de dos décadas sin exponer en Cuba. La exposición marcó el retorno al circuito del arte en Cuba del emigrado artista plástico de los años 80. Se destaca en la propuesta expositiva de Soto una continuidad y amplificación ideo-estética entre su reciente investigación etnográfica del Caribe y lo que fue en sus inicios una tendencia a discursar sobre la conformación cultural de la nación cubana desde el lente artístico.
Palabras clave: exposición, arte, artista investigador, migración, etnografía, transdisciplinariedad.