Los Morelis bogotanos. Una Conversación artística entre dos amigos cosmopolitas
No. 18 (2024-10-25)Autor/a(es/as)
-
Olga Isabel Acosta LunaUniversidad de los Andes, ColombiaIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6899-5409
-
Juan Darío Restrepo FigueroaInstituto Caro y Cuervo, ColombiaIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8081-2935
Resumen
Este ensayo pone en valor el texto Conversación artística (Bogotá-París, 1885-1887), su autenticidad y la dinámica relación existente entre sus autores: Ángel Cuervo y Rafael Pombo. Elogio, ironía y desilusión de una Europa finisecular vivida con la intensidad de Cuervo, que como migrante visita a ritmo frenético museos, galerías y exposiciones y comparte sus pensamientos con su amigo Pombo, quien desde Bogotá anhela y comparte sus ideas en su correspondencia. Apenas conocida hoy, proponemos que esta conversación existió como un intercambio intelectual e íntimo de treinta y un años de amistad que terminó convirtiéndose en un proyecto editorial y que responde a diferentes tiempos de escritura solo visibles a través de la revisión del intenso intercambio epistolar entre estos dos amigos.
Referencias
Acosta Luna, Olga Isabel. “Felipe Santiago Gutiérrez y los comienzos de la Academia en Colombia”. En Diego, Frida y otros revolucionarios. Museo Nacional de Colombia, 2009.
—. “El ‘Velázquez mexicano’. Felipe Santiago Gutiérrez en Colombia”. En Discursos de la piel. Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1904). MUNAL, 2017.
—. De vuelta a casa. Los Vásquez de los Cuervos. Instituto Caro y Cuervo, 2020.
Baudelaire, Charles. Le Peintre de la vie moderne. Œuvres complètes de Charles Baudelaire, tomo III. Calmann Lévy, 1885.
Cuervo Urisarri, Ángel. Jamás. Casa del Autor, 1893.
—. Dick. Imprenta Vda. de Victor Gaoupy, 1895.
Cuervo Urisarri, Rufino José. Diccionario de construcción y régimen de la lengua, 8 tomos. Editorial Herder, 1998.
Gestión de Museos, “El ángel de la casa. Ángel Augusto Cuervo Urisarri”, en Guía exposición temporal no. 12 (Casa Cuervo Urisarri, Instituto Caro y Cuervo, 2016-2019), https://issuu.com/ museosicc/docs/angel2
Ginzburg, Carlo y Davin, Anna. “Morelli, Freud, and Sherlock Holmes: Clues and Scientific Method”. History Workshop 9 (1980): 5-36.
Gruzinski, Serge. Las cuatro partes del mundo. Historia de una mundialización. FCE, 2010.
Groot, José Manuel. Noticia biográfica de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1859.
Jiménez, David. “Romanticismo y radicalismo”. En El radicalismo colombiano en el siglo XIX, editado por Eduardo Hoyos. Universidad Nacional de Colombia, 2005.
Lermolieff, Ivan. Die Werke italienischer Meister in den Galerien von München, Dresden und Berlin. Ein kritischer Versuch, aus dem russischen übersetzt von Dr. Johannes Schwarze. Verlag von E. A. Seemann, 1880.
Lozada, Natalia y Verónica Uribe. “La vasija de Chirajara o la ‘olla de barro que contenía el tesoro’. La construcción del pasado prehispánico en el siglo XIX”. En Historias del arte en Colombia: identidades, materialidades, migraciones y geografías, compilado por Olga Isabel Acosta Luna, Natalia Lozada Mendieta y Juanita Solano Roa. Ediciones Uniandes, 2022.
Martínez, Frédéric. El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900. Banco de la República, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001.
Moreli (Ángel Cuervo Urisarri). “Conversación artística. La pintura actual en París”. La Nación. Periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración, 30 de noviembre 1886.
—. Conversación artística. Imprentas Reunidas, 1887.
Orjuela, Héctor H. Edda la bogotana. Biografía de Rafael Pombo. Editorial Kelly, 1997.
Ramírez Jaramillo, John Fredy. Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno. Universidad de Antioquia, 2020.
Romero, Mario Germán (ed.). Epistolario de Ángel y Rufino José Cuervo con Rafael Pombo. Instituto Caro y Cuervo, 2012.
— (ed.). Rafael Pombo en Nueva York. Editorial Kelly, 1983.
Licencia
Derechos de autor 2024 Olga Isabel Acosta Luna, Juan Darío Restrepo Figueroa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.