H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte

hart. Rev. Hist. Teor. Crit. Arte | eISSN 2590-9126 | ISSN 2539-2263

Churichiga wii arü ügü: historias de la cerámica tikuna-mägutá de San Martín de Amacayacu

No. 20 (2025-06-25)
  • José Gabriel Dávila
    Universidad Nacional de Colombia, Colombia
    Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1625-9925
  • Claire Davigo
    Asociación Forestever, Colombia
    Identificador ORCID: https://orcid.org/0009-0002-8821-6908

Resumen

Este artículo analiza y documenta la alfarería tikuna-mägutá como un proceso material, así como parte fundamental de la formación corporal, social y ritual de las mujeres de la comunidad de San Martín de Amacayacu, situada en la Amazonía colombiana. La investigación se enfoca en tres aspectos principales: 1. los procesos cerámicos desde la etnografía del aprendizaje; 2. las narraciones del origen de la cerámica según la sabedora Grimanesa Loida y Abel Santos, dos versiones inéditas de gran pertinencia; y, por último, 3. un contexto de las problemáticas contemporáneas que ponen en riesgo la continuidad de este saber tradicional frente a las economías extractivas, como el narcotráfico, y sus formas de vida alienantes.

Palabras clave: cerámica, tikuna, mujeres, cuerpo, alfarería, Amazonas

Referencias

Bolian, Charles E. “An archaeological survey of the Trapecio of Amazonas, Colombia”. En Northeaster Anthropological Meetings, Buffalo, Nueva York, 1972.

Condamine, Charles Marie. Relation abrégée d’un voyage fait dans l’intérieur de l’Amérique méridionale. Veuve Pissot, 1745.

Dávila, Jose Gabriel. Diario de cerámica en San Martín de Amacayacu. Septiembre de 2023. Inédito.

Dos Santos Cruz, Francilene. “A etnomatemática na geometria da cerâmica ticuna”. Tesis de doctorado, Universidade Federal Do Amazonas, 2022.

Ewart, Elizabeth. “Making and unmaking Panará beadwork. Or, how to overcome the fixity of material things”. En Antropología y Humanismo 37, n.° 2 (2012): 177-190. https://doi.org/10.1111/j.1548-1409.2012.01127.x.

Goulard, Jean Pierre. Entre mortales e inmortales: El ser según los ticuna de la Amazonía. CAAAP-IFEA, 2009.

Gootenberg, Paul. “The ‘Pre-Colombian’ Era of Drug Trafficking in the Americas: Cocaine, 1945-1965.” The Americas 64 (2): 133–176. 2007.

Harris, Joanna. “The Ceramic sequence at Cushillococha”. Tesis de maestría, University of Illinois, 1967.

Herrera, Leonor. “Apuntes sobre el estado de la investigación arqueológica en la Amazonía colombiana.” Boletín de Arqueología, Universidad de Antioquia 6, n.° 21 (1987): 21-61.

Hugh Jones, Stephen. “The spirit with no anus and the pots that fart: ceramics of life and death in Northwest Amazonia”. Journal de la Société des américanistes 109, n.° 1 (2023): 9-46.

Hui, Yuk. Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad. Caja Negra, 2020.

Letts, Paula, Luisa Elvira Belaunde y Karina Sullón. Woxrexcüchiga. El ritual de la pubertad en el pueblo Ticuna. Ministerio de Cultura, 2016.

Lathrap, Donald W. The Upper Amazon. Praeger, 1970.

López, Noam y Diego Tuesta. “Economías Ilícitas y Orden Social: La Frontera de Perú, Brasil y Colombia”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals: n.° 111: 79-104. 2015.

Martín Brañas, Manuel, Sydney Meredith Silverstein, Margarita del Águila Villacorta, et al. “Ticuna Ceramics Amidst the Expansion of Illicit Coca: Rendering New Relations”. Tipití: Journal of the Society for the Anthropology of Lowland South America 18, n.° 2 (2022): 220-240.

Mendoza-Collazos, Juan Carlos y Göran Sonesson. “Revisiting the life of things: A cognitive semiotic study of the agency of artefacts in Amazonia”. Public Journal of Semiotics 9, n.° 2 (2021): 30-52.

Nimuendajú, Curt. The Tukuna. University of California Press, 1952.

Rosales, Haydeé, Richard Ricopa, Ivonne Sampayo y Lucy Ann Trapnell. La fabricación de cerámica en los pueblos Tikuna, Kukama-Kukamiria y Kichwa del Napo (Napuruna). Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap), 2015.

Santos, Abel. “El origen de la cerámica de la gente magütá”. Comunicación personal con el autor. Septiembre de 2023.

Silverstein, Sydney M. “Narco-Infrastructures and the Persistence of Illicit Coca in Loreto.” The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology 26 (3-4): 427-450, 2021.

Yuk Hui, Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad. Caja Negra, 2020.