H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte

hart. Rev. Hist. Teor. Crit. Arte | eISSN 2590-9126 | ISSN 2539-2263

Diálogos materiales en la obra de Cecilia Ordóñez: una experiencia sensorial

No. 20 (2025-06-25)
  • María Angélica Pérez Peñaloza
    Investigadora independiente
    Identificador ORCID: https://orcid.org/0009-0009-6928-9627

Resumen

Este artículo analiza dos obras de la colombiana Cecilia Ordóñez: Polo Norte y Animales Marinos, enfocándose en el diálogo entre la artista y sus materiales como principio generador de experiencias sensoriales completas. Se examina cómo este intercambio material trasciende lo meramente táctil, para involucrar percepciones espaciales que le permiten al espectador participar de una experiencia corpórea integral. Las piezas de Ordóñez materializan encuentros previos con la naturaleza, mediante un proceso metamórfico en el que la porcelana, con su delicadeza y translucidez, captura movimientos, texturas y sensaciones que de otro modo serían inaccesibles. Este enfoque revela la agencia que tienen los materiales cerámicos en la generación de experiencias multisensoriales capaces de evocar ciclos de vida, movimiento y transformación.  

 

Palabras clave: cerámica, Cecilia Ordóñez, porcelana, naturaleza, arte contemporáneo, materialidad

Referencias

Academia Internacional de Cerámica. International Academy of Ceramics 43rd General Assembly 2008. Academia Internacional de Cerámica, 2008.

Benzle, Curtis. “Translucent Thoughts”. Benzle Porcelain (web), https://benzleporcelain.com/lithophanes/translucent-thoughts/.

Cappadoro, Alejandrina y Vilma Villaverde. First Exchange Symposium of Latin American and Indian Ceramics. Uttarayan Art Foundation: Academia Internacional de Cerámica, 2018.

Centro Colombo-Americano de Bogotá y Centro Colombo-Americano de Medellín. Cerámica artística en Colombia. Centro Colombo-Americano de Bogotá, 1986.

Crónica Nacional. “Cecilia Ordóñez. En el principio”. Arte en Colombia, n.º 7 (1989): 112.

FliCAM. Museo Internacional de Cerámica. Presentación Pabellón América: Museo Argentino-Latinoamericano. Galería Hoy en el Arte, 2011.

Gil Tovar, Francisco. “V. Cerámica”. En Principios y elementos de las Artes Plásticas, editado por Carmen Navascués, 123-135. Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1963.

Grisales Vargas, Adolfo León. El olvido de la cotidianidad: artesanía, arte y territorio. Sello Editorial Universidad de Caldas, 2017. doi:10.2307/j.ctv92vpj4.

Koplos, Janet. “Listening to Clay: Conversations with Contemporary Japanese Ceramic Artists by Alice North, Halsey North, and Louise Allison Cort”. Ceramics, Art and Perception, n.º 122 (2024): 80-81.

Linares González, J., Francisco Huertas García y Josefa Capel Martínez. “La arcilla como material cerámico”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 8 (1983): 479-490.

Lleras, Cristina. “Carolina Cárdenas. El arte desafía lo doméstico”. En Carolina Cárdenas 1903-1936, 8-21. Museo Nacional de Colombia, 2005.

Lozano, Ana María. “Cecilia Ordóñez: tras el movimiento de la naturaleza”. Esteka 9 (2010): 22-23.

Menatti, Laura. “Landscape: from common good to human right”. International Journal of the Commons 11, n.º 2 (2017): 641-683.

Moreno, María Luisa. “Jaime Suárez: El barro y sus formas”. En Jaime Suárez. Cerámica 1975-1985, 4-13. Museo de Arte de Ponce, Chase Manhattan Bank y Colorcraft Lithographers, impr., 1985.

Museo de Arte Contemporáneo. Catálogo de la exposición Transformaciones. Espacios y percepciones desde la cerámica. Diana Lamir, Cecilia Ordóñez y Carlos Eduardo Pérez, curadores. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Museo de Arte Contemporáneo, 2012.

Ordóñez París, Cecilia. “Obras”, “Colecciones”. Cecilia Ordóñez París (web), http://www.ceciliaordonez.com/.

Pérez Peñaloza, María Angélica. “Cecilia Ordóñez: el encuentro con la cerámica. Estudio y análisis de tres momentos de su obra: En el principio, Polo Norte y Animales Marinos”. Tesis de pregrado, Universidad de los Andes, 2021.

Peterson, Susan y Joan Peterson. The craft and art of clay. The Overlook Press, 2003.

Quinta Galería. Catálogo de la exposición Cecilia Ordóñez. La idea vino del mar. Quinta Galería, Excélsior Impresiones, 2003.

Rawson, Philip y Wayne Higby. Ceramics. University of Pennsylvania Press, 1984.

Risatti, Howard. A Theory of Craft: Function and Aesthetic Expression. University of North Carolina Press, 2007.

Rubiano, Germán. “Daza, Beatriz”. Gran Enciclopedia de Colombia. Tomo I, Biografías I. Círculo de Lectores, 1993.

_______________. “Prólogo” del catálogo de la exposición Cecilia Ordóñez. La idea vino del mar, 2-3. Quinta Galería, Excélsior Impresiones, 2003.

Salgado Rodríguez, Jorge Alberto. “Cerámica artística en Colombia: la segunda mitad del s. XX”. Tesis de pregrado, Universidad de los Andes, 2017. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat07441a&AN=cpu.795631&lang=es&site=eds-live&scope=site.

Salwa, Mateusz. “Landscape, Phenomenology, and Aesthetics”. Popular Inquiry (2022). https://www.popularinquiry.com/blog/2022/3/4/mateusz-salwa-landscape-phenomenology-and-aesthetics.

Suárez, Jaime, Museo de Arte de Ponce y Chase Manhattan Bank. Catálogo de la exposición Jaime Suárez. Cerámica 1975-1985. Marimar Benítez, curadora. Museo de Arte de Ponce, 1985.

Traba, Marta. “Capítulo X. La cerámica y la tapicería actuales: Beatriz Daza y Olga Amaral”. En Historia abierta del arte colombiano [recurso electrónico] / Marta Traba [presentación, Ana María Franco], 361-378. Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional de Colombia, 2016. https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2546465/.