H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte

hart. Rev. Hist. Teor. Crit. Arte | eISSN 2590-9126 | ISSN 2539-2263

El arte del contrapunto y la paradoja. Imágenes artísticas de Juan Fernando Herrán, Juan Manuel Echavarría, Clemencia Echeverri, Óscar Muñoz y Doris Salcedo como mementos poético-políticos contemporáneos

No. 19 (2025-01-29)
  • María Margarita Malagón-Kurka
    Investigadora independiente
    Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5825-073X

Resumen

El presente artículo investiga el hecho de que simultáneamente con sus preocupaciones por comprender y confrontar situaciones traumáticas de sus entornos geográficos e históricos, Juan Fernando Herrán, Juan Manuel Echavarría, Clemencia Echeverri, Óscar Muñoz y Doris Salcedo coinciden en aludir en sus trabajos a dimensiones existenciales y simbólicas vinculadas a ciclos vitales y naturales, dimensiones que sugieren conexiones significativas con obras y planteamientos teóricos de siglos anteriores de la tradición occidental en los que se hacía especial énfasis en las condiciones finitas de la existencia humana. Tal énfasis permitía tomar conciencia, al mismo tiempo, de aspectos inexorables del destino de todo ser vivo y de la posible agencia de la que cada ser puede disfrutar durante su existencia.

Palabras clave: Arte contemporáneo colombiano, Juan Fernando Herrán, Juan Manuel Echavarría, Clemencia Echeverri, Óscar Muñoz, Doris Salcedo, contrapunto, paradoja, memento, imagen artística, arte y política, trascendencia secular

Referencias

Belting, Hans. “Image, Medium, Body: A New Approach to Iconology”. Critical Inquiry 31, n.º 2 (2005): 302-319.

—. Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la era del arte. Akal, 2009.

Bennett-Carpenter, Benjamin. Death in Documentaries: The Memento Mori Experience. Brill, 2017.

Braidotti, Rosi. Lo posthumano. Gedisa, 2015.

Cassirer, Ernst. Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura Económica, 2016.

Debray, Régis. Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Paidós, 1994.

Demos, T. J. Decolonizing Nature: Contemporary Art and the Politics of Ecology. Sternberg Press, 2016.

Malagón-Kurka, María Margarita. Arte como presencia indéxica. La obra de tres artistas colombianos en tiempos de violencia: Beatriz González, Óscar Muñoz y Doris Salcedo en la década de los noventa. Ediciones Uniandes, 2010.

Margulis, Lynn. Planeta simbiótico. Un nuevo punto de vista sobre la evolución. Debate, 2002.

Puliche Badiel, Ángela Patricia. “Vanitas. Sobre los motivos visuales del género pictórico como insumo para la creación de un libro álbum”. Tesis, Universidad del Valle, 2015.

Serres, Michel. The Natural Contract. University of Michigan Press, 1995.

Taiano, Leonor. “Persistencia y desacralización del concepto de memento mori en la cultura occidental”. Isla flotante, n.º 4 (2012): 77-88.

Taylor, Charles. A Secular Age. Harvard University Press, 2007.

Licencia

Derechos de autor 2025 María Margarita Malagón-Kurka

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.