Borges, Kipling y Xul Solar: intervenciones y apropiaciones en la Revista Multicolor de los Sábados
No. 14 (2023-05-31)Autor/a(es/as)
- 
								Patricia Artundo
 
Resumen
Estudiamos aquí la participación de Xul Solar en la Revista Multicolor de los Sábados y definimos los términos en que tuvo lugar, sobre todo, a partir de su traducción de una selección de cuentos de Kipling, Just so stories. Como punto de partida, trabajamos con objetos materiales —un ejemplar del libro mencionado y unas páginas sueltas de la revista conservados por el artista— lo que nos permitió reconstruir el contexto de producción de esas traducciones al momento de su publicación. Resultado de un trabajo colectivo como lo es el suplemento semanal ilustrado, identificamos, sin embargo, acciones e intervenciones de uno de sus directores, Jorge L. Borges, que explican cómo fue aquel proceso que marcó el pasaje de los cuentos del libro al semanario y el porqué de algunas de las decisiones tomadas.
Referencias
Alderson, Brian. “Just-So Pictures: Illustrated Versions of Just So Stories for Little Children”. Children's Literature 20 (1992): 147-174. doi:10.1353/chl.0.0078.
Artundo, Patricia M. “Xul Solar y Jorge L. Borges en la Revista multicolor de los sábados”. En Oxford Handbook of Jorge Luis Borges, editado por Daniel Balderston y Nora Benedict. Nueva York: Oxford University Press, 2022, en proceso de edición.
———. “México en la Argentina: David Alfaro Siqueiros y Ejercicio plástico”. Otros diálogos del Colegio de México 10 (2020), https://otrosdialogos.colmex.mx/mexico-en-argentina-david-alfaro-siqueiros-y-ejercicio-plastico.
Borges, Jorge Luis. Jorge L. Borges recuerda a Xul Solar: prólogos y conferencias, 1949-1980, organizado por Patricia M. Artundo. Buenos Aires: Fundación Pan Klub, Fundación Internacional Jorge Luis Borges, 2013.
———. Las kenningar. Buenos Aires: Francisco A. Colombo, 1933.
Frigerio, Sofía. “Xul Solar: recortes para la construcción de una totalidad privada”. Tesis de grado, Universidad de Palermo, 2006.
Fulano de Tal [Alejandro Xul Solar]. “Hablan los libros: Genghis Khan, emperador de todos los hombres”. Crítica, 9 de agosto de 1934.
Garzón, Tobías. Diccionario argentino. Barcelona: s.n., 1910. http://www.archive.org/details/diccionarioargen00garzuoft
Gosse, Philip. The History of Piracy. Mineola: Dover Publications, 2016.
Publicado originalmente en 1932, London-New York: Longmans, Green & Co. https://archive.org/details/historyofpiracy0000goss.
Kipling, Rudyard. Just So Stories. Londres: MacMillan, 1903.
———. Just So Stories, illustrated in color by J. M. Gleeson and Paul Bransom. Nueva York y Garden City: The Light Press, 1912. https://archive.org/details/justsostories00kipl2.
———. “El sonsonete de Ño Canguro Viejo” [traducción de Xul Solar]. Revista multicolor de los sábados no. 52, 4 de agosto de 1934.
Louis, Annick. Jorge Luis Borges: obra y maniobras. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2014. [1ª edición en francés 1997].
———. “Las revistas literarias como objeto de estudio”. En Almacenes de un tiempo en fuga. Revistas culturales en la modernidad hispánica, editado por Hanno Ehrlicher y Nanette Rißker-Pippa, 31-57. Aachen: Shaker Verlag, 2014.
———. “Leer una revista literaria. Autoría individual, autoría colectiva en las revistas argentinas de la década 1920”. En Laboratorios de lo nuevo. Revistas literarias y culturales de México, España y el Río de la Plata en la década de 1920, editado por Rose Corral, Anthony Stanton y James Valender, 27-53. Ciudad de México: El Colegio de México, 2018.
Martínez Méndez, O. Nuevos datos sobre la evolución de la peseta entre 1900 y 1936: información complementaria. Documento de trabajo Nº 9011. Banco de España, Servicio de Estudios, 1990.
Mascioto, María de los Ángeles. “Poéticas del recorte: el caso de Os Sertões, de Euclides da Cunha en la Revista multicolor de los sábados”. Caracol 21 (2021): 1016-1039. https://repositorio.bde.es/bitstream/123456789/6413/1/dt_9011.pdf.
———. “Lecturas cruzadas. Literatura e imagen en la prensa masiva”. Caiana 16 (2020): 18-31. http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.ph p?pag=articles/article_2.php&obj=365&vol= 16.
———. “Nuevos modos de escritura en la Revista Multicolor de los Sábados (1933-1934)” Tesis de posgrado, Universidad Nacional de La Plata, 2019. https://doi.org/10.35537/10915/77308.
———. “El pintor que escribe en un muro de papel. David Alfaro Siqueiros en la Revista multicolor de los sábados (1933)”. Catedral tomada 11 (2018): 149-169. https://doi.org/10.5195/ct/2018.337.
Mayo, Katherine. Slaves of Gods. Londres: Jonathan Cape, 1933.
Melot, Michel. “Les Légendes des illustrations comme genre littéraire”. Histoire et civilisation du livre 6 (2010): 97-108. https://revues.droz.org/index.php/HCL/article/view/2077.
Monner Sans, R. Señor y don: nueva fruslería gramatical. Tirada aparte de la Revista de la Universidad de Buenos Aires, tomo iv (1905). https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2124901/.
Pagni, Andrea. “Xul Solar en dos escenas de traducción”. En Latinoamérica entre lenguajes y lenguas, coordinado por Mónica Marinone y Gabriela Tineo, 45-74. Mar del Plata: EUDEM, 2017.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española, 1925.
Rivera, Jorge B. “Tres leyendas aborígenes en versiones de Alejandro Schulz-Xul Solar”. En “Los juegos de un tímido: Borges en el suplemento de Crítica. Sus escritos. Textos de Xul Solar y Ulises Petit de Murat”. Crisis 38 (1976): 24-25.
Rojas, Pablo. “Fieles al presente. Cartas intercambiadas entre Guillermo de Torre, Norah Borges, Carmen Conde y Antonio Oliver”. Monteagudo. Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura 20 (2015): 161-211.
Rosato, Laura y Germán Álvarez. Borges, libros y lecturas. Catálogo de la colección Jorge Luis Borges en la Biblioteca Nacional. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2010.
Saráchaga. Colecciones Acevedo Deym, Santamarina y Muniz Barreto. Buenos Aires: Saráchaga, 2016
Schulz, Alejandro [Xul Solar]. "Cuentos del Amazonas, de los mosetenes y guarayús: primeras historias que se oyeron en este continente". Revista multicolor de los sábados no. 2, agosto de 1933.
Schwob, Marcel. Vies imaginaires, compositions de Georges Barbier; gravées sur bois par Pierre Bouchet. París: Le Livre Contemporain, 1929. https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k15122852.
Th. Kittelsen: de lyse årene i Sigdal. Modum: Stiftelsen Modums Blaafarveværk, 1980.
https://es.scribd.com/document/396467907/Theodor-Kittelsen-Katalog1980-pdf.
Xul Solar, Alejandro. Entrevistas, artículos y textos inéditos, organizado por Patricia M. Artundo. Buenos Aires: Corregidor, 2005.
Young, W. Arthur. A Dictionary of the Characters and Scenes in the Stories and Poems of Rudyard Kipling, 1886-1911. Londres: George Routledge & Sons Ltd., 1911. http://www.archive.org/details/dictionaryofchar00younuoft.
Licencia
Derechos de autor 2023 Patricia Artundo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.