La Colección Franco: proyecto de un educador, compra del Estado y herramienta de museo
No. 4 (2019-01-01)Autor/a(es/as)
- 
								Santiago Robledo Páez
 
Resumen
Por iniciativa de Constancio Franco (1842-1917), a finales de la década de 1870 se pintó la que sería la colección de retratos de mayor envergadura producida en Colombia durante el siglo XIX. Esta serie de pinturas de próceres se ha estudiado como una herramienta pedagógica en la formación de ciudadanos. En el presente artículo, se parte de este presupuesto y se estudia el proceso de adquisición de la colección por parte del Estado y los efectos de su incorporación al Museo Nacional de Colombia. Esto con el objeto de entender mejor la principal empresa iconográfica colombiana del siglo XIX.
Referencias
Barlow, Paul. “The imagined hero as incarnate sign: Thomas Carlyle and the mythology of the ‘national portrait’ in Victorian Britain”. Art History 17, n.º 4 (1994): 517-545.
Cardona Z., Patricia. Trincheras de tinta. La escritura de la Historia patria en Colombia, 1850-1908.Medellín: Fondo Editorial-Universidad Eafit, 2016.
Giraldo Jaramillo, Gabriel. La pintura en Colombia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1948.
González, Beatriz. José María Espinosa: abanderado del arte en el siglo XIX. Bogotá: Museo Nacional de Colombia — Banco de la República — El Áncora Editores, 1998.
Guillén de Iriarte, María Clara. “Memoria de un tesoro”. En Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: 350 años. Bogotá: Villegas Editores, 2003: 23-49.
Malosetti Costa, Laura. “Aesthetic Artefacts or Documents? Museums of Art and History in Late Nineteenth-Century Buenos Aires”. Museum History Journal 9, n.º 1 (2016): 108-120.
Pérez Benavides, Amada Carolina. “La memoria convertida en exhibición: adecuaciones de la sección de Historia Patria en el Museo Nacional de Colombia, 1880-1912”. En Del dicho al hecho 200 años de Independencia y ciudadanía en Colombia: XIII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2011: 109-135.
Rincón, María Catalina y Robayo, Andrés. Retratos de próceres y mártires de la Independencia de Colombia. Acercamiento a la colección de Constancio Franco Vargas. Tesis para optar por el grado de restauradores de bienes muebles. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004.
Rincón, Carlos. “Visualización, poderes y legitimidad entre la Nueva Granada y la República de Colombia”. En Conmemoraciones y crisis. Procesos independentistas en Iberoamérica y la Nueva Granada. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana-Universidad Eafit, 2012: 179-214.
Rivière Viviescas, Luisa Fernanda. “Lo ideal en lo visual: arte y república en la Colección Franco-Rubiano-Montoya”. Cuadernos de Curaduría, Museo Nacional de Colombia, n.º 9 (2009).
Rivière Viviescas, Luisa Fernanda. “La formación de los ciudadanos neogranadinos en la obra escrita de Constancio Franco Vargas”. En Historias de escritos. Colombia, 1858-1994. Bogotá: Universidad de los Andes-CESO-Departamento de Historia, 2009: 47-74.
Robledo, Santiago. “Pintura histórica y retratos de próceres en Colombia durante el siglo XIX: ausencia de apoyo público e importancia de las iniciativas privadas”. Historia y Sociedad, n.º 34 (2018): 77-102.
Segura, Martha. Itinerario del Museo Nacional de Colombia 1923-1994. Tomo I: cronología.Bogotá: Museo Nacional de Colombia, 1995.
Segura, Martha. Itinerario del Museo Nacional de Colombia 1923-1994. Tomo II: historia de las sedes. Bogotá: Museo Nacional de Colombia, 1995.
West, Shearer. Portraiture. Oxford History of Art. Oxford-Nueva York: Oxford University Press, 2004.
AGN, Fondo Enrique Ortega Ricaurte, Serie Museos, Caja # 181, Carpeta 663, ff. 6r-12r.
AGN, SAA-II, Ministerio de Instrucción Pública, Colecciones: Informes, Carpeta 5, ff .3 y 3v.
AGN, SAA-II, Ministerio de Instrucción Pública, Colecciones: Informes, Carpeta 1, ff. 99-100v.
AGN, Sección República, Fondo Secretaría de Instrucción Pública, Tomo 7, Carpeta 4, f. 783r-784r.
Anales del Senado de plenipotenciarios.Bogotá, Serie 1ª, Núm. 12, miércoles 29 de marzo de 1882.
Caicedo Rojas, José. “Informe del conservador del Museo Nacional”. En Memoria del secretario de instrucción pública correspondiente al año de 1884. Bogotá: Imprenta a cargo de Nemesio Torres, s.f: 103-105.
Constaín, Eudocio. “Informe”, en Anales de la Cámara de Representantes. Bogotá, Año 1, Núm.3, Viernes 17 de marzo de 1882: 23.
Constitución i Leyes de los Estados Unidos de Colombia, espedidas en los años de 1863 a 1875. Tomo primero contiene las leyes de 1863 a 1870. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1875.
Diario Oficial. Bogotá, Año XII, n.º 3713, sábado 15 de abril de 1876.
Diario Oficial. Bogotá, Año XIV, n.º 4173, martes 7 de mayo de 1878.
Diario Oficial. Bogotá, Año XIV, n.º 4231, martes 16 de julio de 1878.
Diario Oficial. Bogotá, Año XVII, n.º 4957, miércoles 2 de marzo de 1881.
Diario Oficial, Bogotá, Año XVII, n.º 4981, miércoles 30 de marzo de 1881.
Diario Oficial. Bogotá, Año XVIII, n.º 5237, jueves 5 de enero de 1882.
Diario Oficial. Bogotá, Año XVIII, n.º 5247, martes 17 de enero de 1882.
Diario Oficial. Bogotá, Año XVIII, n.º 5285, martes 28 de febrero de 1882.
Diario Oficial. Bogotá, Año XVIII, n.º 5300, jueves 16 de marzo de 1882.
Diario Oficial. Bogotá, Año XVIII, n.º 5485, jueves 28 de septiembre de 1882.
Diario Oficial. Bogotá, Año XXVII, n.º 8338, martes 17 de abril de 1891.
Espinosa, José María. Memorias de un abanderado. Bogotá: Imprenta Nacional, 1942.
Franco, Constancio. Rasgos biográficos de los próceres y mártires de la Independencia. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1880.
Franco, Constancio. Reseñas biográficas de los próceres i mártires de la Independencia de Colombia.Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1880.
“Ley 4ª de 1882”. Diario Oficial. Bogotá, Año XVIII, n.º 5315, lunes 3 de abril de 1882.
Pombo, Fidel. Breve guía del Museo Nacional. Bogotá: Imprenta de Colunje i Vallarino, 1881.
Restrepo Tirado, Ernesto. “Informe del director del Museo Nacional al señor ministro de instrucción Pública en el año de 1915”. Boletín de Historia y Antigüedades, Año X, n.º 111 (octubre 1915): 158-164.
Restrepo Tirado, Ernesto. Catálogo General del Museo de Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional, 1912.
Scarpetta, Leónidas y SaturninoVergara. Diccionario biográfico de los campeones de la libertad de Nueva Granada, Venezuela, Ecuador i Perú. Bogotá: Imprenta de Zalamea, 1879.
Trujillo, Julián. Mensaje del presidente del Estado Soberano del Cauca a la Legislatura de 1869. Cali: Imprenta de Eustaquio Palacios, 1869.
Urdaneta, Alberto. “Esjematología o ensayo iconográfico de Bolívar”, en Papel Periódico Ilustrado. Bogotá, Núms. 46-48, 24 de julio de 1883: 403-422.
Vergara y Vergara, José María. Recopilación de Leyes y Decretos del Estado Soberano de Cundinamarca. Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1868.
Villamizar, J.M. Memoria del Secretario del Tesoro i Crédito nacional. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1876.