Fulgores divinos: Ornamentos litúrgicos de la colección de arte virreinal del Convento de San Francisco de Lima
No. 7 (2020-07-01)Autor/a(es/as)
- 
								Emma Patricia Victorio
Resumen
El artículo tiene como propósito contribuir al conocimiento de los ornamentos litúrgicos en general y acercar a los lectores a la comprensión de la valiosa colección de obras de arte textil religioso peruano del Convento de San Francisco de Lima, que refleja las prácticas cristianas desarrolladas durante los períodos virreinal y republicano. Asimismo, se propone una metodología para el estudio de dichas prendas desde la historia del arte.
Referencias
Abad Ibáñez, José Antonio. La celebración del misterio cristiano. Navarra: Ediciones de la Universidad de Navarra S. A., 2000. Agencia Católica de Informaciones, https://www.aciprensa.com/.
Armella de Aspe, Virginia. Hilos del cielo. Las vestiduras litúrgicas de la Catedral Metropolitana de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2007.Biblia, http://es.catholic.net/biblia/.“El significado de la casulla”. Catholic.net, http://es.catholic.net/op/articulos/58244/el-significado-de-la-casulla-.html.
Concilio Vaticano II. Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia. http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19631204_sacrosanctum-concilium_sp.html.
De Souza Congosto, Francisco. Introducción a la historia de la indumentaria en España. Madrid: Ediciones Istmo S.A., 2007.
Emery, Irene. The Primary Structures of Fabrics, an Illustrated Classification. Washington D. C.: The Textile Museum, 1966.
Enciclopedia de la religión católica (ERC). Tomos I a VII. Barcelona: Dalmau y Jover S. A. Ediciones, 1951-1956.
Gento Sanz, Benjamín. San Francisco de Lima. Estudio histórico y artístico de la Iglesia y Convento de San Francisco de Lima. Lima: Imprenta Torres Aguirre, S. A., 1945.
Junta Nacional Asesora de Arte Sacro. Arte sacro y Concilio Vaticano II. II Semana Nacional de Arte Sacro, VI Congreso Eucarístico Nacional. León: Junta Nacional Asesora de Arte Sacro, 1965.
Lefébure, Ernesto. El bordado y los encajes, edición facsímil. Valladolid: Editorial Maxtor, 2006 [1887]. “El manual de liturgia”. Liturgia Papal, https://liturgiapapal.org/index.php/manual-de-liturgia/vestiduras-liturgics/ornamentos-en-general/329-el-man%C3%ADpulo.html.
Lobera y Abio, Antonio. El por qué de todas las ceremonias de la Iglesia y sus misterios. Cartilla de prelados y sacerdotes que enseña las ordenanzas eclesiásticas que deben saber todos los ministros de Dios, y en forma de diálogo simbólico entre un vicario instruido y un estudiante curioso. Paris: Editor A. Mezin, 1846.
Ordenación General del Misal Romano (OGMR). Instrucción general del Misal Romano. http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccdds/documents/rc_con_ccdds_doc_20030317_ordinamento-messale_sp.html.
Panofsky, Erwin. Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza Universidad, 1980.
Plazaola, Juan. El arte sacro actual. Estudio. Panorama. Documentos. Madrid: Editorial Católica, 1965.
Réau, Louis. Iconografía del arte cristiano. 2 tomos, 5 volúmenes. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1997-2000 [1957].
Righetti, Mario. Historia de la liturgia. Introducción general. Año litúrgico. El breviario. Tomo I. Madrid: Editorial Católica, 1955.
Romero Ortega, Francisco. “La manga bordada del Corpus de la Catedral de Toledo”. Arte, individuo y sociedad, n.° 2 (1989): 107-145, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=157934.
Sala, Bernardo. Memorandum litúrgico-teológico para uso de los párrocos y demás ministros. Vich: Imprenta y Librería de Jaime Valls, 1867.
Schenone, Héctor. Iconografía del arte colonial. Los Santos. 2 volúmenes. Buenos Aires: Fundación Tarea, 1992.
Sigüenza Pelarda, Cristina. “Los ornamentos sagrados en la Rioja. El arte del bordado durante la Edad Moderna”. Berceo, n.° 150 (2006): 189-230, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2229456.pdf.
Victorio Cánovas, Emma Patricia. Seda y oro para la gloria de Dios. Los ornamentos litúrgicos de la Basílica Catedral de Lima. Lima: Conferencia Episcopal Peruana, Comisión Episcopal de Liturgia del Perú y Museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima, 2015.
