Promesas y paradojas: el modelo academicista francés y la complementariedad en la formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Colombia, 1886-1905
No. 7 (2020-07-01)Autor/a(es/as)
-
Carlos Alberto García Galvis
Resumen
El presente artículo analizará la incidencia que tuvo el modelo academicista francés en el devenir de la Escuela de Bellas Artes de Colombia. Para ello, se prestará atención al papel que desempeñaron los artistas extranjeros invitados al país y los becarios de la Escuela y el Estado que complementaban sus estudios en las academias europeas, especialmente en las francesas. Se postula que el modelo academicista francés fue adoptado en la Escuela con el propósito de perfeccionar los conocimientos artísticos de una comunidad que no contó con espacios de formación continuos a lo largo del siglo xix, dando paso a una serie de aciertos y contradicciones que permiten comprender las vicisitudes de una institución que no poseía los recursos económicos y materiales para aplicar de manera adecuada el modelo que orientaba su práctica.