Maquetas vivas: ensambles artísticos para contingencias ecológicas y políticas
No. 8 (2021-01-01)Autor/a(es/as)
-
David Gutiérrez CastañedaEs sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia (2006), Maestro en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (2011). Doctor en Historia del Arte (2016) por la UNAM con énfasis en estudios del performance y género, arte y política en América Latina, y museología contemporánea. En su investigación doctoral Ejercicios del Cuidado: a propósito de La Piel de la Memoria indagó sobre los desempeños culturales y artísticos como forma ética del cuidado. Profesor Ordinario de Carrera Asociado C de Tiempo Completo en la Licenciatura en Historia del Arte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES) del la UNAM. Miembro del colectivo de investigación Taller de Historia Crítica del Arte y de la Red de Conceptualismos del Sur. Becado por Colegio Mexiquense y la Fundación Ford para el programa Libertades Laicas para una estancia de investigación sobre arte y laicidad en el Colegio de México (2006). Ganador del Premio Nacional de Crítica de Arte del Ministerio de Cultura de Colombia 2010. Entre sus investigaciones se cuenta: De los géneros a los cuidados. Prácticas pedagógicas para reflexionar las intimidades en contextos públicos institucionales (Papime PE404818) y Avivar el Horizonte Ambiental Común: Encuentros Pedagógicos entre Artes y Ecología Política (Papime PE402519). Es autor del libro Mapa Teatro 1987-1992 (2014).
Resumen
En el presente artículo se describen las contingencias que enfrenta actualmente el lago de Cuitzeo en México y cómo estas se han ensamblado con proyectos de intervención artística y ecológica recientes. Se partirá de las nociones de naturacultura y maqueta para hacer una crítica de las expectativas y consecuencias de un proyecto escultórico concreto.
Referencias
Alaimo, Stacy y Hekman, Susan. “Emerging Models of Materiality in Feminist Theory”. En Material Feminism, editado por StacyAlaimo y SusanHekman. Bloomington: Indiana University Press, 2008, 1-20.
Alves, María Thereza. “El retorno de un lago”, MUAC, https://muac.unam.mx/exposicion/el-retorno-de-un-lago?lang=en.
Aponte García, Gloria. “Paisaje e identidad cultural”. Tabula Rasa, no. 1 (2003): 153-164.
Barad, Karen. Meeting the Universe Halfway: Quantum Physics and the Entanglement of Matter and Meaning. Durham: Duke University Press, 2007.
Barad, Karen. “Nature’s Queer Performativity”. Kvinder, Køn & Forskning nos. 1-2 (2012): 25-53.
Boehm, Gottfried. Cómo generan sentido las imágenes: El poder del mostrar. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, 2017.
Bocco, Gerardo, ErnaLópez Granados y ManuelMendoza. “La investigación ambiental en la cuenca del lago Cuitzeo: Una revisión de la bibliografía publicada”. En Contribuciones para el desarrollo sostenible de la cuenca del lago de Cuitzeo, Michoacán, editado por MiguelBravo y Manuel E.Mendoza. Ciudad de México: UNAM, 2012, 301-308.
Bravo-Espinosa, Miguel, FelipeGarcía-Oliva, EduardoRíos-Patrón, ManuelMendoza-Cantu, GerardoBarrera-Camacho, ErnaLópez-Granados, Blanca E.Serrato Barajas y TrinidadSáenz-Reyes. La cuenca del lago de Cuitzeo: Problemática, perspectivas y retos hacia su desarrollo sostenible. Morelia: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Michoacán, 2008, DOI: 10.22201/ciga.9789707035782p.2008.
Brantes, Eloisa. “Coletivo Líquida Ação”, Coletivo Líquida Ação, https://www.coletivoliquidaacao.com/. 2017.
Caballero, María Belén. “Maniobras ecológicas: Prácticas artísticas y culturales de re-existencia pensadas desde el Sur”. Tesis de doctorado, Universidad de Valencia, 2017.
“Conoce el Espacio Escultórico de la UNAM”, Fundación UNAM, https://www.fundacionunam.org.mx/donde-paso/conoce-el-espacio-escultorico-de-la-unam/.
Consejo Consultivo del Agua, A.C, https://www.aguas.org.mx/sitio/.
“Conversación entre Donna Haraway y Helen Torres”, Desbordes, 10 de julio de 2020, https://des-bor-des.net/2020/07/10/conversacion-entre-donna-haraway-y-helen-torres/.
Demos, T.J. Against the Anthropocene: Visual Culture and Environment Today. Berlín: Sternberg Press, 2017.
Demos, T.J. Beyond the World’s End: The Arts of Living at the Crossing. Durham: Duke University Press, 2020.
Escobar, Arturo. Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: UNAULA, 2014.
Escobar, Arturo. Autonomía y diseño: La realización de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca, 2016.
Escobar, Arturo. Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Universidad del Cauca, 2016.
Espinosa, Claudia. “Territorio y paisaje cultural en México: Análisis y reconstrucción histórica para su conservación patrimonial”. Geografía Ensino & Pesquisa vol. 19, no. especial (2015): 48-58, DOI: 10.5902/22364994/19339.
Espirito Santo, Denise. “Sobre o projeto”, Coletivo Medeias, https://zonas-decontato.wixsite.com/medeia/sobreoprojeto. 2019
FÉP Fondation de l’Écologie Politique, “‘The Notion of “Critical Zones” and the Redefinition of Territories’: Intervention Bruno Latour”. Vídeo en YouTube, 45:40, 20 de noviembre de 2015, https://www.youtube.com/watch?v=QD3B5DR-x2E.
Garduño, Víctor Hugo. Contribuciones a la geología e impacto ambiental de la región de Morelia. Morelia: Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2004.
Garduño, Víctor Hugo. “Marco tectónico del estado de Michoacán”. En Carta geológica del Estado de Michoacán, escala: 1:250,000, editado por P.Corona-Chávezet al. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria e Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, 1999, 1-9.
Gutiérrez Castañeda, David. “Hacerse de una narrativa redentora”. En La ilusión de la justicia transicional, editado por AlejandroCastillejo Cuellar. Bogotá: Universidad de los Andes, 2017, #321-359.
Gutierrez Castañeda, David y Garduño, Chantal. “Avivar el horizonte ambiental común: encuentros pedagógicos entre arte y ecología política”, Avivar el horizonte ambiental común, https://lagosproyecto.wixsite.com/misitio.2020
Haraway, Donna. “Re-Situating Knowledges, Caring for Oddkin Toward Decolonial Multispecies Justice and Care”. Conferencia, ENES UNAM, Morelia, enero de 2020.
Haraway, Donna. Staying with the Trouble: Making Kin in the Chthulucene. Durham: Duke University Press, 2016.
Haraway, Donna. When Species Meet. Minneapolis: Minnesota University Press, 2008.
Haraway, Donna. “Carrier Bags for Worlding”. Vídeo en Vimeo, 55:21, https://vimeo.com/407645200.
Heredia, Juan Manuel. “Dispositivos y/o agenciamientos”. Revista internacional de filosofía vol. XIX, no. 1 (2014): 83-101.
Israde-Alcántara, Isabel y VíctorHugo Garduño. “Lacustrine Record in a Volcanic Intra-Arc Setting: The Evolution of the Late Neogene Cuitzeo Basin System (Central Western Mexico, Michoacán)”. Paleogeography, Paleoclimatology, Paleoecology vol. 151, nos. 1-3 (1999): 209-227, DOI 10.1016/S0031-0182(99)00024-3.
Israde-Alcántara, Isabel, VíctorHugo Garduño y RosarioOrtega. “Paleoambiente lacustre del Cuaternario Tardío en el centro del lago de Cuitzeo”. Hidrobiológica vol. 12, no. 1 (2002): 61-78.
Israde-Alcántara, Isabel, SilkeCram y LeopoldoGalicia. Atlas de la cuenca del lago de Cuitzeo: Análisis de su geografía y entorno socioambiental. Ciudad de México y Morelia: UNAM, Instituto de Geografía y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2010.
“Itsï, una llamada de alerta”, Centro Cultural Clavijero, https://ccclavijero.mx/exposiciones/itsi-una-llamada-de-alerta/.
“Itsï, una llamada de alerta / La fuerza del arte”, Consejo Consultivo del Agua, http://aguas.org.mx/itsi/.
Jensen, Casper. “Cosmopolitical Perplexities: Pragmatic Tests for Changing Climates”, Academia, https://www.academia.edu/38729958/Cosmopolitical_Perplexities_Speculative_and_Pragmatic_Tests_for_Changing_Climates?email_work_card=title.
Jolly, Jennifer. Creating Pátzcuaro, Creating Mexico: Art, Tourism, and Nation Building under Lázaro Cárdenas. Austin: University of Texas Press, 2018.
Laclau, Ernesto. New reflections on the revolution of our time. Londres: Verso, 1990.
Latour, Bruno. Down to Earth: Politics in the New Climatic Regime. Cambridge: Polity Press, 2018
Latour, Bruno. Critical Zones. Observatory for Earthly Politics, https://critical-zones.zkm.de/#!/. 2020
Lyons, Kristina. “Los ríos tienen memoria: La (im)posibilidad de las inundaciones e historias de (de) y (re) construcción urbana en el piedemonte amazónico”, AlaOrilladelRío, http://alaorilladelrio.com/2018/05/30/los-rios-tienen-memoria-la-imposibilidad-de-las-inundaciones-e-historias-de-de-y-re-construccion-urbana-en-el-piedemonte-amazonico/.
“Mapas virtuales”, Instituto Municipal de Planeación de Morelia, https://implanmorelia.org/virtual/mapas-pmd/.
Massey, Doreen. For Space. Londres: SAGE Publications, 2005.
McCully, Patrick. Ríos silenciados: Ecología y política de las grandes represas. Buenos Aires: Proteger Ediciones, 2001.
Meitin, Alejandro, BrianHolmes, GracielaCarnevale y ColectivaMateria. La tierra no resistirá. Rosario: Casa Río Lab, 2020.
Mendoza, Manuel, GerardoBocco, ErnaLópez y MiguelBravo. “Implicaciones hidrológicas del cambio de la cobertura vegetal y uso del suelo: Una propuesta de análisis espacial a nivel regional en la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo, Michoacán”. Investigaciones geográficas no. 49 (2002): 98-117.
Morales, Marcela. “Flujos de agua, flujos de poder: La gestión del agua urbanizada en la ciudad de Morelia, Michoacán”. Tesis de doctorado, Colegio de Michoacán, 2015.
Morton, Timothy. Hyperobjects: Philosophy and Ecology after the End of the World. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2013.
Povinelli, Elizabeth. Geontologies: A Requiem to Late Liberalism. Durham: Duke University Press, 2016.
Pratt, Mary Louise. “Arts of the Contact Zone”. Profession (1991): 33-40.
Puig de la Bellacasa, Maria. Matters of Care: Speculative Ethics in More Than Human Worlds. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2017.
Rebatta, Andrew. “La ruta de la amistad y el desarrollo del no-lugar”, Museo Experimental El Eco, 9 de junio de 2011, https://eleco.unam.mx/ruta-de-la-amistad/.
Rivera Cusicanqui, Silvia. Un mundo ch´ixi es posible: Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón, 2018.
Salazar, Adriana. “Animist Museum of Lake Texcoco”, All Things Living, All Things Dead, https://www.allthingslivingallthingsdead.com/museo-intro. 2018.
Salazar, Adriana y DavidGutiérrez. “Cinco momentos del Museo Animista del Lago de Texcoco: políticas y poéticas de una museología animista”. Diferents. Revista de museus no. 3 (2018): 88-117.
Stengers, Isabelle. “Reclaiming Animism”. E-flux Journal no. 36, julio de 2012, https://www.e-flux.com/journal/36/61245/reclaiming-animism/.
Stengers, Isabelle y PhilippePignarre. La brujería capitalista. Buenos Aires: Hekhet Libros, 2018.
Thorsen, Marie y CasperJensen. “Reclaiming Imagination: Speculative SF as an Art of Consequences : An Interview with Isabelle Stengers”. Natureculture no. 5 (2019): s.p., https://www.natcult.net/wp-content/uploads/2019/01/natcult_vol5_ISinterview.pdf.
Tsing, Anna, HeatherAnne Swanson, ElaineGan y NilsBubandt (eds.). Arts of Living on a Damaged Planet: Ghosts and Monsters of the Anthropocene. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2017.
Urquijo, Pedro. “Paisaje Cultural: un enfoque pertinente” en Urquijo, Pedro y AndrewBoni (eds.). Huellas en el paisaje: Geografía, historia y ambiente en las Américas. Ciudad de México: UNAM, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2020.
Von Uexküll, Jakob. Andanzas por los mundos circundantes de los animales y los hombres. Buenos Aires: Cactus, 2016.
Walsh, Casey. Virtuous Waters: Mineral Springs, Bathing, and Infrastructure in Mexico. Los Ángeles: University of California Press, 2018.
Williams, Eduardo. “La etnoarqueología de la producción de sal en la cuenca del lago Cuitzeo, Michoacán, México”, FAMSI, http://www.famsi.org/reports/02006es/.
“Working Group on the ‘Anthropocene’”, Subcommission on Quaternary Stratigraphy, http://quaternary.stratigraphy.org/working-groups/anthropocene/.