Pasar el futuro por el ojo de una aguja
No. 8 (2021-01-01)Autor/a(es/as)
-
Andrés Burbanoprofesor asociado en la Facultad de Arquitectura y Diseño en la Universidad de los Andes en Colombia y tiene un doctorado en Artes, Medios y Tecnología de la Universidad de California, es profesor invitado de la Universidad del Danubio, Austria.
Resumen
Este breve texto opera como un prólogo al ensayo “Arqueología prospectiva” de Siegfried Zielinski (Alemania, 1951), es un sucinto retrato de los gestos más significativos del trabajo intelectual de Zielinski en los últimos tres lustros. En particular se sintoniza la metamorfosis o transducción del concepto de arqueología de los medios a su versión expandida, el concepto de variantología, es decir, el estudio de las relaciones de tiempo profundo entre las artes, las ciencias y las tecnologías. En este lapso de tiempo uno de los rasgos distintivos más importantes es la transición de la figura del autor solitario a la de organizador de complejas conferencias que se convierten en proyectos editoriales colaborativos, un paso de la voz individual a la del coro. En particular se presta atención a los intentos del autor por desligar la perspectiva de tiempo profundo del pasado optando por una visión especulativa que apunta hacia el porvenir, donde se pone en escena la pregunta de cómo dicha arqueología puede funcionar de cara al futuro a nivel operativo. El autor enfatiza en la necesidad de enriquecer los proyectos intelectuales a través de la praxis — tanto a nivel performativo como curatorial — entendida como una herramienta metodológica sin la cual la actividad filosófica puede tornarse árida. Zielinski es un ávido explorador de terrenos que están apenas tomando forma viendo exteligencia donde otros ven inteligencia o encontrando la materiología donde otros ven la cultura material. En el texto se plantean algunos puntos coincidentes de la pregunta por la variantología y el concepto de decolonialidad.
Referencias
Burbano, Andrés. Siegfried Zielinski: Genealogías, visión, escucha y comunicación. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2007.
Burbano, Andrés. “Zoophonie, Photographie, and Poligraphie: Inscriptions by Hércule Florence, Brazil 1829-1837”. En Latin American Modernisms and Technology, editado por MaríaFernández. Trenton: Africa World Press, 2018, 27-58.
Flusser, Vilém. The Freedom of the Migrant: Objections to Nationalism. Urbana: University of Illinois Press, 2013.
Glissant, Édouard. Poetics of Relation, traducido por Betsy Wing. Ann Arbor: University of Michigan Press, 1997.
Mignolo, Walter D. The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality, and Colonization. Ann Arbor: University of Michigan Press, 2003.
Zielinski, Siegfried. Deep Time of the Media: Toward an Archaeology of Hearing and Seeing by Technical Means, traducido por Gloria Custance. Cambridge, Mass.: MIT Press, 2006.
Zielinski, Siegfried y SilviaWagnermaier (editores). Variantology 1: On Deep Time Relations of the Arts, Sciences and Technologies. Colonia: Walther König, 2005.
Zielinski, Siegfried y DavidLink (editores). Variantology 2: On Deep Time Relations of the Arts, Sciences and Technologies. Colonia: Walther König, 2007.
Zielinski, Siegfried y EckehardFürlus (editores). Variantology 3: On Deep Time Relations of the Arts, Sciences and Technologies in China and Elsewhere. Colonia: Walther König, 2008.
Zielinski, Siegfried y EckehardFürlus (editores). Variantology 4: On Deep Time Relations of the Arts, Sciences and Technologies in the Arabic-Islamic World and Beyond. Colonia: Walther König, 2010.
Zielinski, Siegfried y EckehardFürlus (editores). Variantology V: Neapolitan Affairs. Colonia: Walther König, 2011.