H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte

hart. Rev. Hist. Teor. Crit. Arte | eISSN 2590-9126 | ISSN 2539-2263

“Zonas de contacto: Art History in a Global Network?”

No. 9 (2021-07-01)
  • Nuria Rodríguez-Ortega

Resumen

La idea de zona de contacto constituye un concepto productivo para pensar la configuración del mundo contemporáneo como un espacio de dimensiones heterogéneas y diversas que se encuentran en un continuo proceso de interacción y de producción mutua. En cuanto zona de contacto en sí misma, el ámbito de trabajo que denominamos historia del arte digital se prefigura como un interesante contexto sobre el que proyectar esta reflexión, extraer conclusiones y formular algunas ideas, especialmente en relación con las condiciones que hacen posible (y que limitan) la existencia de redes y comunidades globales en un mundo hiperconectado. Si partimos del convencimiento de que los problemas complejos que debemos afrontar en la actualidad solo pueden abordarse desde perspectivas transversales que exigen colaboración y cooperación a gran escala en estructuras fuertes, horizontales y solidarias, indagar sobre esta cuestión resulta esencial. A lo largo de este artículo editorial, se reflexiona sobre algunos de los parámetros que dificultan la constitución de redes globales en el ámbito de la historia del arte digital y se plantea la pregunta sobre cuál pueda ser el horizonte común que le confiera cohesión y un sentido compartido a escala global. Partiendo de una visión de la historia del arte digital como proyecto político, esto es, como actor clave en la configuración y discusión de nuestro presente y futuro hipertecnológico, se argumenta la necesidad de conferirle una misión (una pregunta-problema) que nos cohesione como comunidad diversa pero articulada en torno a un proyecto común.

Palabras clave: zonas de contacto, comunidades globales, tecnoecosistemas, hipertecnificación cultural, campo de problemas, proyecto político, historia del arte digital

Referencias

Baca, Murtha y AnneHelmreich. “Introduction”. Visual Resources 29, n.º 1-2 (2013): 1-4.

Bishop, Claire. “Against Digital Art History”. Digital Art History 3 (2016): 123-131.

Boast, Robin B. “Neocolonial Collaboration: Museum as Contact Zone Revisited”. Museum Anthropology 34, n.º 1 (2011): 56-70.

Brown, Kathryn. Digital Humanities and Art History. Londres: Routledge, 2020.

Clifford, James. Routes: Travel and Translation in the Late Twentieth Century. Cambridge: Harvard University Press, 1997.

Deleuze, Gilles. Diferencia y repetición. Buenos Aires: Amorrortu, 2017 (1968).

Drucker, Johanna. “Is There a Digital Art History?”. Visual Resources 29, n.º 1-2 (2013): 5-13.

Elkins, James. Is Art History GlobaI?Londres: Routledge, 2007.

Joyeux-Prunel, Béatrice (ed.). Artl@s Bulletin 6, n.º 1 (2017).

McCarty, Willard y HaroldShort. “The Map of the Digital Humanities”. Presentado en Mapping the Field. International Symposium, Pisa, abril de 2002, https://eadh.org/publications/mapping-field.

Ortega y Gasset, José. Ensimismamiento y alteración: Meditación de la técnica y otros ensayos. Madrid: Alianza, 2015 (1933).

Pratt, Mary Louise. “Arts of the Contact Zone”. Profession 91 (1991): 33-40.

Pratt, Mary Louise. Imperial Eyes: Travel Writing and Transculturation. Londres: Routledge, 1992.

Rodríguez-Ortega, Nuria. “Cinco ejes para pensar las humanidades digitales como proyecto de un nuevo humanismo digital”. Artnodes 22 (2018): 1-6.

Rodríguez-Ortega, Nuria. “Digital Art History: An Examination of Conscience”. Visual Resources 29, n.º 1-2 (2013): 129-133.

Rodríguez-Ortega, Nuria. “Digital Art History: The Questions that Need to Be Asked”. Visual Resources 35, n.º 2 (2019): 1-15.

Rodríguez-Ortega, Nuria. “Humanidades digitales, digital art history y cultura artística: relaciones y desconexiones”. Artnodes 13 (2013): 16-25.

Rodríguez-Ortega, Nuria. “Social Sciences and Digital Humanities of the South: Materials for a Critical Discussion”. En Digital Humanities in the Global South, editado por DomenicoFiormonte, PaolaRicaurte y SukantaChaudhuri (Minneapolis: Minnesota University Press, en prensa).

Rodríguez-Ortega, Nuria. “Tecnologías humano-centradas, y el porqué de Ortega”. Revista eviterna 9 (2021): 180-194.

Schelbert, Georg. “Art History in the World of Digital Humanities: Aspects of a Difficult Relationship”. Kunsttext.de 4 (2017): 1-10.