Del Ovo al Relevo espacial: Emergencias y disrupciones en la colección Adolpho Leirner
No. 10 (2022-01-01)Autor/a(es/as)
-
María Elena LuceroUniversidad Nacional de Rosario, Argentina.
Resumen
En 2003 se realizó en México la exposición Cuasi-corpus: Arte concreto y neoconcreto de Brasil: Una selección del acervo del Museu de Arte Moderna de São Paulo y la colección Adolpho Leirner. A dieciocho años de esta curaduría podemos establecer nuevas lecturas de la colección Leirner a partir de otros paradigmas de la historia del arte, considerando obras emblemáticas que generaron disrupciones estéticas. Ovo y Bicho (máquina) de Lygia Clark, o Relevo espacial de Hélio Oiticica, simbolizan la emergencia de una dimensión performática y dinámica, y operan como dispositivos visuales que activaron un encuentro con el cuerpo y el color. Proponemos una revisión crítica desde debates actuales para establecer y analizar la tensión hacia lo corporal en los objetos de Clark y Oiticica.
Referencias
Amaral, Aracy. “Brasil: De la producción concreta a la expresión neoconcreta”. En Cuasi-corpus: Arte concreto y neoconcreto de Brasil. Ciudad de México: conaculta-inba, 2003.
Brito, Ronaldo. Neoconcretismo: Vértice e ruptura do projeto construtivo brasileiro, espaços da arte brasileira. São Paulo: Cosac & Naify, 2007 [1975].
Buck-Morss, Susan. Dialéctica de la mirada: Walter Benjamin y el proyecto de los Pasajes. Madrid: La Balsa de la Medusa, 2001.
Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo: Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006.
Fried, Michael. Arte y objetualidad: Ensayos y reseñas. Madrid: La Balsa de la Medusa, 1998.
García, María Amalia. El arte abstracto: Intercambios culturales entre Argentina y Brasil. Buenos Aires: Siglo xxi, 2011.
Giunta, Andrea. Contra el canon: El arte contemporáneo en un mundo sin centro. Buenos Aires: Siglo xxi, 2019.
Guilbaut, Serge. De cómo Nueva York se robó la idea de arte moderno. Madrid: Mondadori, 1990.
Gullar, Ferreira. Ferreira Gullar in Conversation with/en conversación con Ariel Jiménez. Nueva York: Fundación Cisneros, 2012.
Kautz, Willy. “Cuasi-corpus: Arte concreto y neoconcreto de Brasil”. En Cuasi-corpus: Arte concreto y neoconcreto de Brasil, 28-31. Ciudad de México: conaculta-inba, 2003.
Leirner, Adolpho. “Coleccionar es una búsqueda”. En Cuasi-corpus: Arte concreto y neoconcreto de Brasil, 23-25. Ciudad de México: conaculta-inba, 2003.
Lucero, María Elena. “Clivajes de la abstracción en Brasil: Desarrollos visuales en la posguerra”. En El arte latinoamericano durante la Guerra Fría: Figurativos vs. abstractos, coordinado por Antonio DePedro, 145-228. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2016.
—. “Diseñar y exhibir la alteridad: Sobre Lugares do delirio (Museu de Arte do Rio de Janeiro, 2017)”. Caiana: Revista de historia del arte y cultura visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte 12 (2018): 211-221.
Martins, Sérgio B. “A ‘polpa da cor’: A persistência do dispêndio na teoria neoconcreta de Ferreira Gullar”. En Linguagens visuais: Literatura, artes, cultura, organizado por Heidrun KriegerOlinto, Karl ErikSchøllhammer y Danusa DepesPortas, 321-340. Río de Janeiro: PUC-Rio, 2018.
Mesquita, Ivo. “Brasil”. En Arte latinoamericano del siglo xx, editado por EdwardSullivan, 202-231. Madrid: Nerea, 1996.
Mitchell, W. J. T. Teoría de la imagen: Ensayos sobre la representación verbal y visual. Madrid: Akal, 2018.
Pini, Ivonne. “Cuestionario sobre historia del arte”. H-Art: Revista de historia, teoría y crítica de arte 0 (2017): 116-121.
Ramírez, Mari Carmen. Hélio Oiticica: The Body of Color. Houston: Tate Publishing-Museum of Fine Arts, 2007.
Rolnik, Suely. “Geopolítica del rufián”. En FélixGuattari y SuelyRolnik, Micropolítica: Cartografía del deseo, 477-492. Buenos Aires: Tinta Limón, 2005.
—. Lygia llamando. Mimeografiado de la autora, segunda reunión de la Red de Investigadores sobre Conceptualismos en América Latina. Rosario: ccpe/aecid, 2008.
Sant’Anna, Margarida. “El acervo del Museu de Arte Moderna de São Paulo”. En Cuasi-corpus: Arte concreto y neoconcreto de Brasil, 26-27. Ciudad de México: conaculta-inba, 2003.
Serviddio, Fabiana. Arte y crítica en Latinoamérica durante los años setenta. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2012.
Taylor, Diana. Performances. Buenos Aires: Asunto Impreso, 2012.
Licencia
Derechos de autor 2022 María Elena Lucero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.