H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte

hart. Rev. Hist. Teor. Crit. Arte | eISSN 2590-9126 | ISSN 2539-2263

La obra de Antonio Inginio Caro. Desmitificar lo sagrado, sacralizar lo profano

No. 11 (2022-05-01)
  • Néstor Martínez Celis
    Universidad del Atlántico., Colombia.

Referencias

Aguirre, M. (2014). Antonio Inginio Caro. En González, D. (comp.) 7 Décadas de vanguardia en Bellas Artes 1940-2010. Universidad del Atlántico. https://doi.org/10.15648/EUA.139

Barrios, A. (1978). El arte como idea en Barranquilla. Re Vista del Arte y la Arquitectura en América Latina, 2.

Castillo, L. (2 de abril de 2022) El arte del Caribe en cuestión: Entrevista con Antonio Inginio Caro Romero. Prensa Bolivariana. En https://prensabolivariana.org/2022/04/02/el-arte-del-caribe-en-cuestion-entrevista-antonio-higinio-caro-romero/

Charris, J. [ JCHGPRODUCCIONES] (2022, 1 de febrero). Entrevista a Antonio Inginio Caro (Video). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7k_Q6848zvI

Galindo, M. (25 de marzo de 1990) Múltiples contra la pared dados de baja. El Heraldo, Revista dominical.

Márceles, E. (10 de diciembre de 1978) El arte conceptual se toma el Salón Nacional. El Espectador. En Calderón, C. (ed.) (1990) 50 años, Salón Nacional de Artistas. Colcultura.

Márceles, E. (2007) Los recursos de la imaginación: Artes visuales del Caribe colombiano. Editorial Mejoras.

Martínez, N. (2014) Revisión histórica y discurso estético en Bellas Artes. En González, D. (comp.) 7 Décadas de vanguardia en Bellas Artes 19402010. Universidad del Atlántico. https://doi.org/10.15648/EUA.139

Medina, A. (2000) El arte del Caribe colombiano. Gobernación del departamento de Bolívar.

Rodríguez, M. (2015) Una explosión de creatividad: Feliza Bursztyn en el arte de Barranquilla y Cartagena. En González y Carbó (Comp.). Las artes desde el Caribe: Sonidos, miradas, movimientos. Universidad del Atlántico.

Rueda, S. (2016) Autorretrato disfrazado de artista. Arte conceptual y fotografía en Colombia en los años setenta. Fundación Proyecto Bachué.

Licencia

Derechos de autor 2022 Néstor Martínez Celis

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.