Resumen
El artículo busca articular la crítica de arte de Raquel Tibol con el contexto de las narrativas latinoamericanas durante las décadas de 1960 y 1970; el estudio tomará en cuenta los desplazamientos políticos y estéticos, las tensiones entre forma y contenido, y la importancia de la dimensión política en las interpretaciones visuales durante la Guerra Fría. Se propone colocar la crítica de arte de Raquel Tibol en diálogo con sus contemporáneos considerando la coyuntura de la nueva izquierda latinoamericana para conocer los matices discursivos que surgieron en la crítica de arte y acercarnos a la dimensión de lo local como lugar de enunciación decolonial que desde distintos enfoques generó un campo de resistencia de acción contracultural.
Citas
Acha, Juan. Crítica de arte. Ciudad de México: Trillas, 1992.
—. “Teoría y práctica no-objetualista en América Latina”. Primer Coloquio Latinoamericano Sobre Arte No Objetual, Museo de Arte Moderno de Medellín, s/p. Ciudad de México: Fondo Documental ARKHEIA, UNAM-MUAC, 1981.
Amador Tello, Judith. “En el lado bueno de la izquierda”. Proceso, 28 de febrero de 2015.
Anónimo [Excélsior]. “Hoy es la exposición de Rufino Tamayo en Misrachi”. Excélsior, 1 de marzo de 1962.
—. “Gran éxito de Rufino Tamayo en la Misrachi”. Excélsior, 3 de marzo de 1962.
—. “Interesante plática de R. Tamayo”. Excélsior, 27 de noviembre de 1962.
Barriendos, Joaquín. Juan Acha: despertar revolucionario. Ciudad de México: MUAC-UNAM, 2017.
Concheiro, Elvira y Víctor HugoPacheco Chávez (compiladores). Raquel Tibol: la crítica y la militancia. Ciudad de México: Editorial CEMOS, 2016.
García Ponce, Juan. Crónicas de la intervención I y II. Ciudad de México: Letras Mexicanas, Fondo de Cultura Económica, 1979.
—. Apariciones. Antología de ensayos. Ciudad de México: Letras Mexicanas, Fondo de Cultura Económica, 1987.
Goldin, Daniel. “Selección y prólogo”. En JuanGarcía Ponce, Apariciones. Antología de ensayos, 7-15. Ciudad de México: Letras Mexicanas, Fondo de Cultura Económica, 1987.
Gual, Enrique F. “Tamayo 1961”. Excélsior, 4 de marzo de 1962.
Liaudat, María Dolores. “Marxismo, cultura y antropología. Los aportes de Gramsci, Thompson y Williams”. Cuestiones de sociología 15 (2016), https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe020/7963.
Mac Master, Merry. “Falleció Raquel Tibol, decana de la crítica de arte en México”. La Jornada, 23 de febrero de 2015.
Medina, Cuauhtémoc. “La oscilación entre el mito y la crítica. Octavio Paz entre Duchamp y Tamayo”. En AA.VV., Materia y sentido. El arte mexicano en la mirada de Octavio Paz, 279-304. Ciudad de México: Museo Nacional de Arte, INBA-Landucci, 2009.
Montero, Daniel. “Crítica de arte. Apuntes sobre lo contemporáneo”. Index 5 (2018): 55-61.
Nelken, Margarita. “Tamayo o la trascendencia interior”. Excélsior, 11 de marzo de 1962.
Paz, Octavio. “Tamayo en la pintura mexicana”. En Tamayo, 31-39. Ciudad de México; Buenos Aires: INBA, Proa, 1996.
Pellicer, Carlos. “Introducción”. Tamayo. Nueva fisonomía del arte mexicano, s/p. . Ciudad de México: Galería de Arte Misrachi, 1962.
Pérez Gavilán, Ana Isabel. “Los críticos sobre la crítica. Testimonios artísticos de México”. Revista de la Escuela Nacional de Artes Plásticas 3, n°. 10 (1990): 45-56.
Piñero, Gabriela A. “Lo político como condición de lo latinoamericano. Crítica de arte desde América Latina en los sesenta y setenta”. En El arte latinoamericano durante la Guerra Fría: figurativos vs. abstractos, coordinado por Antonio E.de Pedro, 87-130. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2016.
Salinas, Adela. “La crítica de arte en México”. Revista Universidad de México, diciembre de 1991.
Serviddio, Fernanda. Arte y crítica en Latinoamérica durante los años setenta. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2012.
—. “Aclaraciones al margen de un artículo de Raquel Tibol”. En Textos de Rufino Tamayo, recopilación y prólogo de Raquel Tibol, 83. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1987.
Tamayo, Rufino. “Aclaraciones al margen de un artículo de Raquel Tibol”. Excélsior, 25 de marzo de 1962.
Tibol, Raquel. “Diez años después”. Excélsior, 4 de marzo de 1962.
—. “Tamayo y el tamayismo”. Excélsior, 18 de marzo de 1962.
—. “Debo fijar posiciones”. Excélsior, 1 de abril de 1962.
—. “Apuntes y evocaciones”. Excélsior, 8 de abril de 1962.
—. “Un antropólogo habla de urbanismo”. Excélsior, 15 de abril de 1962.
—. Tibol, Raquel. “Siqueiros en Florencia”. Proceso, 20 de noviembre de 1976.
—. Confrontaciones. El creador frente al público. Ciudad de México: UAM-Azcapotzalco, 1987.
—. “Revaloraciones”. En Rufino Tamayo: antología crítica, 109-113. Ciudad de México: Editorial Terra Nova, 1987.
—. “Tránsito de Tamayo hacia las fuentes”. En Rufino Tamayo: pinturas, 41-44. Madrid: Centro de Arte Reina Sofía, 1988.
—. Confrontaciones. Ciudad de México: Sámara, 1992.
—. “Su plataforma estética”. En Tamayo, 17-29. Ciudad de México; Buenos Aires: INBA, Proa, 1996.
Torres Arroyo, Ana María. Identidades pictóricas y culturales de Rufino Tamayo. ¿Un pintor de ruptura?Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2011.
Volpi, Jorge. La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968. Ciudad de México: Era, 1998.