Prisma
HTML

Palabras clave

revistas culturales colombianas
revista prisma

Cómo citar

Gómez Echeverri, N., & H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte. (2023). Prisma. H-ART. Revista De Historia, teoría Y crítica De Arte, (14). Recuperado a partir de https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/hart/article/view/8444

Resumen

El artículo analiza el legado de la revista Prisma, publicada en Colombia entre febrero y diciembre de 1957. Prisma se concibió como un laboratorio de escritura y crítica de arte dirigido por Marta Traba y contó con la colaboración de comerciantes y empresarios interesados en el arte. La revista combinaba textos reflexivos y divulgativos sobre el arte local e internacional, fusionando diferentes épocas y estéticas. Se abordaron temas como el arte precolombino, el arte religioso, el dibujo, el arte político, la escultura y el arte infantil, así como también se exploraron corrientes artísticas como el impresionismo, el cubismo y el dadaísmo. Prisma también se interesó en el arte latinoamericano y la arquitectura moderna. La revista presentó una amalgama visual que reflejaba la modernidad artística local y se financió mediante anuncios comerciales que transmitían mensajes de progreso. Aunque su financiamiento era precario y tenía una audiencia limitada, Prisma dejó un legado significativo como una cápsula del tiempo que revela la complejidad cultural de esa época.

Nicolás Gómez Echeverri (Bogotá, 1884), egresado de la carrera de Arte en 2007, énfasis en Artes Plásticas e Historia y Teoría del Arte de la Universida de los Andes, ha sido nombrado como Director Ejecutivo del Museo de Arte Contemporáneo en Lima, Perú. Nicolás ha desarrollado su carrera como artista, curador e historiador de arte. En 2011 realizó la Maestría en Investigación en Historia del Arte en Goldsmiths University, Londres. Ha sido curador de proyectos relacionados con las colecciones permanentes del Museo Nacional (Bogotá) y el Museo La Tertulia (Cali). Entre 2014 y 2018 se desempeñó como Jefe de Curaduría de los museos de arte del Banco de la República (Bogotá), donde fue curador de diversas exposiciones y a su cargo tuvo la coordinación de la programación temporal, el desarrollo de la colección institucional y la programación de muestras itinerantes. Le interesa la investigación en torno a las colecciones, e idear estrategias para estudiarlas en contexto y divulgarlas al público. En sus investigaciones ha profundizado en las referencias al paisaje en el arte latinoamericano, así como el desarrollo y la vigencia de la abstracción. Ha sido docente de cátedra de la Universidad de los Andes (Bogotá), la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá) y la Universidad de la Sabana (Bogotá). Regularmente publica ensayos y artículos históricos y críticos sobre arte latinoamericano moderno y contemporáneo. Ha publicado los libros En blanco y negro: Marta Traba en la televisión colombiana (Universidad de los Andes, 2008), Lucy Tejada: años cincuenta (FUGA, 2008) y Decir el lugar: testimonios del paisaje colombiano (Banco de la República, 2016), entre otros. Obtuvo el Premio Nacional de Crítica (Ministerio de Cultura y Universidad de los Andes, 2011) y la Beca de Investigación Monográfica (Ministerio de Cultura, 2011).

 

HTML