Los libros del arquitecto
No. 15 (2023-12-15)Autor/a(es/as)
-
María Elisa NavarroTrinity College Dublin
-
Juan Luis BurkeUniversidad de Maryland
Resumen
Para los arquitectos, los libros son una herramienta fundamental para la difusión de ideas y conocimientos relacionados con su profesión. Al mismo tiempo, los libros de arquitectura constituyen un género literario amplio y, a la vez, difuso, que abarca tanto obras monográficas como reflexiones sobre el entorno urbano e incluso diversas ficciones espaciales. Definir los libros de los arquitectos o la relación entre arquitectos y libros no es tarea sencilla. Sin embargo, una mirada panorámica a las diversas relaciones entre los libros y los arquitectos demuestra que estos no solo constituyen una parte fundamental para la difusión del conocimiento sobre la profesión, sino que también forman parte del quehacer arquitectónico en sí mismo. Este artículo realiza un recorrido por los diferentes tipos de libros de arquitectura a lo largo de distintas épocas y geografías, con el propósito de reflexionar sobre la compleja relación libro-arquitectura que este número de la revista H-ART presenta. Se destaca la rica interacción entre la arquitectura y el libro como una forma de (re)pensar la arquitectura más allá del edificio.
Referencias
Alberti, Leon Battista. De re aedificatoria. Florencia: Nicolaus Laurentius, 1485.
Braun, Georg, Frank Hohenberg, Simon Novellanus, Joris Hoefnagel, et al., Civitatis urbis terrarum. Ediciones varias, Colonia: 1572-ca.1640.
Burke, Juan Luis. “El Vitruvio palafoxiano”. 369 Aniversario de la Biblioteca Palafoxiana, 149-167. Puebla: Gobierno del Estado de Puebla y UDLAP, 2015.
———. “The Conversion of the Built Environment: Classical Architecture and Urbanism as a Form of Colonisation in Viceregal Mexico”. En Conversion Machines: Apparatus, Artifice, Body, editado por Wilson Bronwen y and Paul Yachnin, 110-126. Edimburgo: University of Edinburgh Press, 2023.
Carpo, Mario. Architecture in the Age of Printing: Orality, Writing, Typography, and Printed Images in the History of Architectural Theory (Cambridge y Londres, MA and London, England: The MIT Press, 2001), 1-15.
Chen, Charles. “Chinese Architectural Theory”. The Architectural Review, julio de 1947, republicado en línea en 2015, https://www.architectural-review.com/archive/chinese-architectural-theory.
Cuesta Hernández, Luis Javier. Arquitectura del renacimiento en la Nueva España: “Claudio de Arciniega, Maestro Maior de la Yglesia Catedral de esta Ciudad De México”. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2009.
Curiel, Fernando. “Arquitecturas sin arquitectos. La mirada de Luis Barragán por las arquitecturas del Norte de África y Medio Oriente”. Architecture, City, and Environment 31 (2016): 39-70.
De Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano I: las artes de hacer, traducido por Alejandro Pescador. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2000.
De Herrera, Juan. Sumario y brebe declaracion de los diseños y estampas de la fábrica de San Lorencio El Real Del Escurial. Sacado a luz por Juan De Herrera architecto general de Su Magestad y aposentador de su real palacio. Madrid: por la viuda de Alonso Gómez impresor del Rey, 1589.
De San Miguel, Fray Andrés. Obras de Fray Andrés de San Miguel, introducción, notas y versión paleográfica de Eduardo Báez Macías. Ciudad de México: UNAM, 2007.
De Sigüenza y Góngora, Carlos. Theatro De Virtudes Politicas Que Constituyen Á Un Principe : Advertidas En Los Monarchas Antiguos Del Mexicano Imperio Con Cuyas Esfigies Se Hermoseó El Arco Triumphal Que La Muy Noble Muy Leal Imperial Ciudad De Mexico Erigiò Para El Digno Recivimiento En Ella Del Excelentissimo Señor Virrey Conde De Paredes Marques De La Laguna &c. México: Por la Viuda de Bernardo Calderon, 1680.
De Vauban, Sébastien Le Prestre. Mémoire pour servir d'instruction dans la conduite des sièges et dans la défense des places, dressé par M. le maréchal de Vauban et présenté au roi Louis XIV. Leiden: Jean & Herman Verbeek, 1704.
Fischer von Erlach, Johann Bernhard. Entwurf einer historischen Architektur. Leipzig: Fischer von Erlach, 1725.
Fontana, Domenico. Della trasportatione dell’obelisco vaticano. Roma: Domenico Basa, 1590.
Galli Bibiena, Giuseppe. Architetture e prospettive dedicate alla maestà di Carlo Sesto. Augustae: s. e., 1696-1756.
Gisbert, Teresa y José de Mesa. “Los esquemas armónicos en la arquitectura del virreinato del Perú”. Traza y baza. Cuadernos hispanos de simbología, arte y literatura 5 (1974): 7-29.
González de León, Teodoro. Retrato de arquitecto con ciudad. Ciudad de México: Editorial Artes de México, 2013.
Hugo, Victor. Notre-Dame de Paris. París: Renduel, 1832.
Howard, Ebenezer. Garden Cities of To-Morrow: A Peaceful Path to Real Reform. Londres: S. Sonnenschein & Co., 1902.
Ingels, Bjarke. Yes is More: An Archicomic on Architectural Evolution. Colonia: Evergreen, 2010.
Koolhaas, Rem. Delirious New York. Nueva York: Monacelli Press, 1994.
Le Corbusier. Vers une architecture. París: Éditions Crès, 1923.
———. La ville radieuse. Boulogne-sur-Seine: Éditions de l'Architecture d'Aujourd'hui, 1935.
Loos, Adolf. “Ornement et crime”. Cahiers d’aujourd’hui 5 (1913): 247–256.
Ortelius, Abraham. Theatrum orbis terrarum. Amberes: Gilles Coppens de Diest, 1570.
Riello, José. “Releer al Greco. Notas sobre unas notas”. Simposio Internacional El Greco, 2014. Madrid: Fundación el Greco y Museo Thyssen-Bornemisza, 2014.
Ruskin, John. The Seven Lamps of Architecture. Nueva York: Wiley, 1849.
Rykwert, Joseph. “The Roots of Architectural Bibliophilia”. Design Book Review 18 (1990): 9-13.
Shiqiao, Li. “Reconstituting Chinese Building Tradition: The Yingzao fashi in the Early Twentieth Century”. Journal of the Society of Architectural Historians 64, no. 4 (2003): 470-489.
Tavares, André. The Anatomy of the Architectural Book. Zurich: Lars Muller Publisher y CCA, 2016.
Viollet-le-Duc, Eugène-Emmanuel. Entretiens sur l'architecture. París: Morel, 1862.
Vitruvius. The Ten Books on Architecture, traducido al inglés por Morris Hickey Morgan. Cambridge: Harvard University Press, 1914.
Zumthor, Peter. Architektur denken. Baden: Verlag Lars Müller, 1998.
Licencia
Derechos de autor 2023 María Elisa Navarro, Juan Luis Burke

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.