Antes de someter su artículo
Es fundamental saber si su manuscrito cabe dentro del enfoque y los lineamientos editoriales de cada publicación.
Si usted no se siente seguro sobre la idoneidad de la revista para su investigación, recuerde que puede escribir a los miembros del Equipo Editorial preguntando sobre la pertinencia de su manuscrito.
Solicite a algún colega que revise su artículo.
Preste atención a los plazos en que debe someter su artículo a la revista.
Lea y siga atentamente las instrucciones para someter su investigación en la plataforma de Scholar One.
No envíe todo su Curriculum Vitae. Indique sólo aquella información que solicita la revista: a) nombre completo; b) afiliación institucional; c) formación académica; d) grupos o líneas de investigación y e) dos publicaciones recientes.
Mientras escribe su artículo
Título
Escriba un título sugerente y conciso que dé cuenta de su problema de investigación. Recuerde este prepara al lector para las problemáticas que abordará el texto.
Un buen título debería: a) predecir el contenido b) captar el interés del lector, c) reflejar el tono de la pieza escrita, d) contener las palabras clave que le van a permitir ser fácilmente encontrado en los buscadores.
Resumen
El resumen puede ser lo primero y lo único que un lector verá de su artículo (evaluadores y lectores). El resumen sienta el tono para el resto del artículo y debe ser representativo de todo el manuscrito.
Un resumen debe contener: a) problema/tema/pregunta u objetivos de investigación; b) metodología empleada; c) conclusiones/principales resultados.
Recuerde no sobrepasar el número establecido de palabras.
Palabras clave
Las palabras clave permiten que su artículo sea reconocido más fácilmente en los motores de búsqueda. No utilice palabras que no son importantes en el texto.
Las palabras clave deben: a) referirse al problema, tema y lugar a los que se refiere la investigación; b) estar presentes en el resumen y algunas de ellas en el título del artículo.
Recuerde no sobrepasar el número de palabras clave establecido.
Cuerpo del texto
Adecue su texto a los parámetros formales de H-ART.
En la introducción, asegúrese de hacer explícito el aporte de su artículo.
Asegúrese que su tesis/pregunta de investigación esté estratégicamente puesta dentro de las dos primeras páginas. La tesis debe ser restringida (realizable en el espacio del artículo), unificada (enfocada en el tema elegido) y precisa (evitando lenguaje genérico).
Cada uno de sus párrafos debe estar bien desarrollado. Esto quiere decir que cada uno debe contener una idea central que se desarrolle a lo largo del mismo y que genere una transición coherente al siguiente.
Evite poner citas textuales dentro de los párrafos sin la adecuada explicación o comentario. No asuma que las ideas son obvias para el lector y que la relación entre la cita y su argumento es evidente.
Las conclusiones deben permitir abrir nuevas agendas de investigación y formular preguntas que se desprendan de manera lógica de la propia investigación. No debe abordar temas que no fueron tratados dentro del cuerpo del texto.
Imágenes
Asegúrese de tener todas las imágenes, tablas y gráficos en buena resolución y con los permisos correspondientes (ver formulario de permisos español, inglés).
Todas las tablas, gráficos, cuadro o imágenes deben entregarse en formato digital de alta calidad (JPG o TIFF 300 y 240 DPI).
Los pies de imágenes deben cumplir con las normas establecidas por el Chicago Manual of Style:
Imágenes reproducidas en un libro:
Artista o creador, año. Título: subtítulo. Medio. Reproducido en: detalles completos del libro.
Imagen de una base de datos:
Artista o creador, año. Título: subtítulo. Sitio de reproducción. Medio. Duración del trabajo (si es apropiado (por ejemplo videos). Nombre de la base de datos.
Imagen o obra de arte en línea:
Artista o creador, año. Título: subtítulo. Lugar de publicación: URL.
Imagen u obra de arte original (observada en un museo, galería o colección):
Artista o creador, año. Título: subtítulo. Lugar de exhibición: Nombre de la galería, museo o colección.
Permisos de imágenes
Cuando se va a publicar un texto con imágenes se debe tener en cuenta que:
1. El autor debe tener los derechos de reproducción sobre las imágenes que se van a publicar. Estos derechos pueden pertenecer al autor de la imagen, a la familia del autor, a un museo, archivo o institución. En todos los casos el formato de autorización para la reproducción de imágenes (ver anexo 1 (español) y 2 (inglés)) debe ser diligenciado por el derechohabiente o representante legal de la institución. En la mayoría de los casos el representante legal debe certificar que tiene esta potestad por medio de un documento que acredite la Existencia y Representación Legal de la institución.
2. El termino de extinción de los derechos patrimoniales en Colombia es de 80 años después de la muerte del autor.
En la mayoría de los casos los derechos sobre las imágenes son costosos pero hay varias formas en que se pueden sortear estos costos.
a) Explicar al derechohabiente que se trata de una publicación académica con un tiraje pequeño (por lo general H-ART imprime 300 ejemplares) con fines educativos a veces ayuda.
b) Ofrecer a cambio de los derechos copias de la publicación es otra estrategia que funciona bien.
c) Hay una nueva modalidad de publicación cuando no se tienen los derechos de las imágenes y resulta demasiado costoso comprarlos que es referenciar la url en donde se puede encontrar la imagen. Ej. Esta modalidad funciona especialmente bien cuando se trata de una publicación digital.
d) Algunos museos, como la National Gallery de Londres, tienen un “scholarly waiver” que consiste en una autorización para utilizar las imágenes sin pagar únicamente para publicaciones académicas con un tiraje menor a los 1500 ejemplares y que no sean divulgadas como e-book.
Revisión de su artículo
Revise su artículo. Identifique generalizaciones u opiniones: ¿tiene como sustentar esas ideas?, ¿se le han dado suficientes razones al lector para aceptar esa perspectiva? Si esto no es claro, ajústelo con un lenguaje más preciso y justifique su idea con fuentes.
H-ART tiene un público lector internacional. Por lo tanto, recuerde contextualizar su investigación, conceptos, lugares, nombres, entre otros.
Revise y responda a los comentarios formulados por los evaluadores y el Equipo Editorial.
Revise si los evaluadores coinciden en uno o más puntos y abórdelos de manera conjunta.
Si no está de acuerdo con uno o más comentarios de los evaluadores justifíquelo de manera apropiada y suficiente. Recuerde que la no inclusión de los cambios sin la apropiada justificación podría conducir a la no publicación del artículo.
Revise el título y el resumen después de haber hecho las modificaciones.