Resumen
En este artículo se realiza un estudio de los conflictos campesinos e indígenas (mapuches) que tuvieron lugar en la provincia de Cautín (Chile) durante el ciclo de conflictividad social que vivió el país entre 1967 y 1973. El objetivo es revisar las tradicionales visiones que han prevalecido sobre el tema en la historiografía chilena, basadas en perspectivas monolíticas del conflicto rural. A través de documentación archivística y periodística del ámbito regional se analizan las diversas manifestaciones de dicho conflicto, desde las tradicionales expresiones de rebeldía campesina (cuatrerismo) hasta las modernas formas de movilización colectiva (sindicalismo campesino). Con ello se podrán observar la diversidad, complejidad y heterogeneidad de dichos conflictos y sus protagonistas.