Núm. 63 (2017): Tema abierto
Tema abierto

Tema abierto

Paula Hoyos Hattori, Pablo Gavirati Miyashiro
13-32
Traducir, editar, evangelizar: el discurso jesuita del “siglo cristiano en Japón” desde la perspectiva de la modernidad-colonialidad (siglo XVI)
https://doi.org/10.7440/histcrit63.2017.01
PDF HTML
José Antonio Amaya, Julián Rendón Acosta
33-52
Veintiuna líneas que cambiaron la Historia de la Ciencia en Nueva Granada y su relación con la Metrópoli. Análisis de la descripción de la Flora de Bogotá de Francisco Antonio Zea a Antonio José Cavanilles
https://doi.org/10.7440/histcrit63.2017.02
PDF HTML
Carolina Andrea Piazzi
53-74
Administración y materialidad: una etnografía del Juzgado del Crimen del Rosario (Argentina, segunda mitad del siglo XIX)
https://doi.org/10.7440/histcrit63.2017.03
PDF HTML
Pablo Camus Gayan, Rodrigo Hidalgo Dattwyler
97-116
“Y serán desplayados”. Recorrido histórico sobre los bienes comunes, pescadores artesanales y control legal del litoral en Chile
https://doi.org/10.7440/histcrit63.2017.05
PDF HTML
Patricia Delgado-Granados, Gonzalo Ramírez-Macías
117-136
¿Conveniencia o necesidad? La formación de la clase obrera en las Universidades Laborales franquistas (1955-1978)
https://doi.org/10.7440/histcrit63.2017.06
PDF HTML
Andrés Donoso Romo
137-157
El movimiento estudiantil mexicano de 1968 en clave latinoamericana: aproximación a las nociones de educación y transformación social
https://doi.org/10.7440/histcrit63.2017.07
PDF HTML
Jesús-Ángel Redondo Cardeñoso
159-179
Conflictos campesinos e indígenas en el sur de Chile (la provincia de Cautín, 1967-1973)
https://doi.org/10.7440/histcrit63.2017.08
PDF HTML