Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

La construcción de modelos femeninos de Victoria Ocampo entre 1920 y 1940: reconsideraciones sobre Margherita Sarfatti y Virginia Woolf

No. 77 (2020-07-01)
  • Maria Victoria Streppone
    Università Ca’ Foscari, Italia

Resumen

Objetivo/Contexto: Este artículo analiza el género como categoría conceptual que sirvió de base para el trabajo de la revista argentina Sur, dirigida por Victoria Ocampo. El objetivo es reconstruir los idearios de su protagonista a partir de algunas figuras que fueron centrales en la construcción de modelos femeninos modernos. Metodología: La investigación analiza documentos de archivo y una amplia bibliografía que permiten entender las ideas que guiaron los procesos concretos que servirían de base a las estrategias literarias de Victoria Ocampo. Originalidad: Este trabajo pone en evidencia que el género puede expresarse en múltiples registros, en función de presencias femeninas que adquieren la condición de modelo. Conclusiones: El artículo propone una interpretación extraliteraria de algunas presencias femeninas en torno a las cuales se problematiza la cuestión del género, que es concebida aquí como una sensibilidad crítica que induce a elaborar ciertas estrategias mediante las cuales se seleccionan y proponen modelos funcionales a la construcción de una identidad femenina local.

Palabras clave: Argentina, estudios de género, Margherita Sarfatti, Novecento Italiano, Sur, Victoria Ocampo, Virginia Woolf

Referencias

Archivos

Museo d’Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto (MART), Rovereto-Italia. Archivio Storico del 900.

Fuentes primarias

Ocampo, Victoria. Autobiografía I. El archipiélago. Buenos Aires: Revista Sur, 1982.

Ocampo, Victoria. Autobiografía II. El imperio insular. Buenos Aires: Revista Sur, 1982.

Ocampo, Victoria. Autobiografía III. La rama de Salzburgo. Buenos Aires: Revista Sur, 1982.

Ocampo, Victoria. Autobiografía IV. Viraje. Buenos Aires: Revista Sur, 1982.

Ocampo, Victoria. Autobiografía V. Figuras simbólicas – Medida de Francia. Buenos Aires: Revista Sur, 1983.

Ocampo, Victoria. Autobiografía VI. Sur y Cía. Buenos Aires: Revista Sur, 1984.

Ocampo, Victoria. De Francesca a Beatrice. A través de la Divina Comedia. Madrid: Biblioteca de la Revista de Occidente, 1928.

Ocampo, Victoria. Diálogo con Mallea. Buenos Aires: Sur, 1969.

Ocampo, Victoria. Domingos en Hyde Park. Buenos Aires: Imprenta López, 1936.

Ocampo, Victoria. Soledad sonora. Buenos Aires: Sudamericana, 1980.

Ocampo, Victoria. Supremacía del alma y de la sangre. Buenos Aires: Sur, 1935.

Ocampo, Victoria. “Vida de la revista ‘Sur’. 35 años de una labor”. Sur, n.º 303-305 (1967): 9-36.

Ocampo, Victoria. Testimonios. Primera serie, 1920/1934. Buenos Aires: Sur, 1981.

Ocampo, Victoria. Testimonios. Segunda serie, 1937/1940. Buenos Aires: Sur, 1984.

Ocampo, Victoria. Testimonios. Tercera serie, 1950/1957. Buenos Aires: UNESCO-Villa Ocampo, 2013.

Ocampo, Victoria. Testimonios. Quinta serie, 1950/1957. Buenos Aires: UNESCO-Villa Ocampo, 2013.

Ocampo, Victoria. Testimonios. Sexta serie, 1957/1962. Buenos Aires: Imprenta López, 1963.

Ocampo, Victoria. Testimonios. Séptima serie, 1962/1967. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Compañía Impresora Argentina, 1967.

Ocampo, Victoria. Testimonios. Octava serie, 1968/1970. Buenos Aires: Sur, 1971.

Ocampo, Victoria. Testimonios. Novena serie, 1971/1974. Buenos Aires: Sur, 1975.

Ocampo, Victoria. Testimonios. Décima serie, 1975/1977. Buenos Aires: Sur, 1977.

Sarfatti, Margherita. “La muy criolla Victoria Ocampo”. El Diario, 5 de junio, 1942.

Conferencias

Rossi, Cristina. “Sarfatti y Venturi, dos críticos italianos en la trama del arte moderno argentino”. Conferencia dictada en el seminario internacional “Modernidade Latina os Italianos e os Centros do Modernismo Latino-americano”, Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo, abril de 2014.

Fuentes secundarias

Altamirano Carlos y Beatriz Sarlo. Ensayos argentinos. De Sarmiento a la Vanguardia. Buenos Aires: Espasa Calpe, 1997.

Ayerza de Castillo, Laura y Odile Felgine. Victoria Ocampo. Intimidades de una visionaria. Buenos Aires: Sudamericana, 1991.

Bruno, Paula, coordinadora. Visitas culturales en Argentina. 1898-1936. Buenos Aires: Biblos, 2014.

Caillois Roger y Victoria Ocampo. Corrispondenza. Palermo: Sellerio, 2003.

Gutman, Daniel. El amor judío de Mussolini. Margherita Sarfatti, del fascismo al exilio. Buenos Aires: Lumiere, 2006.

King, John. Sur: A Study of the Argentine Literary Journal and Its Role in the Development of a Culture, 1931-1970. Cambridge: Cambridge University Press, 1986.

King, John. “Sur y la cultura argentina en la década del treinta”. América: Cahiers du Criccal (“Le discours culturel dans les revues latino-américaines de l’entre-deux guerres, 1919-1939”), n.º 4-5 (1990): 381-391.

Meo Laos, Verónica. Vanguardia y renovación estética: Asociación Amigos del Arte (1924-1942). Buenos Aires: CICCUS, 2007.

Meyer, Doris. Victoria Ocampo: Against the Wind and the Tide. Austin: University of Texas Press, 1990.

Montero, Rosa. Dictadoras. Las mujeres de los hombres más despiadados de la historia. México: Debolsillo, 2017.

Ocampo, Victoria. “Divergencias (Sobre una crónica cinematográfica de Borges)”. Sur, n.º 29 (1937): 95-96.

Owen Steiner, Patricia. Victoria Ocampo. Writer, Feminist, Woman of the World. Albuquerque: University of New Mexico Press, 1999.

Sarlo, Beatriz. Una modernità periferica. Buenos Aires 1920-1930. Macerata: Quodlibet Studio, 1990.

Sarlo, Beatriz. La máquina cultural. Maestras, traductoras y vanguardistas. Buenos Aires: Siglo XXI, 2017.

Streppone, María Victoria. Victoria Ocampo. Mediatrice delle Arti tra Argentina e Italia. Il caso “Sur”. Roma: Aracne, 2020.

Vázquez, María Celia. Victoria Ocampo, cronista outsider. Buenos Aires: Beatriz Viterbo Editora/Fundación Sur, 2019.

Vázquez, María Esther. Victoria Ocampo: El mundo como destino. Buenos Aires: Seix Barral, 2010.

Viñuela, Cristina. Victoria Ocampo. De la búsqueda al conflicto. Mendoza: Ediunc, 2004.

Yurkievich, Saul. “El arte de una sociedad en transformación”. En América Latina en sus artes, editado por Damián Bayón. Bogotá: Siglo XXI, 1987, 173-188.