Identificaciones: músicas mestizas, músicas populares y contracultura en América (siglos XVI-XIX) Carmen Bernand PDF
In memoriam hipertexto. Sobre el surgimiento y el ocaso de las redes narrativas a lo largo de la historia Jakob Krameritsch PDF
Un pedazo de la vida: los senderos de un medievalista europeo para el siglo XXI José Enrique Ruiz-Domènec PDF
Sociabilidades en los inicios de la vida republicana. Nueva Granada 1820-1839 Claudia Viviana Arroyo Chicaiza PDF
Antecedentes históricos de la “abogacía telúrica” desarrollada en Chile entre los siglos XVI y XIX Alfredo Palacios Roa PDF
“Chile es bandera y juventud”. Efebolatría y gremialismo durante la primera etapa de la dictadura de Pinochet (1973-1979) Víctor Muñoz Tamayo PDF
Rappaport, Joanne. The Disappearing Mestizo. Configuring Difference in the Colonial New Kingdom of Granada. Durham/Londres: Duke University Press, 2014 Daniel Cano PDF (Inglés)
Alzate Piedrahíta, María Victoria, Miguel Ángel Gómez Mendoza y Fernando Romero Loaiza. G. M. Bruño. La edición escolar en Colombia 1900-1930. Bogotá: ECOE, 2012 Patricia Cardona Z. PDF
Polanyi, Karl. Textos escogidos. Estudios introductorios de Jean-Louis Laville, Marguerite Mendell, Kari Polanyi Levitt y José Luis Coraggio. Buenos Aires: CLACSO, 2012 Juan Manuel Solari PDF