Convenience or Necessity? The Formation of the Working Class in the Universidades Laborales of Franco’s Spain (1955-1978)
No. 63 (2017-01-01)Author(s)
-
Patricia Delgado-GranadosUniversidad de Sevilla, España
-
Gonzalo Ramírez-MacíasUniversidad de Sevilla, España
Abstract
One of the main objectives of Franco’s educational policy was the training of the working class, which is why one of the principal educational institutions created during that period were the Universidades Laborales. This article is focused on analyzing the ends sought by these macroinstitutions in preparing the future workers of Spain, and it makes use of a variety of primary sources —documentary, archival, graphic and juridical— in order to study the subject. The conclusions indicate that the objectives of the Universidades Laborales were, on the one hand, specialized professional training and, on the other hand, their indoctrination in the ideological principles advocated by the regime.
References
Fuentes primarias
Archivo:
Archivo General de la Administración (AGA), Alcalá de Henares-Espaa. Sección Educación. Fondo Universidades Laborales; Sección Trabajo, Fondo Correspondencia de Girón de Velasco (1950-67).
Archivo Histórico Provincial de Sevilla (AHPS), Sevilla-Espaa. Fondo Universidades Laborales.
Boletín Oficial del Estado. Madrid, 1937. 1949. 1953. 1955. 1956. 1959. 1960. 1970. 1978.
Hojas Divulgadoras del Ministerio de Agricultura. Madrid, 1941.
Revista Horizontes de la Universidad Sevillana “José Antonio Primo de Rivera”. Sevilla, 1960.
Revista UNI. Madrid, 1968.
Documentación primaria impresa:
Ministerio de Educación. Curso de Orientaciones Nacionales de la Enseanza Primaria. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez, 1939.
Ministerio de Trabajo. Universidades Laborales. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Trabajo, 1967.
Fuentes secundarias
Alted, Alicia. “Las mujeres en la sociedad espaola de los aos cuarenta”. En Las mujeres y la Guerra Civil Espaola. Madrid: Ministerio de Cultura, 1991. 293-303.
Anguita, Eduardo y Jesús Moreno. “El concepto de cultura en J. A. Girón y el origen de las Universidades Laborales”.En Actas del VII Congreso de profesores-investigadores Hespérides. Córdoba: Hespérides, 1988. 339-348.
Bauman, Zygmunt. Fundamentos de sociología marxista. Madrid: Alberto Corazón Editor, 1975.
Bravo, Francisco. Historia de Falange espaola de las JONS. Madrid: Editora Nacional, 1941.
Calle Velasco, Mª Dolores. “Mutualidades Laborales en el régimen de Franco”. En Congreso de la Asociación Espaola de Historia Económica. Murcia: AEHE, 2008. 1-20.
Camus, Albert. El hombre rebelde. Madrid: Alianza Editorial, 2001.
Canales Serrano, Antonio. “Falange y Educación. El Sepem y el debate sobre el bachillerato en los aos cuarenta”. Educación XXI 15, nº 1 (2012): 219-239, doi: dx.doi.org/10.5944/educxx1.15.1.157
Centelles Bolós, Francisco. Los cien mil hijos de Girón. El impacto social de las Universidades Laborales. Toledo: Editorial Azacanes, 2002.
Cruz Orozco, José Ignacio. “Falange, Frente de Juventudes y el nuevo orden europeo. Discrepancias y coincidencias en la política de juventud durante el franquismo”. Revista de Educación, nº 357 (2012): 515-535, doi: doi.dx.org/10-4438/1988-592X-RE-2010-357-071
De la Fuente, Licinio. Universidades Laborales y Promoción Social. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Trabajo, 1971.
Delgado Granados, Patricia. “Las enseanzas profesionales en el primer franquismo: tentativas de intervención y repercusión socio-educativa”. En La larga noche de la educación espaola. El sistema educativo espaol en la posguerra, editado por Antonio Francisco Canales Serrano y Amparo Gómez Rodríguez. Madrid: Biblioteca Nueva, 2015. 165-185.
Delgado Granados, Patricia. La Universidad de los pobres. Historia de la Universidad Laboral sevillana y su legado a la ciudad. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005.
González Gómez, Sara. “Historia de la Universidad en Espaa durante el franquismo: análisis bibliográfico”. Educació i Història nº 26 (2015): 187-212, doi: doi.dx.org/10.2436/20.3009.01.158
Jato, Elisa. La formación profesional en el contexto europeo. Nuevos desafíos y tendencias. Barcelona: Estel, 2004.
Martínez de Bedoya, Javier. “Siete aos de lucha (artículo de 29-11-1937)”. En Memorias desde mi aldea. Valladolid: Ámbito, 1996.
Martínez Usarralde, Mª José. Historia de la formación profesional en Espaa: de la Ley de 1955 a los programas nacionales de formación profesional. Valencia: Universitat de València, 2002.
Molinero, Carme y Pere Ysàs. La anatomía del franquismo. De la supervivencia a la agonía, 1945-1977. Barcelona: Crítica, 2008.
Moradiellos, Enrique. “Franco, El Caudillo: origen y perfil de una magistratura política carismática”. Historia y Política nº 35 (2016): 261-287, doi: dx.doi.org/10.18042/hp.35.11
Moradiellos, Enrique. Las caras de Franco: una revisión histórica del caudillo y su régimen. Madrid: Siglo XXI, 2016.
Narbaiza, Javier. El día en que volvimos a la Universidad Laboral. Madrid: Libros de la Memoria, 1999.
Payne, Stanley. El franquismo, primera parte. Madrid: Arlanza, 2005.
Preston, Paul. Franco: caudillo de Espaa. Madrid: Debate, 2015.
Real Academia Espaola. Diccionario de la Lengua espaola. Madrid: Espasa, 2001.
Redecillas López de Sabando, Antonio. El mutualismo laboral como medio de protección social. Un estudio económico financiero. Madrid: Consejo Económico y Social [CES]/ Colección Estudios, 2001.
Rodríguez Herrero, Juan José. La formación profesional en Espaa 1939-1982. Salamanca: Consejería de Educación y Cultura de Castilla y León, 1997.
Sánchez, Galo. La Universidad Laboral de Zamora: una manifestación del proyecto social y educativo del franquismo. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos, 2006.
Sanchidrián, Carmen, Isabel Grana y Francisco Martín. “Análisis y valoración de los expedientes de depuración del profesorado de Instituto de Segunda Enseanza en el franquismo (1936-1942). Resultados generales”. Revista de Educación nº 356 (2011): 377-399, doi: doi.dx.org/10-4438/1988-592X-RE-2010-356-044
Saz, Ismael. Las caras del franquismo. Granada: Comares, 2013.
Tamames, Ramón. Estructura económica de Espaa. Madrid: Alianza, 1986.
Thomàs, Joan María. La Falange de Franco. Fascismo y fascistización en el régimen franquista (1937-1945). Barcelona: Plaza, 2002.
Tusell, Javier. Historia de Espaa en el siglo XX. 3. La dictadura de Franco. Madrid: Taurus, 1999.
Viao Frago, Antonio. Política y educación en los orígenes de la Espaa contemporánea. Madrid: Siglo XXI, 1982.
Zafrilla, Ricardo y Julia Utiel. Universidades Laborales: aproximación a su historia económica. Albacete: Ediciones Popular Libros, 2006.