Dactilógrafas y secretarias perfectas: el proceso de feminización de los empleos administrativos (Buenos Aires, 1910-1950)
No. 57 (2015-07-01)Autor/a(es/as)
-
Graciela Amalia Queirolo
Resumen
Este artículo analizará el proceso de feminización que afectó en Buenos Aires al sector administrativo entre 1910 y 1950. Este proceso se caracterizó por un incremento de mujeres en las ocupaciones de dactilógrafa y secretaria. Aquí, por un lado, se discutirán las interpretaciones que lo ubicaron en un período posterior y, por otro lado, se definirán las concepciones sociales que atribuyeron a tales ocupaciones habilidades inherentes a la condición femenina, que se conjuraron con una particular capacitación técnica. Por tanto, se demostrará que los empleos administrativos recibieron cuotas de prestigio social respecto de otras ocupaciones femeninas.