Kōbai 9 - Logo

Kōbai | eISSN 2745-1445 | ISSN 2805-7783

Visión futurista:  IA y la evolución tecnológica en el manga Ghost in the Shell 

No. 7 (2024-07-26)
  • Gilberto Mejía Salazar
    Universidad Autónoma de Nayarit

Resumen

"La representación sugiere que el mundo virtual se posiciona como un elemento central y vital. Este entorno se vislumbra como el propicio para el desarrollo y la eclosión de la próxima generación de avances tecnológicos. La interpretación subyacente podría sugerir que el autor percibe el mundo virtual no solo como un espacio digital, sino como un terreno fértil que alimentará la evolución tecnológica, anticipando transformaciones significativas y desarrollos que surgirán a partir de la intersección entre la realidad virtual y las innovaciones tecnológicas por venir."

Referencias

Camacho, M. J. A. (2023). Filosofía y anime: Akira y Ghost in the Shell a través de la Mirada empirista de la identidad personal [Tesis de Licenciatura]. Universidad Pedagógica Nacional.

Celentano, A. (2005). Utopía: historia, concepto y política. Utopía y Praxis Latinoamericana, 10(31), 93-114. https://www.redalyc.org/pdf/279/27903106.pdf

Creative Fabrica (2024). Póster Motoko Kusanagi [imagen]. https://www.creativefabrica.com/es/product/motoko-kusanagi-poster/

Colle, R. (2016). La ciencia y el espíritu: Científicos en busca del alma. Autoedición. https://www.academia.edu/25729888/La_ciencia_y_el_esp%C3%ADritu_Cient%C3%ADficos_en_busca_del_alma

Cuberos, E. G. (2017). The Immanence of the “Puppet Master”: Towards Post-Human Social Studies. Nómadas, 123-135. DOI: https://doi.org/10.30578/nomadas.n47a7

Gárcia, C. (s.f.). Transgresión, fusión y posibilidad peligrosa. Las claves gráficas de Ghost in the Shell. Universitat Politècnica de Valencia. DOI: https://doi.org/10.4995/caa.2019.11338

García, A. I. (2017). Vida artificial: el ciborg, representación posmoderna de nuestras ansiedades. Revista de Filología, (35), 51-72.

Inguscio, M. (2017). Hacia la sexualización de la inteligencia artificial (IA); proyección y representación de la consciencia sexual en cuerpos y entidades posthumanos [Disertación]. Universidade Nova de Lisboa. https://run.unl.pt/handle/10362/23095

NightCafe Studio (2024). Motoko READY [imagen]. https://creator.nightcafe.studio/creation/AmO5F1U5W8JbqCNr5dqm

Pexels (2024). Fotos de stock gratuitas [imagen]. https://www.istockphoto.com/es/foto/sinergias-de-la-conciencia-de-la-m%C3%A1quina gm856080954-140971709

Pixabay (s.f.). Importante mujer [imagen]. https://pixabay.com/es/photos/importante-mujer-ciencia-ficci%C3%B3n-5100548/

Rabadán, A. (2021). Neurochips: Considerations from a Neurosurgeon’s Standpoint. Surgical Neurology International, 12(173), 1-5. DOI: https://doi.org/10.25259/SNI_591_2020

Ratia, J. (2022). Por qué Japón no teme a los robots. Ethic. https://ethic.es/2022/07/por-que-japon-no-teme-a-los-robots/

Ryan (28 de diciembre de 2022). ¿Qué es manga? Guía sobre cómics japoneses. 21 Draw. https://www.21-draw.com/es/what-is-manga-a-guide-to-japanese-comic-books/

Santana-Soriano, E. y Báez, K. (2022). Ciberespacio y Cibermundo: delimitaciones conceptuales desde el materialismo sistémico. Ciencia y Sociedad, 47(1), 45-56. DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i1.pp45-57

Shirow, M. (1989). The Ghost in the Shell. Kodansha Ltd.

Shirow, M. (2003). 1.5 Human Error Processor. Kodansha Ltd.

Toala-Palma, J. K., Arteaga-Mera, J. L., Quintana-Loor, J. M. y Santana-Vergara, M. I. (2020). La Realidad Virtual como herramienta de innovación educativa. EPISTEME KOINONIA, 3(5).

Torrents, A. G. (2013). Máquinas con alma. Lo técnico y lo humano en Simondon y en la cultura del anime. Astrolabio, (10), 242-270.

Velásquez, D. A. (2019). The Japan of cyborgs: About the Techno-Orientalism in 21st Century in Ghost in the Shell. Quirón Revista de estudiantes de Historia, número especial, 100-115.

Vives-Rego, J. y Naval, F. (2012). La convivencia con los cyborgs y los robots: consideraciones filosóficas, ético-morales y sociopolíticas. Ludus Vitalis, XX(38), 215-243.

Yuen, W. K. (2000). On the Edge of Spaces: Blade Runner, Ghost in the Shell and Hong Kong's Cityscape. Science Fiction Studies, 27(1). https://www.depauw.edu/sfs/backissues/80/wong80art.htm