Kōbai 9 - Logo

Kōbai | eISSN 2745-1445 | ISSN 2805-7783

La docencia: Japón como objeto y medio de aprendizaje

No. 8 (2024-12-13)
  • Andrés Eduardo Vivas Díaz
    Magíster en Estudios en Asia Oriental de la Universidad de Salamanca, España
  • Betsy Forero Montoya
    Universidad de los Andes, Colombia

Resumen

En agosto de 2024, Andrés Eduardo Vivas, miembro del comité editorial de la revista Kōbai, entabló un diálogo con algunas egresadas del programa de Lenguajes y Estudios Socioculturales, quienes fueron estudiantes de Jaime Barrera y estuvieron interesadas en compartir algunos detalles de su paso por las clases del profesor. Dentro de las personas que respondieron a la convocatoria se destacan tres: Natalia Santiesteban Mosquera, Iris Magnolia Cortés Ruiz y Carolina Suarez Vega, todas ellas egresadas en momentos diferentes entre el año 2000 y 2012, quienes han accedido a que sus palabras o sus ideas queden consignadas en este texto. A ellas les agradecemos enormemente su contribución. Así mismo, Betsy Forero Montoya, egresada también del mismo programa, contribuyó con sus memorias al desarrollo de este texto.

Referencias

Barrera, J. (2000). La educación a través de un espejo. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 18(2), 117–127.

Forero-Montoya, B. (2018). Perfil Jaime Barrera Parra. En M. Serrano Zalamea y J. Paredes Castro (Eds.), Quienes también han dejado huella (pp. 45–49). Ediciones Uniandes.

Noritake, K. (2024). Japón ritual y ceremonial: el origen de sus costumbres (B. Forero-Montoya, Trad.). Sakura Editores. (Trabajo original publicado en 2008).

Universidad de los Andes. (2016, 1 de marzo). Jaime Barrera: 60 años dedicados al estudio del japonés. https://www.uniandes.edu.co/es/noticias/historia-lenguaje-y-cultura/jaime-barrera-60-anos-dedicados-al-estudio-del-japones