Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

La producción política de las necesidades en el gobierno de las migraciones y el refugio: asistencialización de la protección en el espacio sudamericano

No. 123 (2025-07-01)
  • Janneth Clavijo
    Conicet / Universidad Provincial de Córdoba (UPC) / Universidad Siglo 21 (Argentina)
    Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4204-2623

Resumen

Objetivo/contexto: este trabajo analiza cómo la producción política de la noción de necesidades redefine la protección internacional en el gobierno de las migraciones y el refugio en Sudamérica, a partir de la emergencia de nuevas categorías y prácticas de intervención impulsadas por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) y los planes de respuesta regional (RMRP). El artículo problematiza la interpretación política de las necesidades, su (re)definición y su impacto en la transformación de las políticas de protección y asistencia, con especial atención al proceso de asistencialización de la protección y la creciente fragmentación y precarización de las respuestas institucionales. Metodología: se emplea un enfoque cualitativo basado en la sistematización y el análisis de documentos institucionales —principalmente los RMRP desde 2019—, complementado con observaciones y entrevistas de campo realizadas en espacios de intervención en el Cono Sur. Conclusiones: el artículo sostiene que la tríada necesidad-protección-control opera como una pieza dinámica que legitima nuevas formas de jerarquización política y fragmentación de las poblaciones migrantes y refugiadas. La asistencialización de la protección, caracterizada por la proliferación de actores y la compartimentación de prácticas, reproduce desigualdades y refuerza la dependencia de las poblaciones en movimiento respecto de las instituciones. Este enfoque contribuye a desnaturalizar los sentidos y relaciones bajo los cuales se produce la noción de necesidades en la gramática institucional de las políticas de protección, control y asistencia en la región. Originalidad: esta investigación aporta una mirada crítica sobre los procesos recientes de gobernanza migratoria en Sudamérica, revelando cómo las definiciones institucionales de necesidad configuran nuevas formas de control y precarización de la vida migrante.

Palabras clave: asistencialización, espacio sudamericano, migraciones, necesidades, políticas de protección, refugio

Referencias

Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). 1951. Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. https://www.acnur.org/sites/default/files/2023-05/Convencion_1951

Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). 1967. Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados. https://www.acnur.org/sites/default/files/legacy-pdf/5b076dcd4.pdf

Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). 1984. Declaración de Cartagena sobre Refugiados. https://www.acnur.org/sites/default/files/legacy-pdf/5b076ef14.pdf

Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) y OIM (Organización Internacional para las Migraciones). 2018. “Se lanza plan de emergencia para refugiados y migrantes de Venezuela”. https://www.acnur.org/noticias/news-releases/se-lanza-plan-de-emergencia-para-refugiados-y-migrantes-de-venezuela

Álvarez, Soledad. 2023. “En búsqueda de un lugar: tránsitos irregularizados y la producción de corredores migratorios en las Américas”. En Movilidades, control fronterizo y luchas migrantes, coordinado por Liliana Rivera Sánchez, Gioconda Herrera y Eduardo Domenech, 77-125. Buenos Aires: Siglo XXI; Clacso.

Basualdo, Lourdes. 2021. “Humanitarismo”. En Pensar las migraciones contemporáneas: categorías críticas para su abordaje, coordinado por Cecilia Jiménez Zunino y Verónica Trpin, 159-168. Buenos Aires: Teseo.

Basualdo, Lourdes. 2023. “Inmunización de la movilidad, ‘corredor sanitario’ y control del movimiento en tiempos de COVID-19”. Estudios Fronterizos 24: e119. https://doi.org/10.21670/ref.2308119

Bigo, Didier. 2002. “Security and Immigration: Toward a Critique of the Governmentality of Unease”. Alternatives 27: 63-92. https://doi.org/10.1177/03043754020270S105

Butler, Judith. 2006. Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.

Clavijo, Janneth. En prensa. “Wolf in Sheep’s Clothing: Transformations of Refuge through the Protection-Control Relationship in the South American Space”. En The Borders of America: Migration, Control, and Resistance across Latin America and the Caribbean, editado por Soledad Álvarez Velasco, Nicholas De Genova, Gustavo Dias y Eduardo Domenech. Durham: Duke University Press.

Clavijo, Janneth, Marcela Ceballos y Adriana González Gil. 2023. “Negación del sujeto migrante, itinerancias forzadas y preservación de la existencia: migraciones en y desde Colombia”. En Movilidades, control fronterizo y luchas migrantes, coordinado por Liliana Rivera Sánchez, Gioconda Herrera y Eduardo Domenech, 177-203. Buenos Aires: Siglo XXI; Clacso.

Coddington, Kate, Deirdre Conlon y Lauren L. Martin. 2020. “Destitution Economies: Circuits of Value in Asylum, Refugee, and Migration Control”. Annals of the American Association of Geographers 110 (5): 1425-1444. https://doi.org/10.1080/24694452.2020.1715196

De Genova, Nicholas. 2003. “La producción legal de la ‘ilegalidad’ migrante mexicana”. Estudios Migratorios Latinoamericanos 17 (52): 519-554.

De Genova, Nicholas. 2021. “Forced Migration, the Antinomies of Mobility, and the Autonomy of Asylum”. Presentación realizada en el Seminar Series on Forced Migration, University of Vienna. Video de YouTube publicado por IWMVienna el 14 de abril. https://www.youtube.com/watch?v=_kLguEhR3fs&ab_channel=IWMVienna

Domenech, Eduardo. 2011. “Crónica de una ‘amenaza’ anunciada. Inmigración e ‘ilegalidad’: visiones de Estado en la Argentina contemporánea”. En La construcción social del sujeto migrante en América Latina: prácticas, representaciones y categorías, compilado por Bela Feldman-Bianco, Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni y Marta Inés Villa, 31-78. Quito: Flacso-Ecuador; Clacso; UAH.

Domenech, Eduardo. 2013. “‘Las migraciones son como el agua’: hacia la instauración de políticas de ‘control con rostro humano’”. Polis 12 (35): 119-142. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682013000200006

Domenech, Eduardo. 2017. “Las políticas de migración en Sudamérica: elementos para el análisis crítico del control migratorio y fronterizo”. Terceiro Milênio: Revista Crítica de Sociologia e Política 8 (1): 19-48. https://www.revistaterceiromilenio.uenf.br/index.php/rtm/article/view/2/2

Domenech, Eduardo. 2019. “Espacios de la movilidad en disputa: el régimen sudamericano de migración y fronteras”. Presentación realizada en el First International Workshop on Contested Territories: How Do We Conceptualise and Research Contested Territories in Latin America, School of Geography, University of Leeds, Leeds, Reino Unido.

Domenech, Eduardo. 2021. “Régimen de migración y fronteras”. En Migración, coordinado por Iréri Ceja, Soledad Álvarez y Ulla Berg, 69-78. Buenos Aires: Clacso.

Domenech, Eduardo, Lourdes Basualdo y Andrés Pereira. 2022. “Migraciones, fronteras y política de datos: nuevos medios de control del movimiento en el espacio sudamericano”. En Movilidades, control fronterizo y luchas migrantes, coordinado por Liliana Rivera Sánchez, Gioconda Herrera y Eduardo Domenech, 317-355. Buenos Aires: Siglo XXI; Clacso.

Domenech, Eduardo y Gustavo Dias. 2020. “Regimes de fronteira e ‘ilegalidade’ migrante na América Latina e no Caribe”. Sociologias 22 (55): 40-73. https://doi.org/10.1590/15174522-108928

Fassin, Didier. 2016. La razón humanitaria: una historia moral del tiempo presente. Buenos Aires: Prometeo.

Fraser, Nancy y Marta Lamas. 1991. “La lucha por las necesidades: esbozo de una teoría crítica socialista-feminista de la cultura política del capitalismo tardío”. Debate Feminista 3: 3-40. https://repositorio.unam.mx/contenidos/4001026

Gil Araujo, Sandra y Janneth Clavijo. 2022. “Reconfiguración del discurso sobre refugio en el contexto sudamericano: integración y autosuficiencia como formas de protección”. Discurso & Sociedad 16 (1): 195-226. https://doi.org/10.14198/dissoc.16.1.9

Hess, Sabine. 2012. “De-naturalising Transit Migration: Theory and Methods of an Ethnographic Regime Analysis”. Population, Space and Place 18 (4): 428-440. https://doi.org/10.1002/psp.632

Huysmans, Jef. 2006. “Agency and the Politics of Protection: Implications for Security Studies”. En The Politics of Protection: Sites of Insecurity and Political Agency, editado por Jef Huysmans, Andrew Dobson y Raia Prokhovnik, 1-18. Nueva York: Routledge.

IASC (Inter-Agency Standing Committee) 2013. “Política del comité permanente entre organismos sobre protección en la acción humanitaria”. https://globalprotectioncluster.org/sites/default/files/2023-06/iasc-protection-policy_es.pdf

Lorey, Isabell. 2016. Estado de inseguridad: gobernar la precariedad. Madrid: Traficantes de Sueños.

Malkki, Liisa H. 1995. “Refugees and Exile: From ‘Refugee Studies’ to the National Order of Things”. Annual Review of Anthropology 24: 495-523. https://doi.org/10.1146/annurev.an.24.100195.002431

Mezzadra, Sandro. 2005. Derecho de fuga: migraciones, ciudadanía y globalización. Madrid: Traficantes de Sueños.

Moulin, Carolina y Magalhães, Bruno. 2020. “Operation Shelter as Humanitarian Infrastructure: Material and Normative Renderings of Venezuelan Migration in Brazil”. Citizenship Studies 24 (5): 642-662. https://doi.org/10.1080/13621025.2020.1784643

Plataforma R4V (Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela). 2019. “Plan regional de respuesta para refugiados y migrantes”. https://www.r4v.info/es/documents/details/67282

Plataforma R4V (Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela). 2020. “RMPR para refugiados y migrantes de Venezuela”. https://www.r4v.info/es/documents/details/72254

Plataforma R4V (Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela). 2021. “Instrucciones de planeación”. https://www.r4v.info/es/document/rmrp-2022-instrucciones-de-planeacion

Plataforma R4V (Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela). 2022. “Informe evaluación conjunta de necesidades Cono Sur”. https://www.r4v.info/es/document/informe-evaluacion-conjunta-de-necesidades-cono-sur-rmrp-2022

Plataforma R4V (Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela). 2023. “RMRP 2023-2024: plan de respuesta para refugiados y migrantes”. https://www.r4v.info/es/rmrp2023-2024

Sayad, Adbelmalek. 2008. “Estado, nación e inmigración: el orden nacional ante el desafío de la inmigración”. Apuntes de Investigación 13: 113-116.

Scheel, Stephan, Garelli, Glenda y Martina Tazzioli . 2014. “Politics of Protection”. En “New Keywords: Migration and Borders”, número especial, editado por Nicholas De Genova, Sandro Mezzadra y John Pickles, Cultural Studies 29 (1): 25-27. http://dx.doi.org/10.1080/09502386.2014.891630

Scheel, Stephan y Vicky Squire. 2014. “Forced Migrants as Illegal Migrants”. En The Oxford Handbook of Refugee and Forced Migration Studies, editado por Elena Fiddian-Qasmiyeh, Gil Loescher, Katy Long y Nando Sigona, 188-199. Oxford: Oxford University Press.

Sciortino, Giuseppe. 2004. “Immigration in a Mediterranean Welfare State: The Italian Experience in Comparative Perspective”. Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice 6 (2): 111-129. https://doi.org/10.1080/1387698042000273442

Tazzioli, Martina y Glenda Garelli. 2019. “Counter-Mapping Refugees and Asylum Borders”. En Handbook of Critical Geographies of Migration, editado por Katharyne Mitchell, Reece Jones y Jennifer L. Fluri, 397-409. Cheltenham: Edward Elgar.

Zetter, Roger. 2007. “More Labels, Fewer Refugees: Remaking the Refugee Label in an Era of Globalization”. Journal of Refugee Studies 20 (2): 172-192. https://doi.org/10.1093/jrs/fem011

Licencia

Derechos de autor 2025 Janneth Clavijo

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.