Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Los tiempos del populismo. Devenir de una categoría polisémica

No. 82 (2014-09-01)
  • Julián Melo
    Universidad Nacional de San Martín (Argentina)

Resumen

Nuestra pretensión en este texto es, en primer lugar, rescatar elementos que han construido la imagen del populismo como categoría polisémica. En este sentido, uno de los fundamentos de esta reconstrucción es la comprensión de los modos en que dicha palabra ha funcionado como sinónimo de otras conceptualizaciones, por ejemplo, el cesarismo o el bonapartismo. Al mismo tiempo, populismo ha ido ganando cierta consideración no peyorativa, sobre todo en los escritos de Ernesto Laclau, consiguiendo sinónimos no descalificatorios como emancipación o expansión de la ciudadanía. En segundo lugar, y lejos de entrar en una discusión sobre la validez de la condena o la exculpación del populismo, intentaremos fundamentar que son justamente esa polisemia, y las cargas valorativas que la acompañan, las que han permitido la supervivencia del populismo como categoría teórica y descriptiva de las realidades políticas latinoamericanas desde mediados del siglo XX.

Palabras clave: populismo, democracia, socialismo, fascismo

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.