Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Contribuciones de los estudios globales al análisis de la política exterior: una aproximación metodológica

No. 102 (2020-04-01)
  • Melisa Deciancio
    Flacso (Argentina)
  • María Cecilia Míguez
    Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Resumen

Objetivo/contexto: Este trabajo examina la contribución que una aproximación desde los estudios globales (EG) puede realizar para obtener una mirada más amplia y comprehensiva de la política exterior (PE) latinoamericana, al incorporar el nivel global a los ámbitos internacional, regional y nacional comúnmente observados, y cuestionar las distinciones tradicionales, limitadas para explicar el comportamiento y la toma de decisiones en Estados periféricos. Propone la construcción de un modelo de análisis para la interpretación de la PE de los países periféricos. Metodología: La investigación es de tipo cualitativa, con una lectura crítica de las aproximaciones existentes en PE y EG. Utiliza un método documental, con el propósito de profundizar en las teorías existentes para derivar conocimientos nuevos. Es un trabajo teórico que, a partir de una metodología analítica e inductiva y de una discusión epistemológica, busca construir un método de análisis para la PE latinoamericana incorporando las contribuciones de los EG. Conclusiones: Profundiza sobre los estudios de PE y los desafíos emergentes frente a las problemáticas y procesos globales que demandan nuevos métodos de análisis. Desarrolla una estrategia metodológica interdisciplinaria para un enfoque global de la PE y de la inserción internacional en América Latina a partir de la consideración de espacios multinivel. Originalidad: La originalidad del trabajo radica en el desafío de aportar a las escasas aproximaciones metodológicas para el estudio de la PE, planteando el estudio de espacios multinivel, trascendiendo la esfera estatal, y en especial, pensando un modelo para ser aplicado a las realidades de los países latinoamericanos.

Palabras clave: Globalización, política exterior, estudios globales, metodología, estudios internacionales, niveles

Referencias

Acharya, Amitav. 2014. “Global International Relations (IR) and Regional Worlds: A New Agenda for International Studies”. International Studies Quarterly 58 (4): 647-659. https://doi.org/10.1111/isqu.12171

Acharya, Amitav y BarryBuzan, eds. 2010. Non-Western International Relations Theory: Perspectives on and beyond Asia. Londres: Routledge. http://www.routledge.com/

Adler, Emanuel. 1992. “The Emergence of Cooperation: National Epistemic Communities and the International Evolution of the Idea of Nuclear Arms Control”. International Organization 46 (1): 101-145.

Alden, Chris y AmnonAran. 2017. Foreign Policy Analysis: New Approaches. 2.a ed.Londres; Nueva York: Routledge.

Allison, Graham T. 1988. La esencia de la decisión: análisis explicativo de la crisis de los misiles en Cuba. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Amin, Samir. 1974. Capitalismo periférico y comercio internacional. Buenos Aires: Periferia.

Amin, Samir. 1988. La desconexión, hacia un sistema mundial policéntrico. Madrid: Iepala.

Arrighi, Giovanni. 2007. “Globalization and Uneven Development”. Frontiers of Globalization Research, 185-201. Nueva York: Springer.

Ayllón, Bruno y JavierSurasky. 2010. La cooperación sur-sur en Latinoamérica: utopía y realidad. Madrid: La Catarata.

Beck, Ulrich. 2000. What is Globalization?Malden, MA: Polity Press.

Blaney, David L. y Arlene B.Tickner. 2017. “Worlding, Ontological Politics and the Possibility of a Decolonial IR”. Millennium 45 (3): 293-311. https://doi.org/10.1177%2F0305829817702446

Braudel, Fernand. 1949. El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. México: FCE.

Busso, Anabella. 2019. “El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior. Reflexiones sobre el caso argentino”. Revista Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad 52 (2). https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1388

Buzan, Barry y GeorgeLawson. 2015. The Global Transformation: History, Modernity and the Making of International Relations. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139565073

Cervo, Amado Luiz. 1992. “A historiografia brasileira das relações internacionais”. Revista Interamericana de Bibliografía / Review of Interamerican Bibliography 42 (3): 393-410.

Chagas-Bastos, Fabrício H. 2018. “La invención de la inserción internacional: fundaciones intelectuales y evolución histórica del concepto”. Análisis Político 31 (94): 10-30. https://doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78305

Clark, Ian. 1998. “Beyond the Great Divide: Globalization and the Theory of International Relations”. Review of International Studies 24 (4): 479-498.

Colacrai, Miryam. 2006. “La marcha de la integración en América Latina. El rol de las ideas, instituciones y políticas en el Mercosur”. Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico. Lecciones desde África, Asia y América Latina, 381-397. Buenos Aires: Clacso.

Cox, Robert W. 1981. “Social Forces, States and World Orders: Beyond International Relations Theory”. Millennium: Journal of International Studies 10 (2): 126-155. https://doi.org/10.1177/03058298810100020501

Deciancio, Melisa. 2016a. “El regionalismo latinoamericano en la agenda de la teoría de las relaciones internacionales”. Iberoamericana 16 (63): 91-110.

Deciancio, Melisa. 2016b. “La construcción del campo de las relaciones internacionales en Argentina”. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Flacso, Buenos Aires, Argentina.

Escudé, Carlos. 1982. Gran Bretaña. Los Estados Unidos y la declinación argentina. 1942-1945. Buenos Aires: Belgrano.

Fawcett, Louise. 2012. “Between West and Non-West: Latin American Contributions to International Thought”. The International History Review 34 (4): 679-704. https://doi.org/10.1080/07075332.2012.707980

Fermandois, Joaquín. 1993. “Estado, sociedad y cultura en las transformaciones de la historia de las relaciones internacionales”. Seminario Horizonte Intelectual de Nuestro Tiempo e Investigación Histórica. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

Figallo, Beatriz y María JoséHenríquez. En prensa. “De lo internacional a lo transnacional. Renovación y complejidad en la historia de las relaciones internacionales”. Revista Estudos Ibero-Americanos 26 (1).

Haas, Peter M. 1992. “Introduction: Epistemic Communities and International Policy Coordination”. International Organization 46 (1): 1-35.

Held, David y Anthony G.McGrew. 2000. The Great Globalization Debate: An Introduction. Cambridge, Malden, MA: Polity Press Malden.

Held, David, AnthonyMcGrew, DavidGoldblatt y JonathanPerraton. 2000. “Global Transformations: Politics, Economics and Culture”. En Politics at the Edge, 14-28. Nueva York: Springer.

Jaguaribe, Helio. 1979. “Autonomía periférica y hegemonía céntrica”. Estudios Internacionales 12 (46): 91-130.

Jessop, Robert. 2003. “The Spatiotemporal Dynamics of Capital and its Globalization–and how They Challenge State Power and Democracy”. Consultado el 30 de agosto de 2005. https://www.researchgate.net/publication/251831823_The_Spatiotemporal_Dynamics_of_Capital_and_its_Globalization_-_and_how_they_Challenge_State_Power_and_Democracy

Jessop, Robert. 2011. “Reflections on the State, State Power, and the World Market”. En Recuperando la radicalidad. Un encuentro en torno al análisis político crítico, compilado por PedroIbarra y MercèCortina, 11-27. Barcelona: Hacer.

Kacowicz, Arie M. y MorMitrani. 2016. “¿Por qué no tenemos teorías coherentes de relaciones internacionales sobre la globalización?”. Foro Internacional 56 (2): 378-408.

Keohane, Robert O. y Joseph S.Nye. 1977. Power and Interdependence. Boston: Little, Brown.

Kern, Alejandra y LaraWeisstaub. 2011. “El debate sobre la cooperación sur-sur y su lugar en la política exterior argentina”. Revista Española de Desarrollo y Cooperación 27: 83-95.

Klaveren, Alberto van. 1991. “América Latina en el sistema internacional: los desafíos de la adaptación”. Anuario Internacional Cidob 1: 313-327.

Kuntz Ficker, Sandra. 2014. “Mundial, trasnacional, global: un ejercicio de clarificación conceptual de los estudios globales”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. https://journals.openedition.org/nuevomundo/66524

Lechini, Gladys Teresita y CarlaMorasso. 2015. “La cooperación sur-sur en el siglo XXI: reflexiones desde América Latina”. Anuario de Integración 11. https://core.ac.uk/download/pdf/132564413.pdf

Lengyel, Miguel y BernabéMalacalza. 2010. ¿De qué hablamos cuando hablamos de cooperación sur-sur? Conceptos, actores y agenda de investigación. Buenos Aires: Flacso.

Malacalza, Bernabé. 2014. “La política de cooperación al desarrollo como dimensión de la política exterior desde la teoría de las relaciones internacionales”. Mural Internacional 5 (2): 163-176.

Mann, Michael. 1998. “¿Acaso la globalización ha puesto fin al progresivo auge del Estado-nación?”. En Poder económico y poder político, compilado por José Antonio PiquerasArenas y Francisco Javier PaniaguaFuentes, 161-200. Madrid: Fundación Instituto de Historia Social.

Mignolo, Walter. 2009. “La idea de América Latina (la derecha, la izquierda y la opción decolonial)”. Crítica y Emancipación 2: 251-276.

Mignolo, Walter y MadinaTlostanova. 2009. “Habitar los dos lados de la frontera / teorizar en el cuerpo de esa experiencia”. Revista Ixchel (San José, Costa Rica) I: 1-22.

Míguez, María Cecilia. 2011. “La teoría de las relaciones internacionales: los paradigmas neoliberales y su recepción en la Argentina”. Illapa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales 8: 117-138.

Míguez, María Cecilia. 2013. Partidos políticos y política exterior argentina. Buenos Aires: Ariel.

Míguez, María Cecilia. 2014. “Apuntes histórico-conceptuales para la clasificación de la política exterior argentina de la posguerra hasta la actualidad”. En Los proyectos de nación de la Argentina. Modelos económicos, relaciones internacionales e identidad, editado por MarioRapoport, BeatrizFigalo, CristianBuchrucker y NoemíBrenta, 229-248. Buenos Aires: Edicon.

Míguez, María Cecilia. 2017. “La autonomía heterodoxa y la clasificación de las políticas exteriores en la Argentina”. Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 12 (2): 207-229. https://doi.org/10.18359/ries.2140

Míguez, María Cecilia y MelisaDeciancio. 2016. “La internacionalización de la teoría de las relaciones internacionales en la Argentina: los híbridos teóricos y su clasificación”. Papeles de Trabajo 10. Universidad de San Martín. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/40783

Modelski, George. 1972. Principles of World Politics. Nueva York: Free Press.

Monedero, Juan Carlos. 2011. “Nuevo Estado, nuevas movilizaciones, nuevas ideas: la reconstrucción de la política”. En Recuperando la radicalidad: un encuentro en torno al análisis político crítico, editado por PedroIbarra y MercèCortina, 31-54. Barcelona: Hacer Editorial.

Nederveen Pieterse, Jan. 2013. “What is Global Studies?”. Globalizations 10 (4): 499-514.

O’Byrne, Darren J. y AlexanderHensby. 2011. Theorizing Global Studies. Hampshire: Palgrave Macmillan.

Oszlak, Oscar y GuillermoO’Donnell. 1995. Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Redes-Revista de Estudios Sociales de la Ciencia2 (4): 98-128.

Peña Guerrero, Roberto. 2019. “Falacias sobre la disciplina de relaciones internacionales”. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM 133. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/69373

Perina, Rubén. 1988. “El estudio de la política exterior y de las relaciones internacionales argentinas”. Argentina en el Mundo (1973-1988), editado por Rubén M.Perina y RobertoRussel, 11-18. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Poulantzas, Nicos. 1978. Poder político y clases sociales en la sociedad capitalista. Madrid: Siglo XXI.

Puig, Juan Carlos. 1980. Doctrinas internacionales y autonomía latinoamericana. Caracas: Universidad Simón Bolívar.

Putnam, Robert D. 1988. “Diplomacy and Domestic Politics: The Logic of Two-Level Games”. International Organization 42 (3): 427-460.

Quiliconi, Cintia y Raúl SalgadoEspinoza. 2017. “Latin American Integration: Regionalism à la Carte in a Multipolar World?”. Colombia Internacional 92: 15-41.

Rapoport, Mario. 1992. “¿Una teoría sin historia? El estudio de las relaciones internacionales en cuestión”. Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad 2 (3): 147-160.

Renouvin, Pierre y Jean BaptisteDuroselle. 2000. Introducción a la historia de las relaciones internacionales. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Riggirozzi, Pia y MelisaDeciancio. 2018. “Region Building, Autonomy and Regionalism in South America”. Handbook on the Geographies of Regions and Territories, editado por AnssiPaasi, JohnHarrison y MartinJones, 479-488. Research Handbooks in Geography Series. Cheltenham: Elgar Publishing.

Riggirozzi, Pia y DianaTussie. 2012. “The Rise of Post-Hegemonic Regionalism in Latin America”. En The Rise of Post-Hegemonic Regionalism, 1-16. Nueva York: Springer.

Rosenau, James N. 1966. “Pre-theories and Theories of Foreign Policy”. Approaches to Comparative and International Politics, editado por R. BarryFarrel, 88-92. Evanston, Ill.: Northwestern University Press.

Ruiz, José Briceño. 2007. La integración regional en América Latina y el Caribe: procesos históricos y realidades comparadas. Mérida: Vicerrectorado Académico Codepre.

Russell, Roberto y Juan GabrielTokatlián. 2002. “De la autonomía antagónica a la autonomía relacional: una mirada teórica desde el Cono Sur”. Perfiles Latinoamericanos 10 (21): 159-194.

Saraiva, José Flávio S. 2008. História das relações internacionais: da sociedade internacional do século XIX à era da globalização. São Paulo: Saraiva.

Sassen, Saskia. 2007. A Sociology of Globalization. Nueva York: Norton & Company.

Schmidt, Brian C. 2016. Political Discourse of Anarchy: A Disciplinary History of International Relations. Albany: Suny Press.

Serulnikov, Sergio y AndreaLluch. 2014. “El sentido de la complejidad de las cosas. Introducción al dossier ‘Latinoamérica y los enfoques globales’”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. https://journals.openedition.org/nuevomundo/66379

Snyder, Richard Carlton, H. W.Bruck y BurtonSapin, eds. 1962. Foreign Policy Decision-Making: An Approach to the Study of International Politics. Nueva York: Free Press of Glencoe.

Sousa Santos, Boaventura de. 2008. “Nuestra América. Hegemonía y contrahegemonía en el siglo XXI”. Tareas 128: 5-52.

Strange, Susan. 1976. “The Study of Transnational Relations”. International Affairs (Royal Institute of International Affairs) 52 (3): 333-345.

Strange, Susan. 2001. La retirada del Estado: la difusión del poder en la economía mundial, vol. 2. Barcelona: Intermón Oxfam.

Sunkel, Osvaldo. 1972. “Big Business and ‘Dependencia’: A Latin American View”. Foreign Affairs 50 (3): 517-531.

Thwaites Rey, Mabel. 2005. “El Estado como contradicción”. En Entre tecnócratas globalizados y políticos clientelistas. Derrotero del ajuste neoliberal en el Estado argentino, editado por MabelThwaites Rey y AndreaLópez, 61-68. Buenos Aires: Prometeo.

Tickner, Arlene B. 2002. Los estudios internacionales en América Latina: ¿subordinación intelectual o pensamiento emancipatorio?Bogotá: Ediciones Uniandes.

Tickner, Arlene B. 2003. “Hearing Latin American Voices in International Relations Studies”. International Studies Perspectives 4 (4): 325-350. https://doi.org/10.1111/1528-3577.404001

Tickner, Arlene B. 2013. “Core, Periphery and (Neo)Imperialist International Relations”. European Journal of International Relations 19 (3): 627-646. https://doi.org/10.1177/1354066113494323

Tomassini, Luciano. 1981. Las relaciones internacionales de la América Latina. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Tussie, Diana. 2009. “Latin America: Contrasting Motivations for Regional Projects”. Review of International Studies 35 (S1): 169-188. https://doi.org/10.1017/S026021050900847X

Vivares, Ernesto, ed. 2016. Exploring the New South American Regionalism (NSAR). Nueva York: Routledge.

Vivares, Ernesto. 2018. “The IPE Puzzle of Regional Inequality, Instability, and the Global Insertion of South America”. En Regionalism, Development and the Post-Commodities Boom in South America, 1-24. Nueva York: Springer.

Wallerstein, Immanuel. 1974. “Dependence in an Interdependent World: The Limited Possibilities of Transformation within the Capitalist World Economy”. African Studies Review 17 (1): 1-26.

Waltz, Kenneth Nea. 1988. Teoría de la política internacional. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Wendt, Alexander. 1992. “Anarchy is what States Make of it: The Social Construction of Power Politics”. International Organization 46 (2): 391-425.

Wendt, Alexander. 1995. “Constructing International Politics”. International Security 20 (1): 71-81.