The Refugee Statute Established as a Humanitarian Frontier in Chile
No. 121 (2025-01-21)Author(s)
-
Martina Cociña-CholakyUniversidad de O´Higgins (Chile)ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-9239-1373
-
Nanette Liberona ConchaUniversidad de Tarapacá (Chile)
Abstract
Objective/context: This study analyzes how Chile has handled the granting of asylum from 2010 to the present, effectively transforming it into an exception. This situation has intensified amid increasing regional forced mobility due to various barriers to accessing the asylum application process and requirements imposed by regulatory changes aligned with migration governance policies. By employing the notion of a humanitarian frontier, the study examines processes of selectivity and differentiation marked by affiliation with certain nationalities. Methodology: A mixed qualitative analysis was conducted, including statistical review, document analysis, and examination of management practices related to forced displacement. The study explores two cases that illustrate how the state has restricted the recognition of asylum. Conclusions: The findings reveal that Chile employs selective state management differentiated by nationality, prioritizing the protection of certain migrant groups that align with the classical definition of a refugee. This approach is linked to the non-recognition of other diasporas experiencing forced mobility. Originality: This paper examines the state of asylum in Chile by connecting it to the concept of a humanitarian frontier, aiming to reveal how state protection intertwines with the control of mobility.
References
Acosta, Diego y Laura Madrid. 2020. “¿Migrantes o refugiados? La Declaración de Cartagena y los venezolanos en Brasil”. Fundación Carolina 9: 1-17. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/03/AC-9.2020.pdf
Agier, Michael. 2006. “Le gouvernement humanitaire et la politique des réfugiés”. Références Recueil Alexandries 10. http://www.reseau-terra.eu/article569.html
Agier, Michael. 2008. Gérer les indésirables. Des camps des réfugiés au gouvernement humanitaire. París: Flammarion.
Barrera, Bárbara. 2019. “Los desafíos institucionales, jurídicos y sociales frente a la protección de las y los refugiados en nuestro país”. Universidad de Chile, 20 de junio, https://www.uchile.cl/noticias/154904/perspectivas-juridicas-y-sociales-en-el-dia- mundial-del-refugiado
Basualdo, Lourdes. 2021. “Humanitarismo”. En Pensar las migraciones contemporáneas. Categorías críticas para su abordaje, editado por Cecilia Jiménez Zunino y Verónica Trpin, 159-168. Buenos Aires: Teseo.
Berganza, Isabel, Cécile Blouin y Luisa Freier. 2020. “El elemento situacional de violación masiva de derechos humanos de la definición ampliada de Cartagena: hacia una aplicación en el caso venezolano”. Revista Chilena de Derecho 47 (2): 385-410. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372020000200385
Bijit, Karina. 2012. “El proceso de integración social de los refugiados palestinos reasentados en la región de Valparaíso, Chile”. Si Somos Americanos 12 (1): 155-180. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482012000100007
Biondini, Valentina, Eduardo Domenech, Alfonso Hinojosa y Ruby Peñaranda. 2023. “Movimientos de migración y políticas de movilidad en el espacio sudamericano. La producción de Bolivia como ‘zona precaria de tránsito’”. En Migrar en el siglo XXI. Conflictos, políticas y derechos, editado por Lucas Sablich, Solange Victory y Marcela Alemandi, 185-248. Buenos Aires: Clacso.
Bowen, Glenn. 2009. “Document Analysis as a Qualitative Research Method”. Qualitative Research Journal 9 (2): 27-40. https://doi.org/10.3316/QRJ0902027
Cámara de Diputadas y Diputados. 2023. “Informe de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización recaído en el proyecto, iniciado en mensaje, con urgencia calificada de ‘discusión inmediata’, que ‘Modifica la ley N° 20.430, para establecer una etapa inicial del procedimiento de determinación de la condición de refugiado, y la ley N° 21.325, en relación con la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional’”. Boletín N°16034-06(S). https://www.camara.cl/legislacion/comisiones/informes.aspx?prmID=3314
Carvajal, Diego y Vania Reyes. 2022. “AMPRO: (re)acciones situadas, para una crisis en movimiento”. Planeo Digital 51. https://revistaplaneo.cl/2022/03/02/ampro-reacciones-situadas-para-una-crisis-en-movimiento/
Casas-Cortés, Maribel, Sebastián Cobarrubias, Nicholas De Genova, Glenda Garelli, Giorigio Grappi, Charles Heller, Sabine Hess, Bernd Kasparek, Sandro Mezzadra, Brett Neilson, Irene Peano, Lorenzo Pezzani, John Pickles, Federico Rahola, Lisa Riedner, Stephan Scheel y Martina Tazzioli. 2015. “New Keywords: Migration and Borders”. Cultural Studies 29 (1): 55-87. https://doi.org/10.1080/09502386.2014.891630
Cepal. 2020. “Los efectos del COVID 19: una oportunidad para reafirmar la centralidad de los derechos humanos de las personas migrantes en el desarrollo sostenible” Cepal. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/ee988dc4-e883-4cd6-a6fe-c3043b6bb4a3
Clavijo, Janneth. 2018. “El proceso de elegibilidad en Argentina: rituales y ambivalencias en el reconocimiento de los refugiados”. Revista Interdisciplinaria Mobilidade Humana 26 (54): 171-188. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005409
Cociña-Cholaky, Martina. 2018. “¿Cuán humanitario es el denominado plan de retorno humanitario?”. The Clinic, 12 de noviembre. https://www.theclinic.cl/2018/11/12/cuan-humanitario-es-el-denominado-plan-de-retorno-humanitario/
Cociña-Cholaky, Martina. 2019. “El tratamiento de la inmigración internacional en Chile”. Disertación doctoral, Universidad de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/143420/1/MCC_TESIS.pdf
Cociña-Cholaky, Martina. 2022a. “Contradicciones de la política migratoria chilena (2018-2022)”. Revista de Derecho Pontificia Universidad Católica del Perú 89: 229-260. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202202.008
Cociña-Cholaky, Martina. 2022b. “El refugio en Chile: panorama de la última década”. En Extranjería y migración en el sistema jurídico chileno. Comentarios a la Ley de Migración y Extranjería, editado por Isaac Ravetllat y Alexis Mondaca, 85-122. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Cociña-Cholaky, Martina. 2022c. “El refugio en niños, niñas y adolescentes en Chile”. En Niñez, familia, migración y derechos, editado por Loreto Bobadilla e Isaac Ravetllat, 147-180. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Cociña-Cholaky, Martina. 2023. “La pandemia del COVID-19 y en el derecho a la salud de las personas migrantes en Chile”. En Movilidad humana y derechos sociales en América del Sur, editado por Cécile Blouin, 111-147. Lima: Pontificia Universidad Católica de Perú.
Cociña-Cholaky, Martina y Juliana Diaz Pantoja. 2023. “Movilidad forzada internacional de niños, niñas y adolescentes en Chile: refugio, regularización y reconducción”. Revista de Direito Internacional 20 (2): 448-470. https://doi.org/10.5102/rdi.v20i2.9139
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 2022. Situación de los derechos humanos en Haití. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Organización de Estados Americanos (OEA). https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2022_Informe_Haiti_ES.pdf
Contraloría General. 2019. Informe final de investigación especial 828 de 2019. Santiago de Chile. https://www.interior.gob.cl/transparenciaactiva/doc/Auditoria/400/1359.pdf
Daneri, Carmen. 2008. El refugio en Chile. Sesión especial sobre temas de actualidad del derecho internacional de los refugiados. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6099.pdf
Darling, Jonathan. 2013. “Asylum and the Post-Political: Domopolitics, Depoliticisation and Acts of Citizenship”. Antipode 46 (1): 72-91.
Decreto n.° 14 de 1999, 30 de marzo de 1999, “Promulga el acuerdo marco con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, para reasentamiento de refugiados en Chile”. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=134116
De Genova, Nicholas. 2002. “Migrant ‘Illegality’ and Deportability in Everyday Life”. Annual Review 31: 419-447. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.31.040402.085432
Díaz, Ingrid. 2021. “Programa de reasentamiento para familias afganas”. El Mostrador, 3 septiembre. https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/cartas/2021/09/03/programa-de-reasentamiento-para-familias-afganas/
Domenech, Eduardo. 2013. “‘Las migraciones son como el agua’: Hacia la instauración de políticas de ‘control con rostro humano’”. Polis. Revista Latinoamericana 12 (35): 1-21. https://journals.openedition.org/polis/9280
Domenech, Eduardo. 2015. “Controle da imigração ‘indesejável’: expulsão e expulsabilidade na América do Sul”. Ciência e Cultura 67 (2): 25-29. http://dx.doi.org/10.21800/2317-66602015000200010
Fassin, Didier. 2006. “L’ humanitaire contre l’État, tout contre”. Vacarme 34 (1): 15-19. https://doi.org/10.3917/vaca.034.0015
Fassin, Didier. 2010. “El irresistible ascenso del derecho a la vida. Razón humanitaria y justicia social”. Revista de Antropología Social 19: 191-204. https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO1010110191A
Fassin, Didier. 2013. “The Precarious Truth of Asylum”. Public Culture 25 (1): 39-63. https://doi.org/10.1215/08992363-1890459
Feddersen, Mayra, Antonio Morales, Juan Ramaciotti y Marcia Vera. 2023. Ley de Refugio en Chile. Nudos críticos, desafíos urgentes y alternativas hacia el futuro. Santiago de Chile: Centro de Políticas Migratorias.
Garcés-Mascareñas, Blanca y Ana López-Sala. 2021. “Introducción. Inmóviles, varados y excluidos: los efectos de la COVID-19 en el régimen internacional de asilo”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals 129: 7-29. https://doi.org/10.24241/rcai.2021.129.3.7
Gómez, Carmen y Gabriela Malo. 2019. “Un recorrido por la literatura sobre refugio y desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe. Abordajes principales y nuevos ejes críticos de estudio”. Périplos Revista de Investigación sobre Migraciones 3 (2): 4-21.
Greene, Tomás. 2020. “Carta en respuesta al nuevo protocolo para migrantes que solicitan refugio publicado por la Gobernación Provincial de Iquique”. Servicio Jesuita a Migrantes, 23 de julio. https://sjmchile.org/uncategorized/carta-en-respuesta-al-nuevo-protocolo-para-migrantes-que-solicitan-refugio-publicado-por-la-gobernacion-provincial-de-iquique/
Gutiérrez, Fernanda y Claudia Charles. 2019. “Derechos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas. ¿Procedimientos Ordenados, Seguros y Regulares? Medidas administrativas en migración y asilo bajo los estándares de los derechos humanos”. En Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2019, editado por Francisca Vargas, 193-243. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Gutiérrez, Fernanda y Francisca Vargas. 2023. “Trabas en el ejercicio del derecho humano a buscar y recibir asilo en Chile: el ingreso al procedimiento de asilo”. Revista de Derecho (Valdivia) 36 (1): 137-160. https://doi.org/10.4067/S0718-09502023000100137
Jansson, Tobias. 2023. “Governing Through Bureaucratically Imposed Waiting: On Stuckedness Among Asylum Seekers and Refugees Waiting for Residence Permits in Sweden”. European Journal of Social Work 27 (5): 1-13. https://doi.org/10.1080/13691457.2023.2282390
Kallio, Kirsi, Jouni Häkli y Elisa Pascucci. 2019. “Refugeeness as Political Subjectivity: Experiencing the Humanitarian Border”. Environment and Planning C: Politics and Space 37 (7): 1258-1276. https://doi.org/10.1177/2399654418820915
Lagos, Víctor Hugo. 2014. “Derechos de los migrantes y refugiados”. En Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2014, editado por Tomás Vial, 333-376. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Leiva, Daniela. 2017. “Refugiados Palestinos en Chile: Las dificultades del proceso de integración sociocultural en la comuna de La Calera”. Tesis para optar al grado de Licenciada en Antropología, Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4465
Ley 20 430/2010, de 8 de abril de 2010, establece disposiciones sobre protección de refugiados. https://bcn.cl/2f74l.
Ley 21 655/2024, de 5 de febrero de 2024, modifica la Ley n.º 20 430, para establecer una etapa inicial del procedimiento de determinación de la condición de refugiado, y la Ley n.º 21 325, en relación con la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional. https://bcn.cl/3i7nc
Liberona Concha, Nanette y Evelyn López San Francisco. 2018. “Crisis del sistema humanitario en Chile. Refugiadas colombianas deslegitimadas en la frontera norte”. Estudios Atacameños 60: 193-212. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432018005001502
Liberona Concha, Nanette y Carlos Piñones Rivera. 2023. “Economic and Mobility Repercussions of the COVID-19 Pandemic on the Chile-Bolivia Border”. Politics 44 (2): 268-283. https://doi.org/10.1177/02633957231178526
Liberona Concha, Nanette, Carlos Piñones Rivera y Haroldo Dilla Alfonso. 2021. “De la migración forzada al tráfico de migrantes: la migración clandestina en tránsito de Cuba hacia Chile”. Migraciones Internacionales 12: 1-23. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2319
Liberona Concha, Nanette, Romina Ramos Rodríguez, Carlos Piñones Rivera y Marioly Corona Ramírez. 2024. “En tránsito por el norte de Chile: desplazamiento forzado de población venezolana bajo el control fronterizo y sanitario durante la pandemia por COVID-19 (2020-2021)”. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology 29 (2): 147-158. https://doi.org/10.1111/jlca.12718
Liberona Concha, Nanette y Diego Riquelme Gómez. 2020. “Una propuesta metodológica corporal para el estudio de la migración clandestina desde la antropología”. Religación 5 (24): 103-116. https://doi.org/10.46652/rgn.v5i24.655
Liberona Concha, Nanette, Mileska Romero Quezada, Sius-geng Salinas y Karen Veloso. 2022. “Tráfico de migrantes en las fronteras del norte de Chile: irregularización migratoria y sus resistencias”. Derecho PUCP 89: 9-36. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202202.001
Liebscher, Stephan. 2023. “Slow Violence in the UK Asylum System. An Interview with Jonathan Darling on His Book ‘Systems of Suffering: Dispersal and the Denial of Asylum’”. Movements 7 (2): 163-172. https://movements-journal.org/issues/11.ukraine/11.liebscher--slow-violence-in-the-uk-asylum-system.html
Massai, Nicolás. 2023. “Ayuda del Estado fue casi nula: afganos a los que se ofreció refugio en Chile terminaron abandonando el país”. Centro de Investigación Periodística, 16 de mayo. https://www.ciperchile.cl/2023/05/16/ayuda-del-estado-fue-casi-nula-afganos-a-los-que-se-ofrecio-refugio-en-chile-terminaron-abandonando-el-pais/
Mayorga, Francisca. 2021. “‘Nos trataron bien, nos aceptaron’: la experiencia en Chile de refugiados sirios, palestinos y afganos”. La Tercera, 19 de agosto. https://www.latercera.com/earlyaccess/noticia/nos-trataron-bien-nos-aceptaron-la-experiencia-en-chile-de-refugiados-sirios-palestinos-y-afganos/PLWFY7EYWRCDVJYPAZNN6FEC44/
Ministerio de Relaciones Exteriores. 2021. “Comunicado por situación en Afganistán”. Ministerio de Relaciones Exteriores, 20 de agosto. https://www.minrel.gob.cl/noticias-anteriores/comunicado-por-situacion-en-afganistan
Ministerio de Relaciones Exteriores. 2023. “Canciller participa en la conmemoración de los 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en lanzamiento del proceso Cartagena +40”. Ministerio de Relaciones Exteriores, 12 de diciembre. https://www.minrel.gob.cl/noticias-anteriores/canciller-participa-en-la-conmemoracion-de-los-75-anos-de-la-declaracion
Minvielle, Régis. 2015. “Migrantes africanos en Buenos Aires: Entre estigmatización y exotización”. Universitas Humanistica 80 (80): 79-105. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH80.maba
Miranda, Bruno. 2021. “Movilidades haitianas en el corredor Brasil-México: Efectos del control migratorio y de la securitización fronteriza”. Periplos, Revista de Investigación sobre Migraciones 5 (1): 108-130.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 1984. Declaración de Cartagena sobre los refugiados. Cartagena [edición digital]. https://www.acnur.org/media/declaracion-de-cartagena-sobre-los-refugiados
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 2013. El trabajo de ACNUR en Chile. Santiago de Chile [edición digital]. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Chile/Trabajo_del_ACNUR_en_Chile.pdf
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 2017. “Refugiados sirios reubicados en Chile en base a Programa de la OIM y del ACNUR”. OIM, 14 de octubr. https://www.iom.int/es/news/refugiados-sirios-reubicados-en-chile-en-base-programa-de-la-oim-y-del-acnur
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 2022. “XX Conferencia Sudamericana de migraciones. Migración, Integración y Cooperación: Hacia una agenda migratoria regional”. Grabación de la ceremonia inaugural y reunión plenaria, 13 de octubre. Publicado el 13 de octubre de 2022 por OIM América del Sur. Facebook, 41:17. https://www.facebook.com/OIMSuramerica/videos/591298626072747
Pascual, Tomás. 2020. “La [des]protección de los derechos humanos en contextos de movilidad humana en Chile: expulsiones administrativas y solicitudes de protección internacional”. Anuario de Derechos Humanos 16 (2): 381-410. https://doi.org/10.5354/0718-2279.2020.59420
Poder Judicial Chile. 2024. “Seminario sobre el lanzamiento del informe ‘Jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia en materia de protección internacional en Chile’”. Grabación del seminario, 26 de abril. Publicado el 26 de abril de 2024 por Poder Judicial Chile. YouTube, 1:43.13. https://www.youtube.com/watch?v=1ipR6YUDQh8
R4V. 2024. Refugiados y migrantes de Venezuela. Plataforma de coordinación interagencial para refugiados y migrantes de Venezuela. https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantes
Ruiz-Estramil, Ivana Belén. 2023. “La espera como espacio disciplinar y de construcción subjetiva en el asilo español”. Política y Sociedad 60 (2): e87515. https://doi.org/10.5209/poso.87515
Senado. 2023a. “Despachan a Sala tres iniciativas para fortalecer materias de seguridad”. Senado de la República de Chile, 29 de marzo. https://www.senado.cl/comunicaciones/noticias/despachan-sala-tres-iniciativas-para-fortalecer-materias-de-seguridad
Senado. 2023b. “Presidente del Senado abogó por situación de deportistas cubanos”. Senado de la República de Chile, 23 de noviembre. https://www.senado.cl/comunicaciones/noticias/presidente-del-senado-abogo-por-situacion-de-deportistas-cubanos
Servicio Jesuita a Migrantes. 2021. Migración en Chile. Anuario 2020. Medidas Migratorias, vulnerabilidad y oportunidades en un año de pandemia (N° 2). Santiago de Chile [edición digital]. https://www.migracionenchile.cl/wp-content/uploads/2021/04/Anuario-2020-MEC-280421-version-final_compressed.pdf
Stang, Fernanda, Antonia Lara y Marcos Andrade. 2020. “Retórica humanitaria y expulsabilidad: migrantes haitianos y gobernabilidad migratoria en Chile”. Si Somos Americanos 20 (1): 176-201. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482020000100176
Stefoni, Carolina, Matías Jaramillo, Cristóbal Palma y Pablo Roessler. 2021. A pie por Colchane: cómo la política de gobierno forzó un ingreso desesperado de migrantes a Chile. Ciper Académico, 5 de febrero. https://www.ciperchile.cl/2021/02/05/a-pie-por-colchane-como-la-politica-de-gobierno-forzo-un-ingreso-desesperado-de-migrantes-a-chile/
Tazzioli, Martina. 2018. “The temporal Borders of Asylum. Temporality of Control in the EU Border Regime”. Political Geography 64: 13-22. https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2018.02.002
Tohá, Carolina (@Carolina_Toha). 2024. “[3/3] Además, establece una etapa previa en el proceso de solicitud de la calidad de refugiado, que permitirá evaluar y descartar con mayor rapidez casos que no cumplan con los requisitos mínimos de admisibilidad para acceder al refugio”. X, 16 de febrero, https://x.com/Carolina_Toha/status/1758602573236342929
Trabalón, Carina. 2018. “Política de visado y regulación de las fronteras. Un análisis desde la movilidad de haitianos en Sudamérica”. Polis Revista Latinoamericana 51. http://journals.openedition.org/polis/16344
Trabalón, Carina. 2020. “Violencia estatal, control fronterizo y racialización: experiencias de haitianos y haitianas en aeropuertos de Argentina”. Historia y Sociedad 39: 155-183. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n39.82972
Vargas, Francisca. 2018. “Derechos de las personas migrantes y refugiadas: cambios en materia migratoria en Chile”. En Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2018, editado por Tomás Vial, 233-266. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Vargas, Francisca. 2023. “¿El asilo a favor de la opresión? Actos arbitrarios e ilegales hacia refugiados en Chile”. Centro de Investigación Periodística, 23 de mayo. https://www.ciperchile.cl/2023/05/23/el-asilo-a-favor-de-la-opresion-actos-arbitrarios-e-ilegales-hacia-refugiados-en-chile/
Vargas, Francisca y Martín Canessa. 2021. “Derecho de las personas migrantes y refugiadas: la desprotección colectiva”. En Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2021, editado por Francisca Vargas, 305-344. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Walters, William. 2011. “Foucault and Frontiers: Notes on the Birth of the Humanitarian Border”. En Governmentality Current Issues and Future Challenges, editado por Ulrich Bröckling, Susanne Krasmann y Thomas Lemke, 138-164. Nueva York: Routledge.
License
Copyright (c) 2025 Martina Cociña-Cholaky, Nanette Liberona Concha

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.