Political Violence against Women in Mexico and Ecuador (2016-2019)
No. 107 (2021-07-01)Author(s)
-
Liudmila Morales AlfonsoUniversidad de Salamanca (España)
-
Lizeth Pérez CárdenasUniversidad Autónoma Metropolitana (México)
Abstract
Objective/Context: The article analyzes ten cases of political violence against women, both elected and candidates for positions in the executive and legislative branches in Mexico and Ecuador, from their connecting link to a hierarchical gender order. Methodology: The explanatory case study consists of five cases of political violence against women in Mexico and five in Ecuador. Critical analysis of discourse in a political context is applied to address how certain roles and gender stereotypes sustain this violence and articulate it to a hierarchical order that subordinates women. Conclusions: The analysis corroborates that political violence against women is often framed in specific disputes of the political-electoral systems in which it occurs, which can contribute to losing sight of its gender specificity. Despite this and the diverse nature of its manifestations, which determines its visibility, the articulating nucleus is a dichotomous order of gender throughout which women are still represented as subjects incapable of performing effectively in the political sphere. Originality: The reconstruction of cases of political violence against women in two countries contributes to a concept of recent discussion, whose relevance continues to be the subject of debate. The article reviews those debates and situates them in the political practice of Latin American women, from where the need to recognize specific and current violence that threatens their rights originated precisely.
References
Acobol (Asociación de Concejalas de Bolivia). 2006. “Proyecto de ley contra el acoso y la violencia política en razón de género en Bolivia”. S. d.
Arias, Daniela y ÉrikaGuerrero. 2017. “Déjanos en paz”. Ni gorditas horrorosas ni diosas del Olimpo, ¡Mujeres!Quito: Observatorio de Medios del Ecuador. http://dejanosenpaz.org/doc/Informe-Dejanos-en-paz.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. 2018. “Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”. Registro Oficial, suplemento 175, 5 de febrero, https://bit.ly/2kAyfCI
“Asesinada a tiros una precandidata del PRD en Guerrero”. 2018. El País, 22 de febrero. https://elpais.com/internacional/2018/02/22/mexico/1519257075_498830.html
Bard Wigdor, Gabriela. 2016. “Culturas políticas. (Re)significando la categoría desde una perspectiva de género”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 61 (227): 137-166. https://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30024-1
Barrera, Dalia y GeorginaCárdenas. 2016. “Presidentas municipales en México: acoso y violencia política (2010-2016)”. Politai: Revista de Ciencia Política 12: 15-34.
Barrera, Dalia y AlejandraMassolo, coords. 1998. Mujeres que gobiernan municipios. Experiencias, aportes y retos. Ciudad de México: El Colegio de México.
Barrera, Dalia y AlejandraMassolo, comps. 2003. El Municipio. Un reto para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Ciudad de México: Inmujeres; PNUD; Gimtrap.
Benjamin, Walter. 1999. Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Madrid: Taurus.
Brown, Wendy. 1995. States of Injury: Power and Freedom in Late Modernity. Princeton: Princeton University Press.
Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2018a. “Panorama social de América Latina”. Consultado el 8 de septiembre de 2019. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44395/11/S1900051_es.pdf
Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2018b. “Violencia hacia las mujeres en la política: herramientas para su prevención y abordaje”. https://www.cepal.org/es/notas/violencia-mujeres-la-politica-herramientas-su-prevencion-abordaje
Cerva, Daniela. 2017. “Medios de comunicación y violencia política hacia mujeres: continuidades y transformaciones en el proceso electoral de 2012 y 2015”. Revista Iberoamericana de Comunicación Universidad Iberoamericana 32: 37-81.
“Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”. 2020. Diario Oficial de la Federación, 13 de abril. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5591565&fecha=13/04/2020
Enlace ciudadano. 2016. Tele Ciudadana. N.º 495, desde Quito, Pichincha. Video. https://youtu.be/fQjDnvQiQQw
Etellekt Consultores. 2018. Primer informe de violencia política contra mujeres en México 2018. Ciudad de México: Unidad de Análisis en Riesgos de Seguridad Etellekt Consultores.
Fraser, Nancy. 1997. Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad de los Andes.
Fraser, Nancy y LindaGordon. 1994. “A Genealogy of Dependency: Tracing a Keyword of the U.S. Welfare State”. Signs: Journal of Women in Culture and Society 2 (19): 309-336.
Fuentes, David. 2018. “Golpean a abanderada del PRI a alcaldía de Xochimilco”. El Universal, 27 de abril. https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/golpean-abanderada-del-pri-alcaldia-de-xochimilco
García, Virginia. 2017. “De techos, suelos, laberintos y precipicios. Estereotipos de género, barreras y desafíos de las mujeres políticas”. En Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina, editado por FlaviaFreidenberg y Gabriela delValle Pérez, 103-116. Ciudad de México: UNAM.
“Golpean y amenazan a candidata del PRI en Xochimilco”. 2018. Ejecentral, 27 de abril, http://www.ejecentral.com.mx/golpean-y-amenazan-candidata-del-pri-en-xochimilco/
González, Jorge. 2016. “Cynthia Viteri: ‘Declaración de Correa es un insulto machista’”. El Comercio, 7 de octubre. https://www.elcomercio.com/actualidad/cynthiaviteri-rafaelcorrea-insulto-machismo-elecciones.html
Gutiérrez, Oscar. 2018. “‘Cargo me corresponde por ley’: síndica tzeltal”. El Universal, 8 de octubre. https://www.eluniversal.com.mx/estados/cargo-me-corresponde-por-ley-síndica-tzeltal
Hernández, Eduardo. 2018. “Declina aspirante priísta a alcaldía de Xochimilco”. El Universal, 7 de mayo. https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/golpean-abanderada-del-pri-alcaldia-de-xochimilco
Krook, Mona Lena y JulianaRestrepo. 2016. “Violencia contra las mujeres en política. En defensa del concepto”. Política y Gobierno 2 (XXIII): 459-490.
Lemuz, Claudia. 2018. “Golpean y amenazan a seis candidatas a presidentas municipales”. Municipios, 5 de abril. http://municipiospuebla.mx/nota/2018-04-05/puebla/golpean-y-amenazan-seis-candidatas-presidentas-municipales
Machicao, Ximena. 2004. Acoso político: un tema urgente que enfrentar. La Paz: Padep; GTZ.
Machicao, Ximena. 2011. “Participación política de las mujeres: acoso y violencia política”. Revista Mujer Salud 2. http://observatoriomujeres.hidalgo.gob.mx/wp-content/archivos/publicaciones/Gloobal%20-%20Participacio%CC%81n%20poli%CC%81tica%20de%20las%20mujeres_%20Acoso%20y%20violencia%20poli%CC%81tica.pdf
Matthews, Jill. 1984. Good and Mad Women: The Historical Construction of Femininity in Twentieth Century Australia. Sídney: Allen and Unwin.
OEA (Organización de los Estados Americanos). 2017. “Ley Modelo Interamericana sobre Violencia Política contra las Mujeres”. Consultado el 7 de septiembre de 2019. http://www.oas.org/es/cim/docs/ViolenciaPolitica-LeyModelo-ES.pdf
OEA (Organización de los Estados Americanos). 2018. “Informe final”. http://scm.oas.org/pdfs/2018/CP40034SINFORMEFINAL.pdf
ONU Mujeres (Organización de las Naciones Unidas, Mujeres). 2018. “En toda América Latina, las mujeres luchan contra la violencia en la política”. Consultado el 8 de septiembre de 2019. http://www.unwomen.org/es/news/stories/2018/11/feature-across-latin-america-women-fight-back-against-violence-in-politics
ONU Mujeres (Organización de las Naciones Unidas, Mujeres). 2019. “Estudio violencia política contra las mujeres en el Ecuador”. Consultado el 17 de enero de 2021. https://www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20americas/documentos/publicaciones/2019/12/violencia%20politica%20baja.pdf?la=es&vs=351
“Organización apoya a alcaldesa de Zapotillo”. 2016. El Telégrafo, 16 de marzo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/organizacion-apoya-a-alcaldesa-de-zapotillo
Pardo, Neyla. 2012. “Análisis crítico del discurso: conceptualización y desarrollo”. Cuadernos de Lingüística Hispánica 19: 41-62.
Pateman, Carole. (1996) 2009. “Críticas feministas a la dicotomía público/privado”. En El género en el derecho. Ensayos críticos. compilado por RamiroÁvila, JudithSalgado y LolaValladares, 37-65. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Unifem; Naciones Unidas.
Pillado, Ángeles. 2018. “Asesinan a coordinadora regional priísta en Chilapa”. SDP Noticias, 25 de febrero. https://www.sdpnoticias.com/local/guerrero/coordinadora-regional-asesinan-chilapa-priista.html
Piscopo, Jennifer. 2016. “Capacidad estatal, justicia criminal y derechos políticos: nueva mirada al debate sobre la violencia contra las mujeres en política”. Política y Gobierno 2 (XXIII): 471-492.
“Reportan que Paola Pabón vistió de Carolina Herrera el día de su posesión”. 2019. La República, 16 de mayo. https://www.larepublica.ec/blog/gente/2019/05/16/reportan-paola-pabon-vistio-carolina-herrera-dia-posesion/
Rogel, Ariana. 2016. “Concejal se tapa los oídos en intervención de la alcaldesa de Zapotillo”. Video. https://youtu.be/QGtXX__0LU0
Romero, Salvador, ed. 2017. Democracia, elecciones y violencia en América Latina. Tegucigalpa: Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad; Instituto Nacional Demócrata.
Scheper-Hughes, Nancy y PhilippeBourgois. 2004. “Introduction: Making Sense of Violence”. En Violence in War and Peace: An Anthology, editado por NancyScheper-Hughes y PhilippeBourgois, 1-27. Oxford: Blackwell.
Scott, Joan W. (l986) 2008. Género e historia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación). 2019. “Expedientes: Sx-Jdc-88/2019 y Sx-Jdc-89/2019, acumulados”. https://www.te.gob.mx/colecciones/sentencias/html/SX/2019/JDC/SX-JDC-00088-2019.htm
Tibanlombo, Juan. 2019. “El vestido de Paola Pabón”. Dialoguemos, 16 de mayo. https://dialoguemos.ec/2019/05/el-vestido-de-paola-pabon/
Yin, Robert. 1989. Case Study Research: Design and Methods, Applied Social Research Methods Series. California: Sage.
“Yuliana Rogel, alcaldesa de zapotillo, analiza sobre el acoso político”. 2018. Crónica, 9 de abril. https://www.cronica.com.ec/informacion-2/ciudad/item/21794-yuliana-rogel-alcaldesa-de-zapotillo-analiza-sobre-el-acoso-politico
Zavaleta, Ruth. 2018. “Participación política y violencia contra las mujeres”. En Ensayos sobre violencia política, compilado por ArnulfoPuga Cisneros y JesúsVillalobos, 55-68. Ciudad de México: Fedape; PGR.
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.