Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Autocratización a fuego lento: el caso de Nicaragua (2000-2024)

No. 121 (2025-01-21)
  • Macià Serra
    Universitat de Girona (España)
  • Daniel Rodríguez Suárez
    Universitat de Girona (España)
  • Salvador Martí i Puig
    Universitat de Girona (España)

Resumen

Objetivo/contexto: el artículo disecciona el proceso de desdemocrati- zación que ha sucedido en Nicaragua desde 2000 hasta hoy, 2024, principalmente a partir del marco analítico desarrollado por Javier Corrales en su obra de 2022, Rising Authoritarianism. Metodología: se divide el periodo de este cuarto de siglo en cuatro etapas: uno inicial que va desde 2000 hasta 2006, en el que un régimen de democracia liberal empieza a mutar a partir de intereses políticos espurios; uno pos- terior, que va desde 2006 hasta 2011, en el que el sistema va adquiriendo elementos de régimen híbrido y se implantan elecciones autoritarias; un tercer momento, que va desde 2011 a 2019, en el que el modus operandi basado en la cooptación de los actores económicos y sociales más relevantes del país pasa de manera abrupta e improvisada (a raíz de unas protestas) a influenciar un sistema autoritario altamente represivo; y, un cuarto periodo en el que el Gobierno despliega una legalidad destinada a cerce- nar y reprimir cualquier tipo de disidencia y vampiriza todos los resortes del Estado y se implanta un sistema autoritario cerrado. Conclusiones: se concluye que este caso representa un ejemplo paradigmático de desdemocratización progresiva, en el que la captura del Estado y el uso del “legalismo autoritario” han sido clave para la permanencia en el poder. Originalidad: se presenta un enfoque innovador para categorizar y clasificar las variantes de los procesos de desdemocratización a través de las singularidades y particularidades del caso nicaragüense.

Palabras clave: Daniel Ortega, desdemocratización, fragmentación política, Nicaragua, represión política, autoritarismo

Referencias

Aguilar Altamirano, Alejandro, Ada Esperanza Silva Pérez, Adelmo Sandino y Mireya Zepeda Rivera. 2014. Novena Reforma Constitucional 2014. El cambio de las reglas del juego democrático en Nicaragua. Managua: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP).

Álvarez, Gabriel y Joan Vintró. 2009. “Evolución constitucional y cambios institucionales en Nicaragua (1987-2007)”. En Nicaragua y el FSLN (1979-2009) ¿Qué queda de la revolución?, coordinado por Salvador Martí i Puig y David Close, 169-220. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Álvarez, Gabriel y Joan Vintró. 2014. “Nicaragua: Claroscuros de la reforma constitucional de 2014”. Revista Catalana de Dret Públic, 19 de marzo. https://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2014/03/19/nicaragua-claroscuros-de-la-reforma-constitucional-de-2014-gabriel-alvarez-y-joan-vintro/

Asamblea Nacional de Nicaragua. 2023. “Aprueban reforma a la Constitución y ley especial que regula la pérdida de la nacionalidad nicaragüense”. Asamblea Nacional de Nicaragua, 20 diciembre. https://noticias.asamblea.gob.ni/aprueban-reforma-a-la-constitucion-y-ley-especial-que-regula-la-perdida-de-la-nacionalidad-nicaraguense/

Associated Press. 2024. “Iglesia de EEUU apela condenas contra 11 misioneros en Nicaragua”. La Voz de América, 29 de marzo. https://www.vozdeamerica.com/a/iglesia-de-eeuu-apela-condenas-contra-11-misioneros-en-nicaragua/7549392.html

Castillo Vado, Houston. 2024a. “Nicaragua celebra el viacrucis con limitaciones y bajo presencia policial”. La Voz de América, 29 de marzo. https://www.vozdeamerica.com/a/viacrucis-en-nicaragua-se-realizaron-a-lo-interno-de-las-iglesias-por-segundo-ano-consecutivo/7549191.html

Castillo Vado, Houston. 2024b. “Se llama muerte civil: ¿qué implicaciones trajo el despojo hace un año de la nacionalidad nicaragüense para más de 300 opositores?”. La Voz de América, 22 de abril. https://www.vozdeamerica.com/a/se-llama-muerte-civil-que-implicaciones-trajo-el-despojo-hace-un-anio-de-la-nacionalidad-nicaraguense-a-mas-de-300-opositores-/7576903.html

Close, David. 1999. Nicaragua: The Chamorro Years. Londres: Lynne Rienner Publishers.

Close, David y Kalowatie Deonandan. 2004. Undoing Democrarcy. The Politics of Electoral Caudillismo. Nueva York: Lexington Books.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 2022. Comisión Interamericana de Derechos Humanos Resolución 8/2022. Medida Cautelar No. 564-21. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Organización de Estados Americanos (OEA). http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/mc/2022/res_8-22_mc_564-21_ni_es.pdf

Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 2024. Informe del grupo de expertos de derechos humanos sobre Nicaragua. Informe A/HRC/55/27. Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e Informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General. https://www.ohchr.org/sites/default/files/A_HRC_55_27_UnofficialSpanishVersion1.pdf

Corrales, Javier. 2022. Autocracy Rising: How Venezuela Transitioned to Authoritarianism. Washington: Brookings Institution Press.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 2021. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 4 de noviembre de 2021. Corte Interamericana de Derechos Humanos. http://www.corteidh.or.cr/docs/medidas/chamorro_se_04.pdf

Cuadra Lira, Elvira. 2016. “El nuevo protagonismo militar: fuerzas Armadas y poder”. En El régimen de Ortega ¿Una nueva dictadura militar en el continente? coordinado por Edmundo Jarquín, 141-159. Managua: Pavsa.

Diamond, Larry. 2002. “Elections Without Democracy: Thinking About Hybrid Regimes”. Journal of Democracy 13 (2): 21-35. https://dx.doi.org/10.1353/jod.2002.0025

Hernández, María Teresa. 2023. “Voces sobre la UCA: ¿Qué pierde Nicaragua con el cierre de su universidad más querida?”. Los Angeles Times, 30 de agosto de 2023. https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2023-08-30/voces-sobre-la-uca-que-pierde-nicaragua-con-el-cierre-de-su-universidad-mas-querida

Horton, Lee. 1998. Peasants in Arms. War and Peace in the Mountains of Nicaragua 1979-1994. Athens, OH: Ohio University Press.

Icaza Gallard, Julio. 2016. “Fin del estado de derecho: principales reformas constitucionales y legislativas”. En El régimen de Ortega ¿Una nueva dictadura familiar en el continente?, coordinado por Edmundo Jarquín, 65-115. Managua: Pavsa.

Kampwirth, Karen. 2004. “Alemán War on the ONG Community”. En Undoing Democracy. The Politics of the Electoral Caudillismo, editado por David Close y Deonandan Kalowatie, 17-42. Nueva York: Lexington Books.

Krivolapov, Oleg O. y Nataliya V. Stepánova. 2023. “La cooperación de Rusia con países de América Latina en el ámbito de la seguridad”. Iberoamérica 1: 31-52. http://duma.gov.ru/media/files/CALXfkVzxAr3MiRzOw6eAknckK8LdyTQ.pdf

La Gaceta Diario Oficial de la República Nicaragua. 2020a. “Decreto Presidencial No. 24.2020. La Gaceta, número 178, año CXXIV”. La Gaceta Diario Oficial de la República Nicaragua, 29 de septiembre. https://www.accessnow.org/wp-content/uploads/2020/09/Gaceta-178.pdf

La Gaceta Diario Oficial de la República Nicaragua. 2020b. “Ley No. 1042. Ley especial de Ciberdelitos. La Gaceta, número 201, año CXXIV”. La Gaceta Diario Oficial de la República Nicaragua, 30 de octubre. https://www.lagaceta.gob.ni/la-gaceta-n-201-viernes-30-octubre-de-2020/

La Gaceta Diario Oficial de la República Nicaragua. 2020c. “Ley No. 1040. Ley de Regulación de Agentes Extranjeros. Publicado en La Gaceta, número 192, año CXXIV”. La Gaceta Diario Oficial de la República Nicaragua, 19 de octubre. https://www.lagaceta.gob.ni/la-gaceta-n-192-lunes-19-octubre-de-2020/

La Gaceta Diario Oficial de la República Nicaragua. 2020d. “Ley No. 1055. Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y la Autodeterminación para la Paz. La Gaceta, número 237, año CXXIV”. La Gaceta Diario Oficial de la República Nicaragua, 22 de diciembre. https://www.lagaceta.gob.ni/la-gaceta-n-237-martes-22-diciembre-de-2020/

Levitsky, Steven y Daniel Ziblatt. 2018. Cómo mueren las democracias. Barcelona: Ariel.

Linz, Juan J. 1978. “Una interpretación de los regímenes autoritarios”. Revista de Sociología 8: 11-26.

Luna, Yader. 2021. “Orteguismo lleva diez leyes represivas y amenaza con más”. Confidencial, 1.° de abril. https://www.confidencial.com.ni/politica/leyes-represivas-en-nicaragua-aprobadas-por-daniel-ortega/

Mainwaring, Scott y Aníbal Pérez-Liñán. 2014. Democracies and Dictatorships in Latin America Emergence, Survival, and Fall. Cambridge: Cambridge University Press.

Malamud, Andrés. 2019. “¿Se está muriendo la democracia?”. Nueva Sociedad 282. https://nuso.org/articulo/se-esta-muriendo-la-democracia/

Martí i Puig, Salvador. 2008. “El regreso del FSLN al poder: ¿es posible hablar de realineamiento electoral en Nicaragua?” Política y Gobierno 15 (1): 75-112. http://politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/231

Martí i Puig, Salvador. 2009. “Nicaragua 2008: polarización y pactos”. Revista de Ciencia Política (Santiago) 29 (2): 515-531. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2009000200013

Martí i Puig, Salvador. 2010. “The Adaptation of the FSLN: Daniel Ortega’s Leadership and Democracy in Nicaragua”. Latin American Politics and Society 52 (4): 79-106. https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2010.00099.x

Martí i Puig, Salvador. 2016a. “El sistema de partidos de Nicaragua: de la competición polarizada a un modelo de partido hegemónico”. En Los sistemas de partidos en América Latina 1978-2015, editado por Flavia Freidenberg, 303-340. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Martí i Puig, Salvador. 2016b. “Nicaragua: desdemocratización y caudillismo”. Revista de Ciencia Política (Santiago) 36 (1): 239-258. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2016000100011

Martí i Puig, Salvador y Salvador Santiuste Cué. 2006. “El FSLN: de guerrilla a oposición negociadora”. En La izquierda revolucionaria en Centroamérica. De la lucha armada a la participación electoral, editado por Salvador Martí i Puig y Carlos Figueroa, 53-90. Madrid: Libros de la Catarata.

Martí i Puig, Salvador y Macià Serra i Serra. 2020. “Nicaragua: De-democratization and Regime Crisis”. Latin American Politics and Society 62 (2): 117-136. https://doi.org/10.1017/lap.2019.64

Martí i Puig, Salvador y Daniel Rodríguez Suárez. 2021. “Nicaragua: la COVID-19 y el Parlamento.” En Los parlamentos en América Latina en tiempos de pandemia, editado por Mercedes García Montero, Mélany Barragán Manjón y Manuel Alcántara Sáez, 313-338. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales / Ministerio de la Presidencia.

Martí i Puig, Salvador y Daniel Rodríguez Suárez. 2024. “Las elecciones nicaragüenses de noviembre de 2021 como estación final del cierre autoritario”. En Elecciones en América Latina: de pandemia y de derrotas (2020-2023) [Volumen 1], coordinado por Manuel Alcántara Sáez, Mercedes García Montero y Asbel Bohigues, 173-214. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales / Ministerio de la Presidencia.

Martí i Puig, Salvador, Daniel Rodríguez Suárez y Macià Serra i Serra. 2022. “Nicaragua 2020-2022: el cierre autoritario”. Revista de Ciencia Política (Santiago) 42 (2): 383-406. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2022005000117

Martínez, Moisés. 2022. “Parlamento abre las puertas a un nuevo fraude electoral del FSLN”. Confidencial, 4 de marzo. https://confidencial.digital/principal/parlamento-abre-las-puertas-a-un-nuevo-fraude-electoral-del-fsln/

Martínez Barahona, Elena. 2010. “Las Cortes Supremas como mecanismos de distribución de poder: el caso de la reelección presidencial en Costa Rica y Nicaragua”. Revista de Ciencia Política 30 (3): 723-750. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2010000300007

Martínez Barahona, Elena y Amelia Brenes Barahona. 2012. “Y volver, volver, volver... Un análisis de los casos de intervención de las Cortes Supremas en la reelección presidencial en Centroamérica”. Anuario de Estudios Centroamericanos 38: 109-136. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15233349005

Matus Rodríguez, Frank Eduardo y Andrea Michelle Pérez Espinoza. 2023. “El resurgimiento de las relaciones entre Nicaragua y China; consideraciones sobre el proceso”. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 11 (21): 263-290. https://doi.org/10.5377/reice.v11i21.16554

McConnell, Shelley. 2009. “La evolución incierta del sistema electoral nicaragüense”. En Nicaragua y el FSLN (1979-2009) ¿Qué queda de la revolución?, editado por Salvador Martí i Puig y David Close, 263-309. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Miranda Aburto, Wilfredo. 2019. “Oposición pide al Vaticano y a la OEA interceder para destrabar el diálogo en Nicaragua”. Univisión Noticias, 20 de marzo. https://www.univision.com/noticias/america-latina/oposicion-pide-al-vaticano-y-a-la-oea-interceder-para-destrabar-el-dialogo-en-nicaragua

Miranda Aburto, Wilfredo. 2024. “Humberto Ortega, hermano de Daniel, es trasladado al hospital militar de Managua con síntomas de infarto”. El País, 12 de junio. https://elpais.com/america/2024-06-12/humberto-ortega-hermano-de-daniel-es-trasladado-al-hospital-militar-de-managua-con-sintomas-de-infarto.html

Pérrez Baldotano, Andrés. 2012. “Nicaragua electoral sin consenso social”. Revista de Ciencia Política (Santiago) 32 (1): 211-228. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2012000100011.

Redacción Confidencial. 2023. “Rosario Murillo se toma el ‘control total’ de la Corte Suprema de Justicia”. Confidencial, 30 de octubre. https://confidencial.digital/politica/rosario-murillo-se-toma-el-control-total-de-la-corte-suprema-de-justicia/

Sáenz, Enrique. 2016. “La gestión económica: ¿despilfarro de oportunidades?”. En El régimen de Ortega. ¿Una nueva dictadura familiar en el continente?, coordinado por Edmundo Jarquín, 209-265. Managua: Pavsa.

Schedler, Andreas. 2004. “Elecciones sin democracia. El menú de la manipulación electoral”. Estudios Políticos 24: 137-156. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/download/1367/1469/

Schedler, Andreas. 2013. The Politics of Uncertainty: Sustaining and Subverting Electoral Authoritarianism. Oxford: Oxford University Press.

Tremino Sánchez, Ilka. 2015. “Las reformas a la reelección presidencial del nuevo siglo en América Central. Tres intentos de reforma y un golpe de estado”. Política y Gobierno 22 (1): 147-173. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/116

Licencia

Derechos de autor 2025 Macià Serra, Daniel Rodríguez Suárez, Salvador Martí i Puig

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.