Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Con bastones de mando o en el tarjetón. Movilizaciones políticas indígenas en Colombia

No. 71 (2010-01-01)
  • Virginie Laurent
    Universidad de los Andes

Resumen

Este artículo expone distintas etapas de las movilizaciones políticas indígenas en Colombia, que reflejan su particular combinación de variadas estrategias de lucha y sus diversos grados de articulación al Estado: autogobierno, acciones por vía de hecho, uso de recursos legales, participación electoral. Se muestra cómo la apertura de Colombia al multiculturalismo en 1991, asociada a una relativa institucionalización de las demandas indígenas, que fueron formuladas desde los años setenta, no impide la permanencia —o revivificación— de prácticas de resistencia como las llamadas Mingas. De manera transversal, se hace énfasis en la forma como peticiones específicas fundadas en la indianidad van a la par con alianzas y reivindicaciones más amplias, a favor de la construcción de otra sociedad, incluyente y equitativa.

Palabras clave: movimiento indígena, Estado, elecciones, institucionalización, resistencia, minga

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.