Comprender el lugar desde los flujos migratorios globalizados
No. 88 (2016-09-01)Autor/a(es/as)
-
Wooldy Edson LouidorPontificia Universidad Javeriana (Colombia)
Resumen
El artículo argumenta la necesidad de comprender las experiencias de negación de lugar, evidentes de manera más recurrente en los flujos migratorios contemporáneos. Para ello se esboza una hermenéutica que reconceptualiza el lugar desde dichas experiencias, apuntando hacia la construcción de un orden global hospitalario. El artículo parte de la hermenéutica diatópica de Boaventura de Sousa Santos y de su enfoque de lugar, para mostrar los límites de la definición clásica de este como recurso discursivo y político. Finalmente, contrasta dicha definición con experiencias de negación de lugar, como el exilio y la condición de los sin-Estado, interpretadas como figuras de atopon.
Referencias
Arendt, Hannah.1998. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus.
Aristóteles. 1998. Retórica. Madrid: Alianza Editorial.
Augé, Marc.2007. Por una antropología de la modernidad. Barcelona: Gedisa.
Bartra, Roger.2008. Territorios del otro y la otredad. México: FCE.
Bauman, Zygmunt.2005. La sociedad sitiada. México: FCE.
Bauman, Zygmunt.2006. Modernidad y ambivalencia. Barcelona: Anthropos.
Butler, Judith y GayatriSpivak. 2009. ¿Quién le canta al Estado-nación?Lenguaje, política, pertenencia. Buenos Aires: Paidós.
Cimade. 2011. Inventer une politique d’hospitalité. París: Atelier Perluette.
Cusset, Yves.2010. Prendre sa part de la misère du monde. Pour une philosophie de l’accueil. París: Les éditions de la transparence.
Di Cesare, Donatella.2014. “Hermeneutics and Deconstruction”. En The Blackwell Companion to Hermeneutics, editado por NialleKeane y ChrisLawn, 471-481. Nueva Jersey: Wiley Blackwell.
Dilthey, Wilhem.2000. Dos escritos sobre hermenéutica. Madrid: Istmo-Akal.
Ferraris, Maurizio.1999. La hermenéutica. México: Taurus.
Gadamer, Hans-Georg.1999. Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.
Greenberg, Yudith.2008. “Hospitality”. En Encyclopedia of Love in World Religions, vol. 1, editado por YudithGreenberg, 314-316. Santa Barbara, Denver, Oxford: ABC-CLIO.
Grüner, Eduardo.2009. “Prólogo. Sobre el Estado-bifurcación y otras perplejidades dialogantes”. En ¿Quién le canta al Estado-nación? Lenguaje, política, pertenencia, editado por JudithButler y GayatriSpivak, 13-42. Buenos Aires: Paidós.
Hall, Stuart.2003. “Introduction”. En Representation. Cultural Representation and Signifying Practices, editado por StuartHall, 1-11. Milton Keynes: Sage Publications, The Open University.
Heidegger, Martin.1997. El ser y el tiempo. México: FCE.
Hryschko, Myroslav Feodosijevič.2008. “The (Non)Site of Atopon Rhetorical Positivity, Hermeneutical Negativity and the Privative of World”. Synthesis Philosophica45: 107-119. URL:http://hrcak.srce.hr/index.php?show=clanak&id_clanak_jezik=48784&lang=en
Kant, Immanuel. [1795] 2010. Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica, La paz perpetua. México: Porrúa.
Korstanje, Maximiliano.2008. “Hospitality: The Conquest of Paradise”. Antrocom. Online Journal of Anthropology4: 159-163. URL:http://www.antrocom.net/upload/sub/antrocom/040208/11-Antrocom.pdf
Lévinas, Emmanuel.1968. Totalité et Infini. Essai sur l’éxtériorité. La Haya: Phaenomenologica.
Louidor, Wooldy Edson.2003. “Relación entre hermenéutica y lenguaje en el libro Verdad y Método de Hans-Georg Gadamer”. Tesis de pregrado, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, México.
Louidor, Wooldy Edson.2011. “Los nuevos flujos haitianos hacia Sur América”. Ponencia presentada en el V Reunión del Grupo de Trabajo Migración, Cultura y Políticas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Argentina.
Louidor, Wooldy Edson.2014. La hospitalidad entre la ética y el derecho: una propuesta analógica desde América Latina. Saarbrücken: EditorialAcadémicaEspañola.
Louidor, Wooldy Edson.2015. Papel de la cultura en la construcción de la democracia. Buenos Aires: Clacso.
Martín, Luis.2015. “Massive Loss of Habitat Triggers New Array of Migrations. Interview with Saskia Sassen”. Truman Factor, 21 de noviembre. URL:http://trumanfactor.com/2015/saskia-sassen-interview-2-15136.html
Mas Torres, Salvador.2003. Ethos y Pólis. Una historia de la filosofía práctica en la Grecia Clásica. Madrid: Istmo, Akal.
Organización de las Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. 2016. “International Migration Report 2015: Highlights (ST/ESA/SER.A/375)”. URL:http://www.un.org/en/development/desa/population/migration/publications/migrationreport/docs/MigrationReport2015_Highlights.pdf
Organización de las Naciones Unidas, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. 2015. “Tendencias globales 2014”. URL:http://www.acnur.org/t3/recursos/estadisticas/
Oslender, Ulrich.2008. Comunidades negras y espacio en el Pacífico colombiano. Hacia un giro geográfico en el estudio de los movimientos sociales. Bogotá: ICANH.
Páramo, Pablo.2011. Sociolugares. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Peri Rossi, Cristina.2003. Estado de exilio. Madrid: Visor.
Said, Edward.2003. Fuera de lugar. Barcelona: Debolsillo.
Solares, Blanca, ed. 2001. Los lenguajes del símbolo. Investigaciones de hermenéutica simbólica. Barcelona: Anthropos, UNAM.
Sousa Santos, Boaventura de.2010. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce, Universidad de la República.
Sousa Santos, Boaventura de.2014. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Vergalito, Esteban.2009. “Acotaciones filosóficas a la ‘Hermenéutica diatópica’ de Boaventura de Sousa Santos”. Revista Impulso48: 19-30. DOI: dx.doi.org/10.15600/2236-9767/impulso.v19n48p19-29