Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Eleições presidenciais e legislativas na Colômbia em 2022

No. 116 (2023-10-02)
  • Juan Carlos Escobar
    Universidad de Antioquia (Colômbia)
  • Bibiana Ortega
    Pontificia Universidad Javeriana (Colômbia)
  • Laura Wills-Otero
    Universidad de los Andes (Colômbia)

Resumo

Objetivo/contexto: este artigo introdutório do dossiê sobre Eleições legislativas e presidenciais 2022 da Colombia Internacional busca descrever características importantes da campanha eleitoral de 2022, bem como apresentar a configuração do sistema de partidos com base nos resultados tanto das eleições legislativas quanto das presidenciais. O objetivo é fornecer um contexto geral das eleições nacionais, complementando as contribuições e descobertas específicas dos artigos que compõem este número. Metodologia: este artigo propõe uma leitura dos resultados eleitorais de 2022 com base em alguns dados e índices eleitorais, bem como uma visão qualitativa do que aconteceu nessas eleições e como isso pode se relacionar com as eleições territoriais de 2023. Conclusões: são oferecidas algumas reflexões tanto sobre o possível impacto da composição de forças nas eleições nacionais sobre as eleições locais, quanto sobre as relações executivo-legislativo resultantes da nova configuração do sistema de partidos e da implementação do Estatuto da Oposição. Originalidade: este número apresenta leituras das eleições que enfatizam o comportamento político dos cidadãos e se afastam do ênfase tradicional nos partidos políticos.

Palavras-chave: Colômbia, eleições presidenciais, eleições legislativas, processo eleitoral

Referências

“Apoyo presidencial uribista será consultado a militancia”. 2022. El Tiempo, 16 de marzo.

Arenas Gómez, Juan Carlos, ed. 2020. “Política y elecciones en Colombia, 2019. Reconfiguración del poder regional”. Estudios Políticos (número especial) 59.

“Así quedó la baraja para primera vuelta”. 2022. El Tiempo, 28 de marzo.

Bolívar, Íngrid, Felipe Botero, Mateo Restrepo y Laura Wills-Otero. 2023. “Armas por urnas y escaños: los retos electorales y legislativos del partido Comunes”. En Después del acuerdo. ¿Cómo va la paz en Colombia?, editado por Laura Betancur-Restrepo y Angelika Rettberg, 3-16. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Botero, Felipe. 2010. “Lo que hemos aprendido. Logros y tareas pendientes de la investigación sobre partidos y elecciones”. En Partidos y elecciones en Colombia, editado por Felipe Botero, 19-40. Bogotá: Ediciones Uniandes. DOI: https://doi.org/10.7440/2011.21

Botero, Felipe, Miguel García Sánchez y Laura Wills-Otero, eds. 2018. Polarización y posconflicto. Las elecciones nacionales y locales en Colombia, 2014-2017. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Botero, Felipe, Bibiana Ortega, Juan Federico Pino Uribe y Laura Wills-Otero, eds. 2022. En configuración permanente. Partidos y elecciones nacionales y subnacionales en Colombia 2018-2019. Bogotá: Ediciones Uniandes; Editorial Javeriana. DOI: https://doi.org/10.30778/2018.25

Camargo, Gabriel N. y Bibiana Ortega. 2022. “La ley de cuotas en las elecciones nacionales de Colombia de 2018”. En En configuración permanente. Partidos y elecciones nacionales y subnacionales en Colombia 2018-2019, editado por Felipe Botero, Bibiana Ortega, Juan Federico Pino Uribe y Laura Wills-Otero, 285-308. Bogotá: Ediciones Uniandes; Editorial Javeriana.

“Candidatos que buscan votos bajo amenazas y en condiciones extremas”. 2022. El Tiempo, 7 de febrero.

Carmona Caraballo, Santiago. 2022. “La mayoría de candidatos tienen a un afro como fórmula vicepresidencial”. El Tiempo, 24 de marzo.

Cepeda-Másmela, Carolina. 2022. “Social Protests in the Andean Regios” En Regional and International Cooperation in South America After COVID, editado por Melisa Deciancio y Cintia Quiliconi, 198-213. Nueva York: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003230403-12

“El fenómeno Rodolfo”. 2021. Semana, 24 de octubre.

“El viacrucis de recoger firmas”. 2021. Semana, 31 de octubre.

“En el Caribe la violencia amenaza las curules de paz”. 2022. El Tiempo, 3 de marzo.

“Erradicar el racismo”. 2022. El Tiempo, 31 de marzo.

Escobar Escobar, Juan Carlos, Miguel García Sánchez y Felipe Nieto Palacio. 2023. El poder local en Antioquia: miradas sobre las elecciones subnacionales en 2019. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Espinosa Borrero, Miguel. 2022. “El mapa de las zonas con riesgo para hacer campaña electoral”. El Tiempo, 9 de febrero.

“Firmas y pandemia”. 2021. Semana, 18 de julio.

Gallagher, Michael. 2022. “Election indices dataset”. Consultado el 2 de agosto de 2023. https://www.tcd.ie/Political_Science/people/michael_gallagher/ElSystems/index.php

García Sánchez Miguel y Carlos Cantor. 2018. “Hechos recurrentes fenómenos diferentes. Abstención electoral y voto en blanco en las elecciones presidenciales de 2014”. En Polarización y posconflicto. Las elecciones nacionales y locales en Colombia, 2014-2017, editado por Felipe Botero, Miguel García Sánchez y Laura Wills-Otero, 209-226. Bogotá: Ediciones Uniandes. DOI: https://doi.org/10.30778/2018.33

Hernández Salgar, Óscar. 2023. “La cultura del cambio y el cambio en la cultura”. La Silla Vacía, 18 de febrero. https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/la-cultura-del-cambio-y-el-cambio-en-la-cultura/

Indepaz. 2021. “Cifras de la violencia en las regiones 2021”. Bogotá.https://indepaz.org.co/cifras-de-la-violencia-en-las-regiones-2021/

International IDEA. 2022. “Voter Turnout Database”. Consultado el 2 de agosto de 2023. https://www.idea.int/data-tools/data/voter-turnout

“La escalada de violencia acompaña la campaña política”. 2022. El Tiempo, 31 de marzo.

“La guerra por las listas al Congreso”. 2021. Semana, 15 de agosto.

“La MOE lanza alerta por factores de violencia y fraude”. 2022. El Tiempo, 10 de febrero.

“La proliferación de presidenciables”. 2021. Semana, 22 de agosto.

“Las movidas de Salvación Nacional y Verde Oxígeno”. 2021. Semana, 31 de octubre.

“Los temas por resolver en las coaliciones que buscan el poder”. 2022. El Tiempo, 9 de enero.

Misión de Observación Electoral (MOE). 2022a. “Resultados electorales Presidenciales 2022. Primera y segunda vuelta”. https://www.moe.org.co/wp-content/uploads/2022/11/DIGITAL-Resultados-Presidenciales-2022.pdf

Misión de Observación Electoral (MOE). 2022b. “Resultados electorales. Congreso 2022”. https://www.moe.org.co/wp-content/uploads/2022/11/DIGITAL-Resultados-Congreso-2022.pdf

Muñoz, Manuela y Mónica Pachón. 2021. “COVID in Colombia: A Crisis of Governability and Response”. Revista de Ciencia Política 41 (2): 291-320. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2021005000115 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-090X2021005000115

“Nadie quiere con los partidos”. 2021. Semana, 27 de julio.

“Necesitamos avanzar hacia un país libre de toda discriminación”. 2022. El Tiempo, 30 de marzo.

“Nuevo Liberalismo. ¿Cómo jugará?”. 2021. Semana, 8 de agosto.

Palacios Luna, Juan Manuel de Jesús. 2022. “Votos con poder. Variaciones de particularismo electoral en dos municipios del Pacífico colombiano”. En En configuración permanente. Partidos y elecciones nacionales y subnacionales en Colombia 2018-2019, editado por Felipe Botero, Bibiana Ortega, Juan Federico Pino Uribe y Laura Wills-Otero, 77-102. Bogotá: Ediciones Uniandes; Editorial Javeriana.

Pino, Juan Federico. 2018. “Trayectorias de desarrollo: una nueva forma de conceptualizar la variación de la democracia subnacional 1988-2015”. Análisis Político 31 (92): 115-136. https://doi.org/10.15446/anpol.v31n92.71102 DOI: https://doi.org/10.15446/anpol.v31n92.71102

Pino, Juan Federico. 2020. “Trayectorias de desarrollo de la competitividad electoral subnacional en las alcaldías colombianas: 1988-2015”. Dados 63 (3): e20190073. https://doi.org/10.1590/dados.2020.63.3.217 DOI: https://doi.org/10.1590/dados.2020.63.3.217

Piñeiro, Rafael, Fernando Rosenblatt y Laura Wills-Otero. 2023. “Building from Scratch? The Limited Capacity of Technology to Build Support for Candidates Who Lack Organizational Structure. The Case of Hernández in Colombia”. Inédito.

Restrepo Sanín, Juliana. 2022. “Colombia 2021: Between Crises and Hope”. Revista de Ciencia Política 42 (2): 255-280. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2022005000118 DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-090x2022005000118

Rueda, María Isabel. 2022. “¿Le dolió lo que hicieron con las listas al Congreso en el Pacto Histórico?”. El Tiempo, 24 de enero.

“Sin alianzas no hay presidencia”. 2021. Semana, 12 de septiembre.

Villamizar Chaparro, Mateo y Cristina Echeverri-Pineda. 2022. “Voto en blanco y procesos organizativos en la representación de negritudes en Colombia: elecciones de 2018”. En En configuración permanente. Partidos y elecciones nacionales y subnacionales en Colombia 2018-2019, editado por Felipe Botero, Bibiana Ortega, Juan Federico Pino Uribe y Laura Wills-Otero, 309-332. Bogotá: Ediciones Uniandes; Editorial Javeriana.

Wills-Otero, Laura. 2015. Latin American Traditional Parties. Electoral Trajectories and Internal Party Politics. Bogotá: Ediciones Uniandes. DOI: https://doi.org/10.7440/2015.28

Wills-Otero, Laura. En prensa a. “Las elecciones legislativas y presidenciales en Colombia en 2022. Primer gobierno de izquierda en la historia política del país”. Revista Uruguaya de Ciencia Política.

Wills-Otero, Laura. En prensa b. “The Colombian Party System, 1991-2022: Deinstitutionalized but Flexible and Resilient”. Capítulo de libro en editorial Oxford University Press.

Licença

Copyright (c) 2023 Colombia Internacional

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.