Implementación en la asignación de proyectos con las regalías en Colombia: una aproximación teórica
No. 78 (2017-03-01)Autor/a(es/as)
-
Daniel Blandón Restrepo
Resumen
Este artículo estudia la implementación en la votación por mayoría que se realiza en los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) para elegir los proyectos a financiar con las regalías en Colombia. Los resultados muestran que la votación en los OCAD no es implementable, a menos que se incluyan ciertos supuestos sobre el tipo de preferencias de los gobernantes y el mecanismo de votación. La implementación se logra suponiendo que el gobierno central es siempre sincero en sus preferencias, que los gobiernos departamentales y municipales tienen preferencias unimodales (como en el caso en que prefieren los proyectos que se acercan más a su región) y que la primera etapa de la votación (que corresponde a la elección de los alcaldes que representan al gobierno municipal en los OCAD) se realice para votar por proyectos y no por alcaldes.
Referencias
Arrow, K. (1951). Social choice and individual values. Nueva York: John Wiley.
Black, D. (1948). On the rationale of group decision-making. Journal of Political Economy, 56(1), 23-34.
Downs, A. (1957). An economic theory of democracy. Nueva York: Harper Collins.
Easley, D., & Kleinberg, J. (2010). Networks, crowds and markets: Reasoning about a highly connected world. Cambridge: Cambridge University Press.
Gaertner, W. A. (2009). A Primer in social choice theory. Oxford: Editorial Wiley Finance, Oxford University Press.
Gibbard, A. (1973). Manipulation of voting schemes: A general result. Econometrica, 41(4), 587-601.
Mas-Collel, A.., Whinston, M., & Green, J. (1995). Microeconomic theory. Oxford: Oxford University Press.
Maskin, E., Laffont, J., & Hildebrand, W. (1982). The theory of incentives: An overview. Cambridge University Press.
Maskin, E. (1999). Nash equilibrium and welfare optimality. Review of Economics Studies, 66(1), 23-38.
Nehring, K., & Puppe, C. (2002). Strategy-proof social choice on singlepeaked domains. Possibility, impossibility and the space between. Davis: Department of Economy, University of California at Davis.
Satterthwaite, M. (1975). Strategy-proofness and arrow’s conditions: Existence and correspondence theorems for voting procedures and social welfare functions. Journal of Economic Theory, 10(2), 187-217.
Serrano, R. (2003). The theory of implementation of social choices rules. Providence: Brown University.
Sistema General de Regalías. (2012). Cartilla virtual Ley 1530 de 2012. Bogotá. República de Colombia: Departamento Nacional de Planeación.
Taylor, A., & Pacelli, A. (2008). Mathematics and politics. Nueva York: Editorial Springer.