Mujeres de vanguardia: forjando un espacio en las revistas argentinas
PDF
HTML

Palabras clave

mujeres
revistas
arte abstracto
arte argentino

Categorías

Cómo citar

Pagnanelli, A. (2023). Mujeres de vanguardia: forjando un espacio en las revistas argentinas. H-ART. Revista De Historia, teoría Y crítica De Arte, (14). https://doi.org/10.25025/hart14.2023.06

Resumen

Las narraciones del arte abstracto argentino han estado dominadas por la presencia de los artistas varones cuyas voces monopolizaron las revistas de vanguardia de los cuarenta y cincuenta. Sin embargo, fueron grupos permeados por mujeres que forjaron lugares de enunciación. Se argumenta que las mujeres encontraron en las revistas espacios donde exponer sus experimentaciones de forma reflexiva, encontrando paralelos de sus búsquedas con las artes plásticas. Matilde Werbin, de la Asociación Arte Concreto Invención, publicó un ensayo en la revista contemporánea sobre la música, mientras que Diyi Laañ, de Madí, meditó sobre la escritura en Arte Madí Universal. Este artículo encuentra en las revistas un sitio privilegiado para avanzar en el estudio de las mujeres en el arte moderno latinoamericano. 

https://doi.org/10.25025/hart14.2023.06
PDF
HTML