H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte

hart. Rev. Hist. Teor. Crit. Arte | eISSN 2590-9126 | ISSN 2539-2263

La mujer negra en la imagen fotográfica caribeña. Relatos interseccionales entre raza y género

No. 16 (2024-04-18)
  • Flavia Valladares Más
    Universidad de La Habana

Resumen

El presente artículo examina la evolución de la representación de la mujer negra en el universo fotográfico del Caribe, para lo cual establece dos momentos significativos: la fundación del signo “mujer negra” en la fotografía decimonónica y el cambio de paradigma en la obra de artistas contemporáneas de la región, con énfasis en la producción fotográfica de la jamaicana Renée Cox y las cubanas María Magdalena Campos Pons y Susana Pilar Delahante Matienzo. Se toma como referentes teóricos algunas ideas del feminismo decolonial en la voz de María Lugones, al tiempo que se enfatiza la interseccionalidad entre la raza y el género como una herramienta interpretativa en la valoración del devenir del signo “mujer negra” en el arte fotográfico de las Antillas.

Palabras clave: fotografía, mujer negra, feminismo decolonial, interseccionalidad, Caribe

Referencias

Amigó, Wendy. “Renée Cox. Revisiones críticas de la historia y la cultura popular”. Nierika 14 (2018): 126-141.

Castañeda, Digna. “La mujer negra esclava en el siglo XIX cubano: su papel en la economía”. Revista brasileira do Caribe VIII, no. 16 (2008): 339-361.

De Juan, Adelaida. Del silencio al grito. Mujeres en las artes visuales. Matanzas: Ediciones Matanzas, 2018.

Delgado, Aldeide. “Arte, feminismos y espiritualidad”. Hypermedia magazine, 24 de septiembre de 2019, https://www.hypermediamagazine.com/dosieres-hm/feminismo-de-estado/arte-feminista/.

Lugones, María. “Colonialidad y género”. Tabula rasa 9 (2008): 73-102.

Quijano, Aníbal. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales, editado por Edgardo Lander, 122-151. Buenos Aires: CLACSO, UNESCO, Ediciones Faces, UCV, 2008.

Rodríguez Puerto, Kirenia. “Fotografía en el Caribe. Arte y descolonización”. Episteme 9, no. 1-2 (2017): 21-35.

—. “Trayectorias de luz. De la fotografía a lo fotográfico en el Caribe”. Tesis doctoral, Universidad de La Habana, 2021.

Sánchez, Suset. “Intersecciones entre raza y género en las representaciones del arte contemporáneo dominicano”. Arte y políticas de identidad 13 (2015): 15-36.

Strachan, Ian Gregory. “El fantasma de Colón. El turismo, el arte y la identidad nacional en las Bahamas”. Encuentros (Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo) 37 (2000): 1-20.

Thompson, Krista. An Eye for the Tropics: Tourism, Photography, and Framing the Caribbean Picturesque. Durham: Duke University Press, 2006.

Urzola, Daniela. “La venus negra. Tres momentos en la construcción de una narrativa visual del cuerpo negro femenino”. Monografía de grado, Universidad de los Andes, 2018.

Licencia

Derechos de autor 2024 Flavia Valladares Más

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.